📝HISTORIA EN BREVE
- Las enfermedades bucales afectan a 3 500 millones de personas en todo el mundo, lo que las convierte en las afecciones más comunes; sin embargo, muchas personas ignoran su relación con otras enfermedades graves
- La mala higiene bucal contribuye a la inflamación crónica, lo que aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral y fibrilación auricular, sin embargo, existen hábitos simples como usar hilo dental que ayudan a reducir estos riesgos
- Un estudio presentado en la Conferencia Internacional de la American Stroke Association descubrió que usar hilo dental al menos una vez por semana reduce un 22 % el riesgo de derrame cerebral isquémico y un 44 % los derrames cerebrales relacionados con el corazón
- El uso de hilo dental también reduce un 12 % la probabilidad de fibrilación auricular, lo que ayuda a prevenir los coágulos de sangre que provocan insuficiencia cardíaca y otras complicaciones graves
- El uso contante del hilo dental disminuye la inflamación sistémica, lo que reduce en un 36 % el riesgo de mortalidad cardiovascular, y si aumenta su uso por semana reduce un 6 % el riesgo de morir de alguna enfermedad del corazón
🩺Por el Dr. Mercola
De acuerdo con el Informe sobre el estado mundial de la salud bucodental de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales, incluyendo las caries y las enfermedades de las encías sin tratar, afectan a 3 500 millones de personas en todo el mundo, lo que las convierte en las afecciones más comunes.1 Sin embargo, la mayoría de las personas no saben que la mala higiene bucal es más que un mero problema estético, ya que se relaciona con la inflamación crónica y aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral y fibrilación auricular (FA).
La buena noticia es que existen hábitos simples, como usar hilo dental de manera contante, que ayudan a evitar que se acumulen las bacterias malas, lo que reduce el riesgo de sufrir otros problemas. Hallazgos recientes respaldan esta idea y proporcionan evidencia de que la salud bucal genera un impacto en el corazón.
¿Por qué es fundamental utilizar hilo dental para preservar la salud del corazón?
Un estudio preliminar2 presentado en la Conferencia Internacional de la American Stroke Association, celebrada a principios de febrero de este año, descubrió que usar hilo dental al menos una vez a la semana reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral y latidos irregulares del corazón.
• Se determina la relación entre la higiene bucal y una medida para prevenir el derrame cerebral: en un comunicado de prensa, el Dr. Souvik Sen, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Prisma Health Richland y autor principal del estudio, dijo: "nuestro objetivo fue determinar qué medida de higiene bucal (uso de hilo dental, cepillado de dientes o visitas regulares al dentista) era mejor para prevenir los derrames cerebrales".3
•Se evalúan los hábitos de salud bucal de los participantes: para su investigación, utilizaron datos a largo plazo del estudio Riesgo de Aterosclerosis en Comunidades (ARIC), que siguió a más de 6000 personas durante 25 años. Se evaluó a los participantes en cuanto a sus hábitos de uso de hilo dental, frecuencia de cepillado de dientes y visitas de rutina al dentista, así como su riesgo de sufrir un derrame cerebral y enfermedades del corazón.
•El uso de hilo dental muestra efectos positivos: ayuda a evitar que se acumulen bacterias dañinas que provocan la enfermedad periodontal (enfermedad de las encías), que ahora se reconoce como un factor que contribuye a las enfermedades cardiovasculares.
•El uso regular del hilo dental reduce el riesgo de derrame cerebral: de acuerdo con los hallazgos de los investigadores, las personas que usaron hilo dental de manera regular tuvieron un riesgo 22 % menor de sufrir un derrame cerebral, cerebrovascular isquémico y un 44 % menor de sufrir un derrame cerebral cerebrovascular cardioembólico (derrames cerebrales causados por coágulos de sangre que viajan desde el corazón).4
•También reduce el riesgo de fibrilación auricular: las personas que utilizaron hilo dental tuvieron una probabilidad 12 % menor de desarrollar fibrilación auricular, una afección que permite que la sangre se acumule y coagule dentro del corazón, lo que provoca insuficiencia cardíaca u otras complicaciones.5
Este es un gran descubrimiento, en especial si se considera que las estadísticas del American Heart Association’s 2025 Heart Disease and Strok estimaron que más de 12 millones de personas en los Estados Unidos desarrollarán fibrilación auricular para 2030.6
El uso de hilo dental reduce el riesgo de sufrir algún derrame cerebral al prevenir infecciones bucales
Los efectos son evidentes, una buena higiene bucal implica mucho más que solo tener un aliento fresco. Contribuye en los niveles de inflamación, lo que a su vez afecta la función cardiovascular.
•El uso de hilo dental reduce la presencia de bacterias dañinas: estos organismos patógenos provocan infecciones en las encías que, a su vez, causan inflamación sistémica y permiten que bacterias dañinas ingresen al torrente sanguíneo, lo que provoca daño a las arterias y que se formen coágulos.7,8 “Los hábitos de salud bucal se relacionan con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. Usar hilo dental podría reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral ya que disminuye las infecciones, la inflamación bucal y fomentar otros hábitos saludables”, dijo el Dr. Sen.9
•El uso de hilo dental disminuye el riesgo de un derrame cerebral: de manera sorprendente, la relación entre el uso de hilo dental y un riesgo menor de derrame cerebral fue independiente de otros hábitos de higiene bucal, incluyendo la frecuencia del cepillado de dientes y las visitas regulares al dentista. Esto significa que el uso del hilo dental proporciona más beneficios que solo cuidar los dientes.
•Aumentar la frecuencia también potencializó los efectos: las personas que usaron hilo dental con mayor frecuencia tuvieron un riesgo menor de sufrir un derrame cerebral.10
Una de las ventajas de usar hilo dental es que es una forma sencilla, económica y accesible de reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral. A diferencia de los medicamentos o los procedimientos médicos, el uso de hilo dental no requiere equipo especial, visitas al médico ni intervenciones costosas. “Muchas personas creen que el cuidado de los dientes es muy costoso. Usar hilo dental es un hábito saludable, fácil de adoptar, económico y accesible en todas partes”, añadió el Dr. Sen.11
El uso frecuente del hilo dental reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular
Una revisión reciente publicada en The Journal of the American Dental Association ofreció resultados similares. Los investigadores utilizaron datos de 18 801 adultos que participaron en las encuestas nacionales de examen de salud y nutrición del período 2009-2016 donde analizaron la relación entre el uso de hilo del dental reportado por los propios participantes y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.12
•Se investiga la relación entre la inflamación y la salud bucal: los investigadores analizaron los niveles de la proteína C reactiva (PCR) de los participantes, un indicador de inflamación sistémica.13 Este indicador inflamatorio aumenta en respuesta a infecciones crónicas, estrés y mala salud metabólica, y tener niveles altos se relaciona con un riesgo mayor de sufrir hipertensión, aterosclerosis e insuficiencia cardíaca.
•Los investigadores clasificaron a los participantes en cuatro grupos: se basaron en la frecuencia con la que usaban hilo dental, no lo usaban, lo usaban ocasionalmente (uno a tres días por semana), lo usaban de manera esporádica (cuatro a seis días por semana) y lo usaban a diario (siete días por semana).
•El uso diario de hilo dental mostró muchos beneficios: de acuerdo con sus hallazgos, las personas que usaban hilo dental todos los días tuvieron un riesgo 29 % menor de sufrir un problema cardiovascular y 36 % menor de morir por alguna enfermedad del corazón.
•El uso constante de hilo dental ofrece muchos beneficios a lo largo del tiempo: además, cada día de uso de hilo dental por semana disminuyó un 6 % el riesgo de morir por alguna enfermedad del corazón, lo que refuerza la idea de que el uso constante proporciona beneficios cardiovasculares a lo largo del tiempo.
“Implementar el uso de hilo dental puede ayudar a prevenir problemas cardiovasculares. Los cardiólogos, además de los consejos habituales sobre la alimentación y el ejercicio, deben recomendarle a los pacientes que mejoren su higiene bucal”, concluyeron los autores del estudio.14
Los malos hábitos bucales aumentan el riesgo de muerte prematura
Además de las enfermedades cardiovasculares, el estudio del Journal of the American Dental Association también analizó el impacto del hilo dental en el riesgo de mortalidad. Las personas que nunca usaban hilo dental tuvieron una probabilidad mayor de morir durante el período de seguimiento, incluso después de ajustar las variables de confusión.
•Usar hilo dental podría aumentar su esperanza de vida: los malos hábitos de uso del hilo dental se relacionaron con una tasa de mortalidad por todas las causas del 8.3 %, en comparación con solo el 6.3 % de las personas que usan hilo dental todos los días. Esto sugiere que los hábitos de salud bucal podrían influir en problemas sistémicos más amplios, que van más allá de las enfermedades del corazón.15
•La inflamación de las encías aumenta los niveles de inflamación: la explicación más probable es que la inflamación crónica de las encías causada por el uso inadecuado del hilo dental aumenta la inflamación del cuerpo, lo que debilita la función inmunológica y contribuye a varias enfermedades crónicas.
•Existen ciertas bacterias periodontales que se han relacionado con enfermedades: éstas incluyen la enfermedad de Alzheimer, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer.16 “Los resultados de nuestro estudio aumentan la evidencia limitada de que la limpieza interdental también podría tener efectos beneficiosos, independiente del cepillado de dientes, para reducir el riesgo de desarrollar algún problema cardiovascular y mortalidad por todas las causas”, concluyeron los investigadores.17
Los malos hábitos bucales también afectan el cerebro
Un estudio anterior publicado en Neurology descubrió que la mala salud dental también se relaciona con la atrofia hipocampal (la contracción de la región de cerebro del hipocampo que sirve como señal de la enfermedad de Alzheimer).18,19
•Se identifica la relación entre la salud de los dientes con la del cerebro: el estudio involucró a 172 personas de 55 años o más que no presentaban ningún deterioro cognitivo al inicio del estudio. Se realizaron exámenes dentales y pruebas de memoria a los participantes, al mismo tiempo que se escanearon sus cerebros para medir el volumen del hipocampo al comienzo del estudio y cuatro años después.
• Tanto la gravedad de la enfermedad de las encías como la pérdida de dientes se relacionaron con cambios en el cerebro: las personas con enfermedad leve de las encías y menos dientes tuvieron una tasa de contracción más rápida en el hipocampo izquierdo. Dentro de este grupo, tener un diente menos equivalía a una tasa de encogimiento similar a casi un año de envejecimiento.
•Sin embargo, tener más dientes se relaciona con una contracción más rápida del cerebro: en las personas con enfermedad grave de las encías, tener más dientes se relacionó con una tasa más rápida de contracción del hipocampo, y cada diente adicional equivalía a 1.3 años de envejecimiento cerebral.
El autor del estudio, Satoshi Yamaguchi, profesor asociado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Tohoku en Sendai, Japón, añadió: "nuestro estudio descubrió que estas afecciones podrían influir en la salud del área del cerebro que controla el pensamiento y la memoria, lo que da a las personas otra razón para cuidar mejor sus dientes".20
•Este no es un hallazgo reciente: la enfermedad periodontal se ha sugerido como un factor de riesgo para el Alzheimer desde al menos 2015, cuando investigadores de la Universidad de Bristol descubrieron que “los patógenos periodontales son posibles contribuyentes a la inflamación neuronal y a la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía esporádica (SLOAD, por sus siglas en inglés)”.21
Descubra más sobre cómo la enfermedad de las encías daña la salud del cerebro en: “Cómo una mala higiene dental podría impactar su salud”. Además del deterioro cognitivo, la periodontitis también se ha relacionado con enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades respiratorias, complicaciones durante el embarazo, enfermedades del sistema nervioso y cáncer.22
La mejor estrategia es proteger la salud bucal
La enfermedad de las encías a menudo es una afección “silenciosa”, ya que es posible que no vea los signos y síntomas hasta que se encuentren en etapas avanzadas.23 De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en los adultos de 30 años o más, casi la mitad (42 %) tiene signos de enfermedad de las encías, mientras que el 9 % padece alguna enfermedad grave de las encías.24
•La higiene adecuada es fundamental: si desea reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y afecciones relacionadas con la inflamación, su prioridad debe ser cuidar su salud bucal. Para mantener la salud de sus dientes y encías le recomiendo cepillarse los dientes de manera regular, usar hilo dental (recuerde usar hilo dental sin químicos dañinos), limpiarse la lengua y realizar limpiezas regulares con un dentista biológico que no utilice mercurio.
•Pruebe el enjuague bucal con aceite de coco: el aceite de coco es antibacteriano y antiviral, y se ha descubierto que el realizar un enjuague bucal con aceite de coco reduce la gingivitis y la placa, lo que disminuye el índice de placa en comparación con un grupo de control, al mismo tiempo que reduce el recuento de colonias de bacterias en la saliva.25 Descubra más beneficios en “Pruebe este enjuague bucal natural que cuida su salud"
• Mantenga una alimentación saludable: para mantener los dientes limpios y gozar de una buena salud bucal es necesario tener un estilo de vida que incluya alimentos enteros ricos en vitaminas, minerales y fibra. Los alimentos procesados y los azúcares refinados alimentan las bacterias dañinas, lo que provoca caries, enfermedades de las encías y mayor inflamación.
• Duerma lo suficiente y controle su nivel de estrés: tenga en cuenta que el estrés y la falta de sueño debilitan su sistema inmunológico, lo que hace que sea más difícil combatir las infecciones bucales y la inflamación. Si sufre problemas de encías u otros problemas de salud bucal, considere sus niveles de estrés y sus hábitos de sueño.
Al realizar estos cambios simples pero efectivos, protegerá sus dientes y encías, y también reducirá el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, derrame cerebral, demencia y muerte prematura. Los pequeños hábitos diarios producen importantes beneficios a largo plazo, y priorizar la salud bucal es una de las formas más fáciles de favorecer el bienestar general. Descubra más sobre cómo sus elecciones de estilo de vida influyen en su salud bucal en: “Su estilo de vida deja huella en su salud oral...¿cómo influye en su microbioma?”.
Preguntas frecuentes sobre el uso del hilo dental y la salud del corazón
P: ¿Cómo influye el uso de hilo dental en la salud del corazón?
R: El uso del hilo dental ayuda a prevenir la enfermedad de las encías, lo que reduce la inflamación crónica en el cuerpo. Esta inflamación se relaciona con un riesgo mayor de derrame cerebral, fibrilación auricular (FA) y enfermedad del corazón. Los estudios demuestran que el uso regular del hilo dental reduce un 22 % el riesgo de derrame cerebral isquémico y un 44 % los derrames cerebrales relacionados con el corazón.
P: ¿El uso de hilo dental puede reducir el riesgo de fibrilación auricular (FA)?
R: Sí. Las personas que usan hilo dental de manera reglar tienen un riesgo 12 % menor de desarrollar fibrilación auricular, una afección en la que los latidos irregulares del corazón pueden provocar coágulos de sangre, lo que aumenta las posibilidades de sufrir insuficiencia cardíaca y derrame cerebral.
P: ¿El cepillado proporciona los mismos beneficios que el uso de hilo dental?
R: No. Las investigaciones han demostrado que el uso de hilo dental tiene efectos protectores únicos en la salud del corazón que el cepillado de dientes y las visitas regulares al dentista no proporcionan. El uso del hilo dental evita que las bacterias ingresen al torrente sanguíneo y causen una inflamación sistémica que contribuye a las enfermedades cardiovasculares.
P: ¿Cómo repercute el uso de hilo dental en la longevidad?
R: El uso de hilo dental reduce la inflamación sistémica, que es clave en muchas enfermedades crónicas. Los estudios descubrieron que las personas que usan hilo dental a diario tienen un riesgo 36 % menor de morir de alguna enfermedad del corazón y una tasa de mortalidad por todas las causas 8.3% menor en comparación con las que nunca usan hilo dental.
P: ¿La mala higiene bucal puede afectar la salud del cerebro?
R: Sí. La enfermedad de las encías y la mala salud bucal se han relacionado con la contracción del hipocampo, un marcador de la enfermedad de Alzheimer. La inflamación crónica causada por infecciones bucales contribuye al deterioro cognitivo, diabetes y otras enfermedades sistémicas. Mantener una buena higiene bucal es fundamental para gozar de una buena salud, no sólo para el cuidado dental.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 WHO, Global oral health status report: towards universal health coverage for oral health by 2030, November 18, 2022
- 2, 4 Stroke Volume 56, Number Suppl_1
- 3, 5, 7, 9, 10, 11 News Medical Life Sciences, January 30, 2025
- 6 American Heart Association, Heart and Stroke Statistics
- 8 Harvard Health Publishing, October 8, 2024
- 12, 13, 14, 15, 17 The Journal of the American Dental Association, Volume 156, Issue 1, January 2025, Pages 17-27.e3
- 16 Periodontol 2000. 2022 Mar 4;89(1):9-18
- 18 Neurology, September 5, 2023 issue 101 (10) e1056-e1068
- 19, 20 ScienceDaily, July 5, 2023
- 21 Br Dent J. 2015 Jan;218(1):29-34
- 22 Front. Aging Neurosci., 23 June 2022, Vol 14 - 2022
- 23 American Academy of Periodontology, Gum Disease Information
- 24 CDC, Gum Disease Facts
- 25 Heliyon, Volume 6, Issue 8, August 2020, e04789