📝HISTORIA EN BREVE

  • La caléndula es una gran fuente de nutrientes como la luteína, los tocoferoles y los fitoesteroles, por lo que, incorporarla a su alimentación podría ayudar a reforzar la salud de sus ojos, mejorar su función inmunológica y promover su bienestar cardiovascular
  • Las variedades Superboy Orange y Durango Red contienen las mayores concentraciones de carotenoides, lo que las convierte en las mejores opciones para reforzar la salud
  • La caléndula aporta fitoesteroles que reducen el colesterol, en particular β-sitosterol, que ralentiza la absorción del colesterol y refuerza la salud del corazón sin necesidad de recurrir a intervenciones farmacéuticas
  • Algunas variedades de caléndula contienen antinutrientes como taninos y alcaloides, pero remojar, secar o fermentar las flores reduce bastante el contenido de estos compuestos y mejora la absorción de nutrientes
  • Para maximizar sus beneficios, consuma la caléndula con grasas saludables como ghee o mantequilla de animales alimentados con pastura, ya que esto ayudará a mejorar la biodisponibilidad de la luteína y otros nutrientes liposolubles

🩺Por el Dr. Mercola

Las flores de caléndula (Tagetes spp.) han formado parte de la medicina tradicional, el mundo gastronómico e incluso los rituales religiosos durante siglos. Estas flores brillantes y doradas se utilizan en la medicina ayurvédica y latinoamericana para tratar problemas en la piel, los ojos y el sistema digestivo. Hoy en día, la ciencia confirma lo que las culturas antiguas ya sabían: las flores de caléndula contienen una gran cantidad de compuestos poderosos que son muy beneficiosos para la salud humana.

Por ejemplo, contienen una mezcla compleja de compuestos bioactivos, que incluyen luteína, tocoferoles (vitamina E), flavonoides y fitoesteroles. Estos nutrientes son esenciales para combatir el estrés oxidativo, mejorar la función cardiovascular e incluso regular los niveles de colesterol. Algunas variedades de caléndula contienen mayores niveles de estos compuestos, lo que las convierte en un alimento funcional que debería formar parte de su alimentación.

Las flores de caléndula contienen compuestos muy beneficiosos

Hace poco, un estudio que se publicó en Scientific Reports analizó el contenido nutricional, los compuestos bioactivos y los factores antinutricionales de varios genotipos de caléndula. Los investigadores trataron de determinar qué variedades de caléndula contienen los mayores niveles de nutrientes beneficiosos, así como identificar cualquier compuesto que pudiera limitar su absorción o beneficios. Según un informe de News-Medical.Net:

“los investigadores seleccionaron ocho genotipos de caléndula, a los que denominaron M1 y M8, cada uno de diferente tamaño y color. Plantaron semillas y cultivaron plantas antes de cosechar las flores. Después de separar y recolectar los pétalos, se registraron los atributos de color y se determinaron los niveles de luteína, carotenoides y antocianinas”.1

Su análisis demuestra que no todas las variedades son iguales: algunas variedades tenían mayores concentraciones de carotenoides, que refuerzan la salud de los ojos, combaten el estrés oxidativo y estimulan la función inmunológica. Otros contenían niveles importantes de flavonoides y ácidos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

De manera curiosa, el estudio también encontró que ciertos genotipos de caléndula contenían mayores niveles de antinutrientes, como taninos y alcaloides, que cuando se consumen en altas cantidades pueden interferir con la absorción de nutrientes. Estos compuestos se unen a los minerales y reducen su biodisponibilidad.2

“Ninguna de las variedades contenía oxalato, pero la M5 tenía la mayor cantidad de saponinas, la M6 tenía la mayor cantidad de taninos, la M7 tenía la mayor cantidad de alcaloides y la M1 tenía la mayor cantidad de fitatos. Estos antinutrientes podrían reducir la biodisponibilidad y absorción de minerales, sobre todo de hierro y calcio”.3

Pero, los autores del estudio dijeron que ciertos métodos, como secar y remojar las flores, podrían reducir bastante estos antinutrientes, y hacerlas más seguras y beneficiosas.4

Ciertas variedades contienen mayores niveles de carotenoides y flavonoides

Uno de los aspectos más prometedores del estudio fue que identificó variedades específicas de caléndula que son más beneficiosas. Si bien todas las flores de caléndula contienen cierto nivel de compuestos beneficiosos, los investigadores descubrieron que algunos genotipos tienen una mayor densidad de nutrientes y un bajo contenido de antinutrientes.

Estas variedades son las mejores opciones para utilizarse como alimentos funcionales y suplementos alimenticios con el fin de reforzar la salud de los ojos, combatir la inflamación y mejorar la función metabólica.5

También se encontraron cantidades muy altas de luteína, un carotenoide esencial para la visión y la salud cognitiva, en genotipos específicos. Estas variedades contenían hasta 10 veces más luteína que otras flores de caléndula. Según los investigadores:

“consumir alimentos ricos en luteína puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles como la enfermedad coronaria, el cáncer y la degeneración macular relacionada con la edad. Estos beneficios convirtieron a la luteína en un ingrediente alimentario funcional.

La luteína domina la pigmentación de los pétalos de caléndula, ya que representa alrededor del 90 % de los carotenoides totales, lo que determina los colores de los pétalos. Por lo tanto, la flor de caléndula surge como la principal fuente comercial de luteína pura y la convierte en una de las fuentes más importantes de xantofila”.6

Además, contiene grandes cantidades de flavonoides y ácidos fenólicos, que funcionan como antioxidantes naturales. Estos compuestos ayudan a proteger las células del estrés oxidativo, que es un factor importante en el envejecimiento y las enfermedades crónicas. Los investigadores observaron que las variedades de caléndula con un tono naranja intenso suelen tener mayores niveles de estos antioxidantes.7

Además de su función antioxidante, las flores de caléndula son una gran fuente de minerales esenciales que mejoran la función metabólica. Según el estudio, contiene niveles elevados de calcio, magnesio, hierro y potasio. El magnesio y el potasio son muy importantes para la salud cardiovascular, mientras que el hierro es fundamental para transportar el oxígeno en la sangre. El contenido mineral fue diferente entre genotipos, y algunos contenían casi el doble que otros.8

Casi todos los mecanismos biológicos detrás de los beneficios de la caléndula se atribuyen a la forma en que sus compuestos bioactivos interactúan con el cuerpo. Los carotenoides como la luteína se absorben de forma directa en la retina, donde ayudan a filtrar la luz azul dañina y protegen del daño oxidativo. Mientras que, los flavonoides y los ácidos fenólicos protegen las células porque neutralizan los radicales libres, reducen la inflamación y estimulan los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo.9

Otros compuestos beneficiosos en los pétalos de caléndula

Otro estudio que se acaba de publicar en la revista Foods analizó los compuestos bioactivos en los pétalos de la flor de caléndula, y se enfocó en su contenido de carotenoides, tocoferol (vitamina E) y fitoesteroles.

Los investigadores analizaron 10 variedades diferentes de caléndula (Taishan Yellow, Taishan Orange, Incall Orange, Alaska, Durango Yellow, Superboy Yellow, Superboy Orange, Durango Orange, Durango Red y Durango Bee) para determinar cuáles contenían los mayores niveles de estos compuestos beneficiosos. El estudio también analizó la actividad antioxidante de las flores, lo que ofrece información sobre cómo las caléndulas ayudan a combatir el estrés oxidativo.10

Los investigadores encontraron que la variedad Superboy Orange tuvo el mayor contenido de luteína (2.613,47 µg/g de peso fresco), mientras que Durango Red produjo el mayor rendimiento de luteína por hectárea, lo que la convierte en la mejor opción para extraer luteína a gran escala.11

Otro descubrimiento interesante fue la presencia de niveles elevados de tocoferoles, sobre todo alfa-tocoferol, que es la forma más biodisponible de vitamina E. La variedad Taishan Orange tuvo la mayor concentración (338.50 µg/g de peso fresco). La vitamina E ayuda a combatir el daño oxidativo, estimula la función inmunológica y refuerza la salud de la piel. Según los investigadores:

“Los tocoferoles (α-, β-, γ- y δ; que se conocen como vitamina E) son componentes esenciales de los lípidos celulares. “Funcionan como un antioxidante que interrumpe e inhibe la propagación de reacciones oxidativas dañinas que pueden dañar las células y degradar los lípidos, proteínas y ADN”.12

Los pétalos de caléndula también tuvieron niveles elevados de fitoesteroles, que son compuestos que se derivan de las plantas y tienen una estructura similar al colesterol. Estos compuestos tienen propiedades que ayudan a reducir el colesterol cuando inhiben su absorción en los intestinos. La variedad Taishan Yellow tuvo el mayor contenido de esteroles (333.42 µg/g de peso fresco).

Entre los esteroles que se identificaron, el β-sitosterol fue el más común, ya que representó hasta el 62.43 % del contenido total de esteroles en algunas variedades. Esto significa que consumir flores de caléndula podría reforzar la salud del corazón, ya que regula de forma natural los niveles de colesterol.13

El estudio también analizó la forma en que las flores de caléndula contribuyen a los mecanismos de defensa antioxidante en el cuerpo. Los investigadores utilizaron dos ensayos diferentes (ABTS y DPPH) para medir la capacidad antioxidante.

Estas pruebas evalúan qué tan bien un compuesto neutraliza los radicales libres dañinos, que son moléculas inestables que promueven el envejecimiento y las enfermedades crónicas. Los resultados demuestran que los extractos de caléndula tuvieron fuertes capacidades de eliminación de radicales libres, lo que confirma que es un alimento funcional que ayuda a combatir el estrés oxidativo.14

Estrategias para aprovechar al máximo los beneficios de la caléndula

Estos hallazgos proporcionan evidencia sólida de que los pétalos de caléndula son mucho más que simples flores ornamentales. Contienen una gran cantidad de nutrientes, que incluyen algunos de los antioxidantes y compuestos para reducir el colesterol más efectivos que existen.15

Para aprovechar al máximo los beneficios de las flores de caléndula, es importante enfocarse en las mejores formas de consumirlas y asegurarse de obtener los nutrientes más biodisponibles. Por ejemplo, secar los pétalos a bajas temperaturas conserva los carotenoides y los tocoferoles mejor que el procesamiento a altas temperaturas.

Si las agrega a sus comidas, considere mezclarlas en batidos, prepararlas en forma de té o incorporarlas a sopas. Los aceites infusionados con caléndula también pueden utilizarse como ingrediente de ensaladas o tratamiento tópico para la piel.

La luteína y otros carotenoides que se encuentran en las flores de caléndula son liposolubles, lo que significa que necesitan grasa para absorberse mejor. Comer pétalos de caléndula con grasas saludables como ghee o mantequilla de animales alimentados con pastura mejorará su biodisponibilidad. Si utiliza caléndula en polvo, mézclela con una fuente de grasa antes de consumirlo para que su cuerpo absorba la mayor cantidad posible de compuestos beneficiosos.

Si utiliza pétalos enteros, remojarlos en agua o fermentarlos, ayudará a neutralizar sus antinutrientes. Algunos métodos de cocción como el vapor ligero también reducen los niveles de taninos y alcaloides sin destruir los carotenoides y flavonoides beneficiosos.

Otras flores comestibles que también son muy beneficiosas

Las flores comestibles, como la caléndula, son un complemento delicioso y nutritivo para su alimentación, ya que aportan una variedad de nutrientes que refuerzan su salud y bienestar. Para más información sobre las flores comestibles, que incluye una lista de opciones seguras de consumir y otras que debe evitar, consulte: “Los beneficios de las flores comestibles".  Aquí algunos ejemplos y sus usos:

Manzanilla: las flores de manzanilla, que suelen utilizarse para preparar té calmante para ayudar a dormir, también son buenas para la inflamación, los trastornos menstruales, las úlceras, la cicatrización de heridas y el dolor reumático. 16

Las flores secas se utilizan para preparar té de manzanilla y los aceites esenciales se utilizan en productos cosméticos y aromaterapia. Pero, se aconseja que los bebés, niños pequeños y personas con antecedentes de alergia al polen eviten la manzanilla.

Rosas: no solo son para San Valentín, sus propiedades medicinales incluyen trastornos de la piel, acné y problemas digestivos. Los pétalos de rosa contienen niveles elevados de antioxidantes, en su mayoría polifenoles. 17 Utilice pétalos secos para preparar un té calmante, sin cafeína y rico en antioxidantes que lo ayudará a incrementar sus niveles de calcio, hierro y vitamina C.

Flor de jazmín: el jazmín, que también se conoce como la "Reina de las Flores", es muy popular por su aroma y beneficios medicinales. Ha sido un remedio antiguo y tradicional para mejorar el estado de ánimo y la función cerebral. 18 El jazmín se utiliza para tratar el dolor de hígado por cirrosis, el dolor por diarrea severa y enfermedades hepáticas. 19

También se sabe que tiene propiedades relajantes y es un afrodisíaco. La industria farmacéutica lo utiliza para producir algunos medicamentos y se emplea en alimentos como saborizante de bebidas, postres y productos horneados.

Lavanda: estas flores aromáticas de color púrpura son un remedio multiusos en la medicina tradicional porque contienen sustancias químicas beneficiosas, que incluyen flavonoides, la cumarina y el linalol. 20 Según los datos, promueve el sueño, reduce el dolor y la inflamación, mejora el estado de ánimo, alivia los cólicos menstruales, reduce los síntomas de los cólicos en los bebés y tiene propiedades antimicrobianas y antivirales.

Maravilla: suele confundirse con las caléndulas porque recibe el mismo nombre. 21 Pero, no es una caléndula. Si bien la caléndula es comestible, solo algunas especies de maravilla pueden comerse.

La maravilla contiene niveles elevados de antioxidantes flavonoides22 que ayudan a proteger de los radicales libres, además de propiedades antimicrobianas, antivirales y antiinflamatorias. En la medicina tradicional, se utiliza para ayudar a curar heridas, aliviar los calambres menstruales, tratar el malestar estomacal y mejorar la hidratación y firmeza de la piel.

Flor de calabaza: es una gran fuente de folato, magnesio, vitamina A, caroteno y colina. 23 La flor contiene antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Pero, su vida útil es muy corta y no es fácil de conseguir.