📝HISTORIA EN BREVE
- El tinnitus pulsátil, que afecta entre 3 y 5 millones de personas en los Estados Unidos, se caracteriza por escuchar sonidos rítmicos que coinciden con los latidos del corazón y afectan bastante el sueño y las actividades diarias
- La hipertensión, el consumo de cafeína y el estrés intensifican la sensación de escuchar los latidos del corazón, y el efecto suele ser más evidente durante los momentos de tranquilidad o descanso
- Las investigaciones demuestran que el tinnitus pulsátil de tono alto suele ser una señal de una lesión de derivación (shunt), donde la sangre fluye directo de las arterias a las venas, que es algo anormal que requiere de una evaluación médica
- Algunos casos que, en un principio se confundieron con síntomas psiquiátricos resultaron ser tinnitus pulsátil, lo que demuestra la importancia de realizar una evaluación médica completa para los sonidos que coinciden con el pulso
- Hay algunas intervenciones simples que pueden ayudar a controlar los síntomas, tales como cambiar la posición para dormir, reducir el consumo de cafeína y controlar la presión arterial, aunque si las causas principales se relacionan con el sistema vascular, suele requerirse un tratamiento específico
🩺Por el Dr. Mercola
Si cuando se acuesta en la cama, escucha un sonido constante y palpitante similar al pulso en su cabeza, no suele ser motivo de alarma, al menos que ocurra cada vez que se acuesta, en ese caso, podría tratarse de un tinnitus pulsátil, que afecta a entre 3 y 5 millones de personas que viven en los Estados Unidos.1 Este problema de salud se caracteriza por escuchar un sonido rítmico en los oídos que hace eco de cada latido del corazón,
y algunos de sus síntomas incluyen problemas para dormir o escuchar de forma constante su propio pulso. En ocasiones, el tinnitus pulsátil suele ser una señal de problemas cardiovasculares o vasculares, lo que podría tener mayores implicaciones en la salud. La hipertensión y los períodos de estrés intenso suelen empeorar la sensación de escuchar los latidos del corazón.2
Pero, ese golpeteo en su cabeza también puede aparecer en momentos de tranquilidad o mientras descansa, y se vuelve un problema cuando comienza a interferir con sus actividades cotidianas.
El tinnitus pulsátil crónico requiere una evaluación médica completa, ya que es una señal de cambios estructurales o vasculares que afectan el flujo sanguíneo cerca de los oídos. Si alguna vez ha escuchado su corazón latir fuerte en sus oídos, es importante que comprenda que hay de dos: puede ser una molestia inofensiva o bien, una señal de un problema subyacente más grave.
¿Por qué escucha los latidos de su corazón?
Es común escuchar un sonido similar al pulso mientras descansa y, por lo general, no es motivo de alarma, si sus demás parámetros de salud están estables.3 Si esté es su caso, no hay nada de qué preocuparse. Preocuparse o enfocarse demasiado en el sonido suele amplificar su volumen, un fenómeno que se describe como hiperconciencia de los procesos corporales normales. En esencia, mientras más atención le ponga a la pulsación, más fuerte parecerá.
Hay algunos factores que intensifican esta sensación, tales como la hipertensión crónica, la sobrecarga de cafeína o niveles elevados de hormonas como la adrenalina a causa del miedo o la ansiedad.4 Estos factores magnifican su percepción de lo que de otro modo sería un zumbido suave y apenas perceptible.
Si está convencido de que hay más detrás de cada latido de su corazón, le costará mucho trabajo dormir bien. Por esa razón, es muy importante identificar y controlar estos factores desencadenantes, algunas estrategias simples incluyen, moderar su consumo de cafeína o utilizar técnicas de relajación para aliviar la tensión nocturna.
También es importante monitorear los patrones y las frecuencias.5 En otras palabras, si escuchar el pulso es algo que sucede muy de vez cuando, entonces es muy probable que se trate de un fenómeno inofensivo. Pero, si es algo que sucede todas las noches o el sonido se vuelve demasiado fuerte, suele ser una señal de un desequilibrio fisiológico. Lleve un registro de la frecuencia con la que escucha este ruido y si se convierte en un problema frecuente, consulte a su médico al respecto.
Además, acostarse de lado provoca que el área de la arteria carótida se aplaste un poco contra la almohada.6 Este contacto directo intensifica una vibración interna que suele ser débil y la transforma en un sonido perceptible. Es como poner una oreja contra el pecho de otra persona: cualquier movimiento, por mínimo que sea, se siente y suena mucho más debido a la cercanía a la fuente del sonido.
Este efecto demuestra que la posición física puede causar esos zumbidos en el oído, incluso si no hay nada malo en el sistema cardiovascular o en la estructura del oído interno.
Las causas vasculares del tinnitus pulsátil
Un estudio que se publicó en el Journal of NeuroInterventional Surgery7 analizó el tinnitus pulsátil, que ocurre cuando escucha un sonido rítmico que coincide con los latidos de su corazón, un sonido que se origina por un flujo sanguíneo anormal cerca de sus oídos. A diferencia de la sensación ocasional de su propio pulso, el tinnitus pulsátil es crónico y suele ser una señal de que hay un problema en sus vasos sanguíneos.
Los investigadores se enfocaron en comprender qué señales indican que este sonido es el resultado de un problema vascular, que se conoce como lesión de derivación, donde la sangre va directo de las arterias a las venas, que es algo anormal. El estudio involucró a 164 personas que experimentaban este sonido persistente, que coincidía con los latidos del corazón, en sus oídos.8
Los pacientes se sometieron a exámenes físicos e imágenes avanzadas con el fin de determinar si tenían una derivación, es decir, una conexión anormal entre los vasos sanguíneos.
El examen incluyó escuchar sonidos anormales que se conocen como “soplos” a través de un estetoscopio y ver cómo cambiaba el ruido con maniobras simples de cabeza y cuello. En términos sencillos, los investigadores querían saber qué si se producían indicios físicos que podrían alertar a los médicos de que el oído interno de los participantes está captando algo anormal.
Resultó que los pacientes que describieron su tinnitus como agudo tenían más probabilidades de tener una lesión de derivación.9 En el lenguaje cotidiano, si escucha un tono agudo, silbante o penetrante junto con los latidos de su corazón, podría ser una señal de que su sangre está fluyendo de forma anormal.
Otra observación importante fue que las personas con cierto grado de pérdida de audición tuvieron menos probabilidades de tener este problema.10 Aunque pueda parecer contradictorio, al parecer, la pérdida de audición se relaciona con un menor riesgo de sufrir una derivación. En términos más simples, si su audición no es tan aguda y experimenta menos sensibilidad al sonido, es menos probable que tenga el tipo específico de flujo sanguíneo anormal que produce un ruido agudo.
El estudio también menciona la función del “soplo audible” en el proceso de diagnóstico.11 Cuando dicho sonido está presente durante el examen, agrega peso a la idea de que su tinnitus pulsátil es el resultado de un problema vascular.
Más detalles de la investigación demuestran que hay maniobras físicas simples que pueden ayudar a complementar el diagnóstico. Por ejemplo, algunos pacientes informaron que presionar el costado del cuello reducía la intensidad del ruido.12
Desde un punto de vista biológico, los investigadores explicaron que una derivación se produce cuando existe un canal anormal entre una arteria y una vena. Bajo condiciones normales, las arterias transportan sangre a alta presión y las venas transportan sangre a baja presión.
Pero, cuando hay una derivación, la sangre a alta presión de una arteria fluye de forma directa a una vena sin disminuir la velocidad como debería. Este flujo anormal de sangre crea vibraciones que el oído interno capta como un sonido distinto.13 Si su tinnitus pulsátil se debe a una lesión de derivación, es importante identificar el problema de forma temprana, ya que eso permitirá que reciba tratamientos específicos que previenen complicaciones más graves, como un derrame cerebral o una hemorragia.14
Confunden el tinnitus pulsátil con un síntoma psiquiátrico
Un informe que se publicó en Psychiatry Research Case Reports proporcionó más información sobre este fenómeno. Una persona con un largo historial de problemas neurológicos ingresó a una unidad psiquiátrica por escuchar unas “voces” desconcertantes que resultaron ser tinnitus pulsátil.15 Los autores de este artículo explicaron cómo las percepciones auditivas del paciente, que de otro modo no habrían podido explicarse, se relacionaron con un problema de salud mental, pero después los médicos descubrieron que se trataba de un problema relacionado con el flujo sanguíneo.
Este estudio de caso demuestra la importancia de considerar los factores físicos incluso cuando los síntomas apuntan a algo psiquiátrico. Al describir el caso, los investigadores mencionaron todas las cirugías neurológicas y las enfermedades crónicas del paciente, que incluían meningiomatosis y pérdida de audición severa en ambos lados.16 Tenía un largo historial de resecciones de tumores, radioterapia y deterioro auditivo.
Todos estos problemas de salud hicieron que fuera difícil para los médicos determinar si las “voces” que describió eran de naturaleza psiquiátrica o tenían un desencadenante físico. A pesar de que le realizaron una serie de pruebas de diagnóstico por imagen, así como resonancias magnéticas, sus médicos no podían explicar por qué escuchaba frases y sonidos rítmicos sin ninguna fuente externa aparente.
En un principio, pensaron que el hombre sufría alucinaciones auditivas típicas de un trastorno psicótico, en especial porque repetía palabras específicas como “déjame”. Pero, cuando analizaron el caso más a fondo, observaron que no mostraba los signos esperados de paranoia o pensamientos fragmentados.17 De hecho, su examen del estado mental mostró un pensamiento coherente.
El paciente también tenía una queja muy curiosa: sentía un ruido continuo, parecido al del vacío, en los oídos, sobre todo cuando se acostaba.18 Al principio, los psiquiatras intentaron ajustar su medicación, pero no experimentó ningún cambio. De hechos, los sonidos de “silbido” o “lavadora” continuaron, y la voz clara que decía “déjame” aparecía y desaparecía, casi siempre por las noches o momentos de silencio.
Luego, una angiografía por tomografía computarizada (ATC) especializada de su cabeza y cuello detectó una anomalía que afectaba su placa yugular. Según los investigadores, este cambio estructural, que a veces implica un adelgazamiento o dehiscencia (una abertura) en el área ósea que rodea la vena yugular, altera el flujo sanguíneo, lo que causa vibraciones sonoras.
Este nuevo ángulo obligó a los equipos de psiquiatría y neurología a considerar que las ilusiones auditivas del paciente no eran alucinaciones, sino tinnitus pulsátil.19
En este caso, los hallazgos de la ATC ayudaron a explicar que este cambio en el flujo sanguíneo que produce vibraciones rítmicas se malinterpretó como voces en la cabeza. La gravedad de su pérdida de audición complicó aún más las cosas: una vez que se reduce la entrada auditiva, el cerebro puede amplificar cualquier ruido interno para llenar los espacios vacíos, lo que produce ecos similares al habla.
Entonces, lo que parecía una alucinación verbal en realidad era el resultado de un ruido interno que se malinterpretó. Los autores enfatizaron la importancia de presionar a los médicos para que realicen evaluaciones exhaustivas si se experimentan síntomas auditivos desconcertantes.20 Si un médico se apresura a etiquetar algo como un fenómeno psiquiátrico y no analiza otros ángulos, es posible que nunca llegue al fondo del problema.
Estrategias para tratar el tinnitus pulsátil
Otro artículo que se publicó en el Journal of NeuroInterventional Surgery habla de un enfoque sólido para tratar el tinnitus pulsátil que se relaciona con un problema vascular.21 Los investigadores recopilaron y analizaron información desde 1975 hasta 2021 de varias bases de datos médicas.
Su objetivo fue tratar de comprender los riesgos que se relacionan con el tinnitus pulsátil. También analizaron qué tratamientos funcionan mejor para evitar consecuencias más graves. Dijeron que cuando el tinnitus pulsátil se relaciona con un problema en los vasos sanguíneos, debe tomarse en serio ya que podría tener complicaciones peligrosas como derrame cerebral, pérdida de visión o sangrado severo.
Entre los aspectos más importantes está la explicación de cómo una evaluación exhaustiva ayuda a los médicos a determinar qué tratamiento utilizar.22 Por ejemplo, si la causa se relaciona con un problema entre la arteria y la vena, entonces se recomiendan intervenciones específicas que ayuden a restaurar la presión.
Los autores también mencionaron que las personas que viven con estos problemas, suelen experimentar síntomas mentales y emocionales como ansiedad, depresión y alteraciones del sueño.23 Escuchar un zumbido palpitante durante todo el día es muy molesto y agotador. Los autores reconocieron que encontrar una causa subyacente y luego utilizar un tratamiento correcto, ayuda a los pacientes a sentir que tienen esperanza.
El artículo también habla sobre cómo ciertas anormalidades en las venas se relacionan más con síntomas como malestares crónicos, dolores de cabeza o mayor presión dentro del cráneo, que con sangrados agudos.24 Imagine que su sangre no drena bien de su cerebro: es fácil ver cómo esa acumulación causa dolores de cabeza o una mayor sensación del movimiento del líquido. En algunos casos se recomienda un stent o corrección quirúrgica.
Pero, debido a que cualquier intervención dentro de los vasos sanguíneos puede tener complicaciones (como sangrado local, infección o formación de coágulos), los autores recomiendan realizar imágenes exhaustivas y un análisis de riesgos y beneficios antes de acceder a someterse a estas medidas intensivas. Algunas personas con formas menos graves de tinnitus pulsátil vascular evolucionan bien con un seguimiento de cerca y cambios en su estilo de vida.
Estrategias para silenciar el ruido y recuperar la calma
En resumen, los sonidos extraños en sus oídos podrían ser una señal de advertencia, así que no la ignore. Estos pasos lo ayudarán a identificar y abordar la causa subyacente del sonido en su cabeza.
1. Controle su presión arterial: el primer paso es analizar su presión arterial. Si sospecha que hay alguna anomalía, monitoréelos de cerca durante algunas semanas. Por lo general, las personas con hipertensión no presentan síntomas perceptibles, por eso su apodo de “asesino silencioso”. Para identificar y tratar la hipertensión, primero hay que abordar la causa subyacente.
2. Identifique los factores desencadenantes: la cafeína y el estrés, en especial antes de acostarse, incrementarán sus niveles de adrenalina, y mientras más adrenalina bombee su sistema, más fuerte será su pulso. Considere cambiar ese café o bebida energética del final del día por té de hierbas o agua. Si nota que puede conciliar mejor el sueño y ya no escucha ningún sonido, significa que esos eran sus factores desencadenantes.
3. Pruebe distracciones sonoras simples: en algunos casos, un audio de fondo neutro ayuda a que sus oídos se desconecten de ciertos sonidos. Utilizar un ventilador, música instrumental a bajo volumen o ruido rosa hará que su atención se centre en un zumbido más suave. Cuando el resto de tu entorno está en calma, se interrumpe el ciclo de hiperescucha, lo que ayudará a que, poco a poco deje de prestar atención a la pulsación interna.
4. Experimente con la posición del cuerpo: acostarse boca arriba a veces funciona mejor que dormir de lado, porque se ejerce menos presión externa sobre la arteria cerca de la oreja. Utilice las almohadas de diferentes maneras para ver si una ligera inclinación ayuda a reducir esta sensación. Ver cómo su posición afecta las pulsaciones es algo muy fácil de hacer.
5. Analice vías vasculares específicas: si las estrategias anteriores no brindan alivio, sométase a imágenes o pruebas más profundas para ver si hay una causa estructural o vascular. Como se mencionó, en ocasiones, se producen pequeños cambios anatómicos cerca de una vena o arteria que pueden amplificar el flujo de sangre y causar vibraciones que se perciben como un ruido constante. Determinar si este es su caso, le ayudará a encontrar un tratamiento más específico, que puede incluir, desde cambios en su alimentación hasta opciones terapéuticas especializadas.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 21, 22, 23, 24 J Neurointerv Surg. 2022 Feb 10;14(11):1151–1157
- 2, 3, 4, 5 MedicineNet June 16, 2017
- 6 New York Post December 17, 2024
- 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 J Neurointerv Surg. 2024 Apr 23;16(5):516–521
- 15, 16, 17, 18, 19, 20 Psychiatry Research Case Reports June 2024, Volume 3, Issue 1, 100221