📝HISTORIA EN BREVE

  • Las investigaciones descubrieron que los niveles elevados de bacterias dañinas (Prevotella intermedia) en la boca se relacionan con el deterioro cognitivo, mientras que las bacterias beneficiosas (Neisseria y Haemophilus) favorecen un mejor funcionamiento del cerebro
  • La producción de óxido nítrico por parte de las bacterias bucales beneficiosas es fundamental en el mantenimiento del flujo sanguíneo al cerebro. Los vegetales ricos en nitratos aumentan la población de estas bacterias saludables
  • Las personas con el gen APOE4 muestran una composición distinta del microbioma oral. Las investigaciones demuestran que tienen menores niveles de la bacteria Neisseria y mayores cantidades de Prevotella, la cual se asocia con un riesgo mayor de demencia
  • Las bacterias bucales dañinas tienen la habilidad de ingresar al torrente sanguíneo y atravesar la barrera hematoencefálica, lo que causa una inflamación del cerebro que resulta en un deterioro cognitivo
  • Mantener la salud bucal mediante una alimentación adecuada, cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad, respirar por la nariz, evitar el enjuague bucal antibacteriano y enjuagarse la boca con aceite de coco son estrategias efectivas contra el deterioro cognitivo

🩺Por el Dr. Mercola

La alimentación1 y el ejercicio2 son estrategias naturales y efectivas para ayudar a proteger su cerebro contra enfermedades neurodegenerativas, como la demencia. Pero ¿sabía que su microbioma oral, compuesto por diferentes cepas bacterianas que viven en su boca, también influye en la protección de su cerebro?

¿Las bacterias orales son el eslabón perdido en la demencia?

Un estudio publicado en la revista PNAS Nexus investigó cómo algunas bacterias específicas en la boca influyen en la función cognitiva y el riesgo de demencia. En concreto, los investigadores se centraron en la relación entre el microbioma oral, la producción de óxido nítrico (NO, por sus siglas en inglés) y el rendimiento cognitivo, en particular en individuos con el gen APOE4, que es un gen asociado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.3

  • Marco del estudio: el estudio involucró a 115 participantes mayores de 50 años del estudio PROTECT, que es una cohorte en línea creada para rastrear la función cognitiva de los adultos mayores en todo el Reino Unido.4 Se recogieron muestras de saliva de los participantes, el 52 % de los cuales tuvieron una función cerebral saludable, mientras que el 48 % presentó signos tempranos de deterioro en la memoria y otras funciones cerebrales.5
  • Las bacterias patógenas aumentan el riesgo: después del análisis, el estudio encontró que los participantes con niveles más elevados de Prevotella intermedia, que es una bacteria que suele asociarse con la enfermedad de las encías6, tuvieron más probabilidades de experimentar deterioro cognitivo.7
  • Las bacterias beneficiosas reducen el riesgo: por el contrario, las bacterias beneficiosas, como las Neisseria y Haemophilus, fueron más abundantes en las personas con mejor función cognitiva. Por interesante que parezca, los participantes con el gen APOE4 tuvieron una composición de microbioma oral distinta en comparación con los no portadores, lo que destaca un aspecto genético que influye en el riesgo de demencia en este contexto.

¿Cómo el óxido nítrico afecta su salud bucal?

Un descubrimiento notable presentado por los investigadores es el papel del óxido nítrico, que es una molécula crucial para la salud vascular y la función cerebral, en el microbioma oral. Algunas bacterias en la boca promueven la producción de óxido nítrico, lo que ayuda a mantener el flujo sanguíneo al cerebro.

• Un mayor nivel de óxido nítrico conduce a una mejor salud del cerebro: en un artículo publicado en The Conversation, la Dra. Joanna L'Heureux explicó lo siguiente:8

"Las personas con grandes cantidades de dos grupos de bacterias llamadas Neisseria y Haemophilus obtuvieron mejores resultados en las pruebas de salud del cerebro.
En particular, las personas con estas bacterias tuvieron mejor memoria y habilidad para prestar atención y realizar tareas complejas. Estas personas también tuvieron mayores niveles del ion nitrito en la boca. El nitrito es producido por las bacterias cuando descomponen el nitrato, que es una parte natural de una alimentación rica en vegetales".9

• Las bacterias tienen la habilidad de producir óxido nítrico: según la Dra. Joanna:

"Las bacterias también pueden descomponer el nitrito para producir óxido nítrico, que mejora la circulación, incluyendo el flujo sanguíneo al cerebro. Esto sugiere que comer muchos vegetales ricos en nitratos, como las espinacas de hojas verdes y la rúcula, puede aumentar los niveles de bacterias saludables y ayudar a mejorar la salud del cerebro, lo que puede ser muy importante a medida que las personas envejecen".10

• Los riesgos de tener niveles bajos de óxido nítrico: como se señala en el estudio de la revista PNAS Nexus, los niveles bajos de óxido nítrico se relacionaron con afecciones como la hipertensión y los derrames cerebrales, los cuales se sabe que aumentan el riesgo de demencia.

Según los investigadores:

"Al envejecer, la producción endógena de óxido nítrico disminuye a través de una menor expresión del gen NOS y una mayor degradación de la arginina, catalizada por la arginasa, que se asocia con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y el riesgo de demencia vascular (enfermedad de Alzheimer)".11

• El deterioro tarda años en producirse: los investigadores destacan que el deterioro de la salud bucal tarda años, o incluso décadas, antes de que aparezcan síntomas notables de demencia. Como se indicó en el estudio PNAS Nexus, la cepa Prevotella actúa como un patógeno que induce periodontitis, la cual, a su vez, está implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo.12

Además, según un estudio de seguimiento de 10 años que citaron los investigadores, los anticuerpos producidos contra la bacteria Prevotella también se relacionaron con la enfermedad de Alzheimer.13

El gen APOE4 y la barrera hematoencefálica

El desequilibrio microbiano es aún más pronunciado en las personas que tienen el gen APOE4.

• El gen APOE4 reduce las bacterias bucales beneficiosas: los portadores de este gen tuvieron niveles mucho menores de Neisseria. Al mismo tiempo, sus bocas albergaron mayores cantidades de Prevotella intermedia. Además, los portadores de APOE4 también corren el riesgo de sufrir aterosclerosis, hipertensión y debilidad del músculo esquelético. La deficiencia de óxido nítrico también se relaciona con estas afecciones.14

• Su barrera hematoencefálica está comprometida: se demostró que la inflamación crónica, la cual es impulsada por un microbioma oral desequilibrado, debilita la barrera hematoencefálica. Esto permite que las bacterias dañinas y sus subproductos metabólicos se infiltren en el cerebro, lo que causa respuestas inmunitarias que aceleran la neurodegeneración. Y según los investigadores, el gen APOE4 “se asoció con el debilitamiento de la barrera hematoencefálica”.15

• Cómo los patógenos orales afectan la salud del cerebro: según los autores:

"Las bacterias bucales acceden al sistema circulatorio y luego se reubican en el cerebro ya que atraviesan la barrera hematoencefálica, que es cada vez más permeable en la enfermedad de Alzheimer. Se descubrieron bacterias que causan enfermedades bucales en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con absceso cerebral y se descubrió P. gingivalis en los cerebros de pacientes con Alzheimer".16

• Los patógenos orales también ingresan a otros sistemas orgánicos: además de cruzar la barrera hematoencefálica, los autores observaron lo siguiente:

"Las bacterias bucales también pueden afectar de forma indirecta al cerebro debido a que dañan la barrera mucosa oral y permiten que los metabolitos producidos por las bacterias bucales ingresen al sistema circulatorio o que agraven la inflamación a través de la sobreproducción de citocinas".17

Cinco estrategias para mantener un microbioma oral saludable para una salud cerebral óptima

La buena noticia es que puede tomar control de su salud bucal si hace algunos cambios clave en su rutina de todos los días. A continuación, encontrará algunas recomendaciones prácticas:

1. Aumente el consumo de alimentos ricos en nitratos: ciertas bacterias de la boca convierten los nitratos de los alimentos en óxido nítrico. Para garantizar una producción óptima, asegúrese de consumir alimentos ricos en nitratos naturales, como betabel, rúcula, espinaca y apio. Además, comer estos alimentos en su forma natural, en lugar de consumirlos en jugo, ayuda a maximizar sus efectos productores de nitratos.

2. Elimine los azúcares procesados y los carbohidratos refinados: las bacterias dañinas que viven en su boca prosperan con la azúcar refinada.18 Si come o bebe alimentos azucarados con regularidad, con el tiempo su microbioma oral se desequilibrará. Para recuperar el microbioma oral, cambie los refrigerios azucarados por alimentos enteros, como frutas y vegetales.

3. Cepíllese los dientes dos veces al día: cepillarse los dientes y usar hilo dental no solo sirve para mantener el aliento fresco, estos hábitos también influyen en el equilibrio de bacterias en la boca. Utilice un cepillo de dientes de cerdas suaves y concéntrese en la línea de las encías, que es donde suelen acumularse las bacterias dañinas.

También es aconsejable usar hilo dental con regularidad, ya que no hacerlo deja restos de comida que alimentan a las bacterias patógenas.

4. Respire por la nariz, no por la boca: respirar por la boca reduce la producción de saliva, lo que no solo es importante para la digestión adecuada de los alimentos, sino que también ayuda a mantener un microbioma bucal saludable. Para combatir este problema, haga un esfuerzo consciente para respirar por la nariz. Si la congestión nasal lo dificulta, debido a problemas como alergias, aborde la causa origen de inmediato.

5. Deshágase de los enjuagues bucales antibacterianos que matan las bacterias buenas: si usa un enjuague bucal que dice "matar el 99.9 % de los gérmenes", este elimina tanto las bacterias buenas como las malas de su boca. Esto altera la producción de óxido nítrico y debilita la habilidad del cuerpo para producir este compuesto beneficioso. En lugar de ello, recomiendo enjuagarse la boca con aceite de coco, que es una forma excelente de eliminar los patógenos bucales.

Potencie su rutina de cuidado bucal con aceite de coco

En resumen, el enjuague con aceite de coco es la práctica con la que hace circular (no haga gárgaras) aceite por toda la boca y lo lleva a través de los espacios entre los dientes. Esto elimina las bacterias que se esconden entre los dientes y las encías y que el cepillado y el hilo dental no pueden alcanzar.

• El enjuague bucal con aceite tiene una gran historia: aunque el enjuague con aceite puede parecer una tendencia nueva, en realidad es una técnica antigua con raíces en la medicina popular tradicional de la India. Le recomiendo que agregue esto a su rutina, ya que reduce el riesgo de caries, mal aliento y otras afecciones bucales. Dicho esto ¿qué aceite es el mejor para utilizar? Por lo general, recomiendo el aceite de coco de buena calidad, ya que tiene propiedades antibacterianas naturales. 19

• Cómo enjuagarse la boca con aceite de forma correcta: solo mida una cucharada de aceite de coco y colóquela en su boca. Mueva el aceite con su lengua y mejillas de forma cuidadosa, y asegúrese de pasarlo entre sus dientes. Para evitar la fatiga en los músculos de la mandíbula, relájelos mientras circula el aceite en su boca y asegúrese de no tragarlo. Sabrá que se enjuagó de forma correcta cuando el aceite de coco se vuelva espeso y de color blanco lechoso, lo que significa que se acumularon bacterias.

• No se apresure a circular el aceite en su boca: circule aceite en su boca durante 20 minutos para obtener los mejores resultados. Si siente la necesidad de tragar mientras se enjuaga la boca, solo escúpalo y comience de nuevo. Una vez que termine, escupa el aceite en la basura o en su jardín (pero no en sus plantas). No lo escupa en el fregadero, ya que puede tapar las tuberías y causar problemas de plomería.

Otro consejo útil es aumentar el nivel de pH en la boca después de enjuagarse con aceite, ya que disminuye aún más el crecimiento de bacterias. Solo mezcle una cucharadita de bicarbonato de sodio en 6 onzas de agua y haga gárgaras. Esto alcaliniza el pH de la boca y lo aumenta, lo que ayuda a disminuir el crecimiento ya que las bacterias prosperan en un ambiente ácido.

Consulte a un dentista biológico para recibir cuidados adicionales

Los dentistas biológicos reciben una formación que los capacita para ver y tratar la salud bucal como parte integral de su salud general. Además, están capacitados para retirar de forma segura los empastes de mercurio. Para ayudarle en su búsqueda, consulte los siguientes recursos:

Preguntas frecuentes sobre el microbioma oral y la salud del cerebro

P: ¿Cómo influye el microbioma oral en la salud del cerebro y el riesgo de demencia?

A: El microbioma oral, que consiste en varias bacterias en la boca, es fundamental en la salud del cerebro. Las investigaciones descubrieron que las bacterias dañinas, como la Prevotella intermedia, están asociadas con el deterioro cognitivo, mientras que las bacterias beneficiosas, como la Neisseria y Haemophilus, favorecen la función cerebral, ya que promueven la producción de óxido nítrico.

Un desequilibrio en las bacterias bucales contribuye a la inflamación, al debilitamiento de la barrera hematoencefálica y a un riesgo mayor de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.

P: ¿Qué es el óxido nítrico y por qué es tan importante para el funcionamiento del cerebro?

A: El óxido nítrico es una molécula esencial para mantener el flujo sanguíneo y la salud vascular, incluyendo la circulación al cerebro. Algunas bacterias bucales contribuyen a la producción de óxido nítrico, ya que descomponen los nitratos de los alimentos. Los niveles elevados de NO se relacionan con una mejor memoria, atención y rendimiento cognitivo general. Por el contrario, menores niveles de NO se asociaron con hipertensión, derrames cerebrales y un riesgo mayor de demencia.

P: ¿Cómo afecta el gen APOE4 a la salud de la boca y del cerebro?

R: Las personas con el gen APOE4, el cual aumenta el riesgo de padecer alzhéimer, suelen tener menores niveles de bacterias bucales beneficiosas y mayores niveles de bacterias dañinas. Este desequilibrio microbiano causa inflamación, deficiencia de óxido nítrico y un debilitamiento de la barrera hematoencefálica, lo que permite que patógenos y toxinas ingresen al cerebro y aceleren el deterioro cognitivo.

P: ¿Qué medidas puede tomar para mantener un microbioma oral saludable y proteger su cerebro?

R: Para apoyar un microbioma oral saludable y la salud del cerebro, consuma alimentos ricos en nitratos, como vegetales de hoja verde, betabel y apio, los cuales aumentan la producción de óxido nítrico. Además, evite los azúcares procesados y los carbohidratos refinados, ya que alimentan las bacterias dañinas. Cuidar sus dientes también es importante, así que cepíllelos y use hilo dental con regularidad para prevenir el crecimiento excesivo de bacterias. Otras estrategias incluyen respirar por la nariz en lugar de por la boca para mantener la producción de saliva y evitar los enjuagues bucales antibacterianos.

P: ¿Qué es el enjuague con aceite y cómo beneficia la salud de la boca y el cerebro?

R: El enjuague con aceite es una práctica antigua que consiste en circular un aceite (como el de coco) dentro de la boca durante unos 20 minutos para eliminar las bacterias dañinas. Esta técnica natural ayuda a reducir los patógenos de la boca y favorece un microbioma equilibrado. Después de enjuagarse con aceite, enjuagarse con una solución de bicarbonato de sodio alcaliniza aún más la boca y suprime el crecimiento de bacterias.