📝HISTORIA EN BREVE
- El microbioma oral es un ecosistema de microorganismos que viven en su boca, como bacterias, hongos y virus, y son fundamentales para descomponer los alimentos y combatir cualquier invasor dañino
- Las investigaciones demuestran que el estilo de vida influye mucho en la composición del microbioma oral, y que las personas que llevan un estilo de vida más tradicional tienen poblaciones bacterianas diferentes a las personas que llevan estilos de vida industrializados
- Una mala salud oral incrementa el riesgo de enfermedades sistémicas, ya que los patógenos pueden entrar al torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas, lo que afecta la salud del corazón, el riesgo de diabetes e incluso la función del cerebro
- La salud oral depende de una técnica de cepillado adecuada, uso regular de hilo dental y visitas a un dentista biológico que entienda la relación entre el estado de la boca y todos los demás aspectos de la salud
- La alimentación afecta bastante el microbioma oral: las bebidas y los alimentos azucarados y ultraprocesados promueven el crecimiento de bacterias dañinas, mientras que los alimentos probióticos y una alimentación equilibrada favorecen el crecimiento de poblaciones bacterianas beneficiosas
🩺Por el Dr. Mercola
Sabía que en su boca vive una comunidad de microorganismos, se conoce como microbioma oral, y es un ecosistema complejo de criaturas microscópicas (bacterias, hongos y virus) que, aunque no lo crea, influyen mucho en su salud. Estos pequeños habitantes de su boca, algunos buenos y otros no tanto, viven en armonía.
Es fundamental tener un microbioma oral saludable para que sus dientes y encías estén en buen estado, ya que un desequilibrio causará caries, enfermedades de las encías e incluso puede incrementar el riesgo de otros problemas de salud fuera de su boca.
El impacto del estilo de vida en el microbioma oral
Las investigaciones demuestran que nuestro estilo de vida tiene un impacto profundo en el microbioma oral.1 En un estudio que se publicó en Microbiome, los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania evaluaron a 63 personas que vivían en Nepal y tenían diferentes estilos de vida, algunos eran recolectores, agricultores de subsistencia, trabajadores industriales y agrónomos. Su objetivo fue "identificar microbios que difieren entre estilos de vida y señalar factores de estilo de vida específicos que pueden causar estas diferencias".
Con ayuda de la secuenciación de ADN en muestras de saliva, los investigadores descubrieron que su hipótesis era correcta. En un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania, resumieron los hallazgos:2
"Descubrieron que la composición de especies dentro del microbioma oral tendía a depender del trabajo que hacían las personas, por ejemplo, algunas especies específicas eran más comunes entre los recolectores, mientras que en los trabajadores industriales predominaba más otra, lo que sugiere que el estilo de vida sí influye en el microbioma oral.
Además, la presencia de varias especies de microbios se relacionó con factores específicos del estilo de vida, como el tabaquismo y el tipo de granos predominante en la alimentación de cada persona (cebada y maíz, o arroz y trigo), así como el consumo de una planta que se llama ortiga.
Los investigadores señalan que otras investigaciones también relacionan el tabaquismo con la composición del microbioma oral en poblaciones industrializadas y, en conjunto, esto sugiere que los hábitos, como fumar, influyen mucho en el microbioma oral en una variedad de estilos de vida".
Pero ¿cuál es el punto de analizar el microbioma oral entre poblaciones diferentes? Según Emily Davenport, líder del equipo de investigación, "analizar las diferencias en la diversidad y la composición del microbioma oral según el estilo de vida en un contexto global, podría ayudar a entender mejor el impacto del microbioma oral en la salud humana".3
Los investigadores enfatizan las diferencias marcadas en el microbioma del grupo de trabajadores industriales y los demás participantes, así como la forma en que afecta su salud oral:4
"Cuando analizamos la abundancia microbiana en los distintos estilos de vida, la mayoría de los microbios fueron muy diferentes entre los participantes del grupo tradicional e industrializado. Muchos de estos taxones coexisten y se encuentran en el mismo nivel de coabundancia cuando se considera la red completa del microbioma oral (CAG1).
Uno de estos taxones es Neisseria, que según otros estudios sobre estilo de vida, es menos común en grupos industrializados. La bacteria Neisseria es muy importante para la salud periodontal, ya que es posible que evite la colonización de microbios patógenos. La reducción en su población coincide con la hipótesis de que la pérdida de microbios cruciales se relaciona con la aparición de enfermedades en la sociedad industrializada".
El estado de su boca afecta todos los demás aspectos de su salud
La salud de su microbioma oral no solo afecta su boca, sino también otros aspectos de su salud. Las investigaciones recientes demuestran que existe una relación muy estrecha entre la salud de su boca y su intestino. El desequilibrio en el microbioma oral afecta el equilibrio de bacterias en el intestino y viceversa.5
Además, los estudios relacionan el desequilibrio en el microbioma oral con un riesgo mayor de problemas de salud crónicos, que incluyen enfermedades cardíacas, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. De hecho, esto no es nada nuevo. Los investigadores descubrieron esto hace dos décadas en un estudio que se publicó en JAMA.6 Pero, el estudio que se publicó en Microbiome, lo confirmó:7
"El único género cuya abundancia relativa incrementa bastante con la industrialización es Atopobium. Los niveles elevados de Atopobium en la boca se relacionan con una serie de problemas de salud, y muchos de ellos son más comunes en las sociedades industrializadas.
Además, se cree que la Atopobium fortalece a la Streptococcus mutans, que es una de las principales causas microbianas de caries. La Atopobium en la boca también es común en personas con hipertensión, síndrome de Sjögren y pacientes con mucositis oral grave, una toxicidad que se produce a causa de los tratamientos contra el cáncer".
Todo está relacionado, la salud de su boca, el equilibrio de su microbioma oral y su bienestar general. Cuando se considera un panorama general, es posible crear un efecto dominó positivo en todo su cuerpo.
La relación entre una escasa biodiversidad oral y las enfermedades
Así como un microbioma intestinal saludable protege su sistema digestivo contra enfermedades, un microbioma saludable protege su salud oral. Según Yvonne Kapila, profesora y decana asociada de investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad de California en Los Ángeles, cuando tiene enfermedad de las encías y sus encías están inflamadas, los vasos sanguíneos se vuelven permeables y eso prepara el camino para que los virus, las bacterias y otros organismos patógenos entren a su cuerpo.8
Cuando tiene enfermedad de las encías, existe la posibilidad de que los patógenos se propaguen por todo su cuerpo a través del torrente sanguíneo. De hecho, una vez que estos microbios se acumulan en los órganos causan inflamación y enfermedades. Como menciona el reporte de TIME:9
"Solo por mencionar algunos ejemplos, en personas que murieron de enfermedad de Alzheimer se encontró materia bacteriana de la boca en los tumores cancerosos, válvulas cardíacas e hígados enfermos y en el tejido cerebral".
Yvonne Kapila, junto con un equipo de investigadores, realizó un estudio sobre la relación entre la enfermedad de las encías y la salud del cerebro.10 Descubrieron que las bacterias malas que causan la enfermedad de las encías viajan al cerebro donde incrementan la cantidad de proteínas dañinas que se relacionan con la enfermedad de Alzheimer. Pero, cuando los investigadores utilizaron un péptido antioxidante llamado nisina para tratar la infección, pudieron revertir algunos de los problemas, ya que redujeron los efectos dañinos de la enfermedad de las encías.
Consulte a un dentista biológico
Las buenas prácticas de higiene son esenciales para mantener un microbioma oral saludable, y un hábito que la mayoría de las personas no tienen son los controles y limpiezas regulares. Además, su dentista le ayudará a identificar signos tempranos de caries, enfermedades de las encías y otros problemas de salud oral, y le hará limpiezas profesionales para eliminar la acumulación de placa y sarro para ayudar a mantener un microbioma oral saludable.
Pero, le recomiendo que busque un dentista biológico, que recibe una formación que los capacita para ver y tratar la salud oral como parte integral de su salud general. También están capacitados para extraer de forma segura las amalgamas de mercurio, que son muy dañinas. Si tiene una amalgama de mercurio, le recomiendo que la reemplace de inmediato.
Busque a un dentista biológico para que se encargue de todas sus necesidades dentales, ya que es mucho menos probable que realice procedimientos que causen problemas en el futuro. Las siguientes organizaciones pueden ayudarle a encontrar un dentista biológico que trabaja sin mercurio:
Dental Amalgam Mercury Solutions (DAMS). Envíeles un correo electrónico aquí o llame al 651-644-4572 para que le envíen un folleto. | |
International Academy of Biological Dentistry and Medicine (IABDM) | International Academy of Oral Medicine and Toxicology (IAOMT) |
¡Recuerde que somos lo que comemos! (¡y bebemos!)
Lo que come y bebe tiene un impacto directo en los tipos de microbios que viven en su boca. Los alimentos y bebidas azucaradas y procesadas están detrás de muchos problemas de salud oral, ya que alimentan a las bacterias dañinas que producen ácidos que erosionan el esmalte dental y provocan caries. Es como echar leña al fuego: las bacterias malas prosperan y causan daños.
Por otro lado, también hay alimentos que promueven un microbioma oral saludable. Los probióticos, que se encuentran en alimentos como el yogur, el kéfir y los vegetales fermentados, contienen bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en la boca. Estas bacterias "buenas" ayudan a mantener bajo control a las bacterias "malas".
Pero, no solo se trata de evitar el azúcar, hay otros factores alimentarios que también influyen en el estado de su microbioma oral. Los alimentos y bebidas ácidas, como las bebidas energéticas, también erosionan el esmalte dental. Los alimentos ultraprocesados, suelen contener mucha azúcar procesada y ácido linoleico, lo que altera aún más el equilibrio del microbioma oral. Mientras que, una alimentación con alto contenido de frutas y vegetales proporciona nutrientes esenciales que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas.
En esencia, si consume muchos refrescos y alimentos ultraprocesados, tiene mayor probabilidad de tener un crecimiento excesivo de bacterias malas, lo que incrementa su riesgo de caries. Por el contrario, si lleva una alimentación equilibrada con muchas frutas, vegetales y alimentos ricos en probióticos, tendrá mayor probabilidad de que su microbioma oral esté saludable.
Tome control de la salud de su microbioma oral
Realizar cambios simples en su alimentación mejorará bastante la salud de su microbioma oral. El primer paso es que reduzca su consumo de bebidas y alimentos azucarados y procesados. Sustituya los refrescos con agua o té sin azúcar y coma frutas enteras en lugar de bocadillos ultraprocesados. Además de frutas, coma vegetales bien cocidos y carbohidratos saludables para darle a su cuerpo los nutrientes esenciales que necesita para mantener el equilibrio en su microbioma oral.
Su estilo de vida también es un factor fundamental. Reducir el estrés con ayuda de técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda tendrá un impacto positivo en su salud oral.11 Dormir lo suficiente también es esencial para todos los aspectos de su salud.12
Por último, considere consumir más probióticos y prebióticos. Los probióticos llevan bacterias beneficiosas a la boca, mientras que los prebióticos proporcionan el alimento que estas bacterias necesitan para prosperar. Puede encontrar probióticos en alimentos fermentados como el yogur y el kéfir, y prebióticos en alimentos como las cebollas y los plátanos.
La importancia de un buen cepillado de dientes
Cepillarse bien los dientes todos los días (con una pasta dental sin flúor) lo ayudará a sentar las bases que necesita para una buena salud oral. La Asociación Dental Americana (ADA) aconseja cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves (asegúrese de remplazarlo cada tres a cuatro meses).13
Pero, no lo haga justo después de terminar de comer, espere unos 30 minutos antes de cepillarse los dientes. Además, la técnica también es muy importante para deshacerse de los restos de comida que quedan en la boca. Siga estos consejos para un cepillado óptimo:14
- Coloque su cepillo de dientes en un ángulo de 45 grados con respecto a las encías.
- Haga movimientos suaves, cortos, hacia adelante y hacia atrás, sobre cada diente.
- Cepille las superficies externas, las superficies internas y las muelas.
- Para limpiar las superficies internas de los dientes frontales, incline el cepillo de forma vertical y realice varios movimientos de arriba a abajo.
Al igual que su boca, su cepillo de dientes también puede albergar bacterias. Para evitar el crecimiento de bacterias, coloque su cepillo en posición vertical y al aire libre para que se seque por completo.
El uso del hilo dental también es fundamental para su salud oral
Cepillarse bien los dientes solo es el comienzo, ya que hay otros hábitos importantes que lo ayudarán a proteger sus dientes de las bacterias patógenas, tal como el uso de hilo dental. Por desgracia, se trata de un hábito que muchas personas no tienen. Es más, incluso podría considerarse más importante que el cepillado porque llega a zonas a las que el cepillo de dientes no puede.
El uso del hilo dental elimina las bacterias que provocan placa, que si se deja, con el tiempo, se convierte en sarro duro y no se puede eliminar con el cepillado regular ni con el uso de hilo dental, lo que hace que sea necesario acudir a servicios dentales. El sarro es lo que causa el daño que provoca la caries y pérdida de dientes, y por esa razón, es muy importante eliminarlo.
Para utilizar hilo dental, recomiendo que busque uno con cera vegana, ya que la mayoría de los hilos dentales comerciales contienen "sustancias químicas eternas", que representan una amenaza para la salud. Una vez que tenga un hilo dental adecuado, siga estos pasos para utilizarlo de forma correcta:
- Utilice un trozo de hilo dental de entre 15 y 18 pulgadas (38 y 45 cm) de largo y envuelva cada extremo alrededor de sus dedos índices. Si tiene espacios amplios entre los dientes, puede utilizar Super Floss, que es más grueso.
- Deslice con suavidad el hilo dental entre sus dientes. Evite introducir el hilo dental en las encías.
- En la línea de las encías, envuelva en forma de "C" el hilo alrededor del diente y deslícelo con suavidad, pero con firmeza hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado, asegurándose de llegar hasta la encía. Asegúrese de frotar ambos lados de los dientes adyacentes antes de pasar al siguiente diente.
- Repita con el resto de los dientes, incluyendo la parte posterior del último.
Si por alguna razón no puede usar hilo dental, intente utilizar removedores de placa suaves. Al igual que los palillos de dientes, los removedores de placa le permiten limpiar entre los dientes con una sola mano. Considere que, si al cepillarse los dientes, usar hilo dental o un removedor de placa le sangran las encías, esto es una señal de advertencia de que hay bacterias dañinas.
Si esto no se trata, podría provocar una inflamación crónica en otras partes del cuerpo. Por lo tanto, la solución es cepillarse los dientes con suavidad hasta que las encías dejen de sangrar. Si el sangrado continúa por más de una semana, significa que debe consultar a un dentista biológico.
Otra alternativa al hilo dental es el irrigador bucal. Con el irrigador bucal tiene la opción de agregar un par de cucharadas de peróxido de hidrógeno al 3 % al tanque de agua. Esta solución se utilizó por primera vez como tratamiento para la enfermedad de las encías en 1913 y, más de 100 años después, se utiliza para tratar tanto la gingivitis como la periodontitis.15
Enjuagarse o irrigarse la boca con peróxido de hidrógeno diluido es una forma efectiva de matar las bacterias dañinas que causan estos problemas de salud. Sólo asegúrese de diluirlo con agua purificada y no se lo trague.
La técnica oil pulling es un excelente complemento para su rutina de higiene dental
Hacer gárgaras con un enjuague bucal es una práctica común después de cepillarse los dientes. Aunque muchas personas lo hacen, le recomiendo que cambie el enjuague bucal por aceite, una práctica que también se conoce como oil pulling.
Como su nombre lo indica, el oil pulling se refiere a la práctica en la que se utiliza aceite para hacer gárgaras con el fin de eliminar las bacterias que se encuentran entre los dientes y las encías. Aunque muchas personas no están familiarizadas con todo esto, en realidad es una técnica antigua. Según un estudio que se publicó en Healthcare en 2022, el oil pulling es una práctica ayurvédica, que es uno de los sistemas de medicina tradicional más antiguos del mundo.16
Una de las ventajas del oil pulling es que es fácil de hacer. Solo tome una cucharada de aceite de coco orgánico de alta calidad y colóquelo en su boca. Utilice sus mejillas y lengua para hacer gárgaras con el aceite, "pase" el líquido a través de sus dientes para eliminar cualquier bacteria que el cepillado y el uso de hilo dental no puedan alcanzar.
El oil pulling suele durar 20 minutos, así que tómelo con calma para que no se cansen los músculos de la mandíbula. Relaje los músculos de la mandíbula para evitar que se canse y asegúrese de no tragar el aceite. Si se hace de forma correcta, el aceite de coco tiene que terminar con una textura espesa y un color blanco lechoso debido a las bacterias que capturó. Si siente la necesidad de tragar o se cansa, solo escupa el aceite, descanse un poco y comience de nuevo.
Al terminar, escupa el aceite en el contenedor de basura o en su jardín, pero no sobre sus plantas. No escupa aceite en el fregadero porque se solidificará y puede tapar las tuberías.
Como complemento del oil pulling, le recomiendo que incremente sus niveles de pH en la boca para reducir aún más el crecimiento bacteriano. Solo mezcle 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en 6 onzas de agua y haga gárgaras. Esto alcalinizara el pH de la boca, y aumentara el pH, lo que ayudara a disminuir el crecimiento ya que las bacterias prosperan en un ambiente ácido.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Microbiome. 2024 Nov 4;12:228, Discussion
- 2, 3, 4, 7 Pennstate, November 5, 2024
- 5 Front Immunol. 2024 Jul 26;15:1430001, Abstract
- 6 JAMA. 2000 Sep 20;284(11):1406-10
- 8, 9 Time, August 5, 2024
- 10 J Neuroinflammation. 2023; 20: 228
- 11 Front Psychol. 2023 Jul 5;14:1166168, Abstract
- 12 BMC Oral Health volume 21, Article number: 233 (2021), Abstract
- 13, 14 ADA, Brushing Your Teeth
- 15 MedicineNet Hydrogen Peroxide
- 16 Healthcare (Basel). 2022 Oct 11;10(10):1991, Background