📝HISTORIA EN BREVE
- Los microplásticos, que son partículas de menos de 5 milímetros, ya son un problema ambiental grave a nivel mundial, en 2019 se produjeron 460 millones de toneladas y se espera que para 2060, esta cifra se triplique
- Un estudio reciente sugiere que la exposición a los microplásticos daña la calidad del esperma, la función inmunológica y causa inflamación crónica, y los investigadores creen que es probable que su impacto negativo sea mucho mayor de lo que se cree
- Los microplásticos en el aire eluden las defensas pulmonares y causan inflamación y problemas respiratorios, además actúan como portadores de otros contaminantes como compuestos orgánicos persistentes y metales pesados
- Los microplásticos alteran el microbioma intestinal y provocan el síndrome del intestino permeable, lo que causa inflamación sistémica y problemas de salud mental a través de la conexión del eje intestino-cerebro
- Se encontraron residuos de microplásticos en la placenta humana y el meconio de los recién nacidos, y los estudios en animales demuestran que la exposición a estas partículas causa problemas metabólicos y hepáticos en la descendencia
🩺Por el Dr. Mercola
Los microplásticos (partículas minúsculas que miden menos de 5 milímetros y que se forman cuando se descomponen pedazos de plástico más grandes) ya representan una amenaza grave para nuestro medio ambiente. Gracias a su tamaño, penetran con facilidad el cuerpo humano y se acumulan en el organismo. En 2019, se produjeron 460 millones de toneladas de plástico1 y se estima que 2060, esta cifra se triplicará.2
Por lo tanto, no debería sorprendernos que los microplásticos estén por todos lados, no solo en nuestros océanos y cadenas alimentarias, ahora también se encuentran en el aire que respiramos.
Aunque aún se investigan los efectos a largo plazo de los microplásticos en el aire, muchos estudios relacionan estas partículas con una serie de problemas de salud, que incluyen trastornos respiratorios, digestivos y reproductivos.
¿Cómo llegaron los microplásticos al aire que respiramos?
Pero ¿cuál es el origen de los microplásticos? Los microplásticos se producen cuando se descomponen los productos de plásticos de mayor tamaño. Y se clasifican en dos: primarios y secundarios. Los microplásticos primarios son los que se fabrican de forma intencional, como las microperlas que solían utilizarse en los exfoliantes faciales.
Mientras que, los microplásticos secundarios se crean cuando se descomponen los productos de plásticos de mayor tamaño debido a la intemperie, la luz del sol y la abrasión física. Por ejemplo, cuando se tira una botella de plástico y se queda bajo los rayos del sol, comienza a romperse y deteriorarse con el tiempo, hasta que esos pedazos más pequeños se transforman en microplásticos.3,4 El viento y las corrientes de aire arrastran estos fragmentos microscópicos de plástico por largas distancias, lo que convierte la contaminación por microplásticos en un problema mundial.
Los microplásticos también se transmiten al aire como resultado de nuestras actividades cotidianas. Sabía que ponerse ropa con tejidos sintéticos provoca que las fibras de plástico terminen en el aire. Incluso el polvo que hay dentro de su casa podría contener microplásticos de diversas fuentes.
Y aunque las autoridades evalúan las posibilidades, en la actualidad, no existen normas gubernamentales que regulen los residuos de partículas de plástico en los suministros de alimentos y agua.5 Esta invasión invisible representa una amenaza para nuestra salud.
Un estudio relaciona los microplásticos con una serie de problemas de salud
Hace poco, la revista Environmental Science and Technology publicó una revisión que habla sobre los efectos negativos de los microplásticos en la salud.6 Los investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) realizaron esta revisión que, analizó los hallazgos de estudios anteriores con el fin de entender mejor los efectos de la exposición a microplásticos en áreas específicas de la salud.
“La investigación sobre los microplásticos y sus efectos en la salud humana aún está en sus primeras etapas. Pero, cada vez más evidencia demuestra que, la exposición a los microplásticos causa efectos adversos en la salud de los organismos vivos.
Los objetivos principales de esta revisión sistemática fueron: analizar la evidencia humana y animal que relaciona la exposición a los microplásticos con cualquier resultado adverso en la salud humana, evaluar la calidad y la solidez de la evidencia humana y animal, integrar los flujos de evidencia humana y animal y desarrollar una conclusión con respecto a los efectos de los microplásticos en la salud", dijeron los investigadores.7
Según los investigadores, la exposición a los microplásticos daña el sistema digestivo, reproductivo y respiratorio de los seres humanos, y califican el conjunto de evidencia como de “alta” calidad, y concluyen que: se “sospecha” que la exposición a los microplásticos daña la calidad del esperma y causa inmunosupresión e inflamación crónica.8
También encontraron evidencia que relaciona los microplásticos con problemas en el colon, el intestino delgado, los pulmones y mucho más, y afirmaron que sus conclusiones "subestiman el verdadero impacto de la exposición a los microplásticos".9
“Dado que los microplásticos están en todos lados, incluyendo el cuerpo humano, es probable que los microplásticos también afecten otros sistemas, lo que representa un área potencial para futuras investigaciones”, dijeron los autores del estudio.10
Las conclusiones del estudio son muy preocupantes. El hecho de que se hayan encontrado residuos de microplásticos en los sistemas digestivo y reproductivo de los recién nacidos es un hecho preocupante. Esto sugiere que los microplásticos pueden viajar a través de nuestro cuerpo e incluso transmitirse a la descendencia.
Los microplásticos dañan los pulmones
Sus pulmones están diseñados para filtrar partículas dañinas del aire que respira. Por desgracia, los microplásticos son tan pequeños que pueden atravesar estas defensas e irritar el revestimiento del tracto respiratorio, lo que causa inflamación, e incrementa el riesgo de enfermedades como asma y bronquitis.11
Lo más preocupante de todo es que los microplásticos pueden actuar como pequeños caballos de Troya y transportar otros contaminantes a las capas más profundas de los pulmones, lo que puede causar problemas más graves. Según un estudio:12
“los microplásticos pueden adsorber y acumular contaminantes químicos del medio ambiente, como los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y los metales pesados. Si los microplásticos liberan estas sustancias químicas en el tejido pulmonar, podrían causar más efectos toxicológicos”.
Los estudios demuestran que, la exposición a la contaminación del aire, incluyendo a los microplásticos, nos hace más susceptibles a las infecciones respiratorias.13 Cuando una persona inhala los microplásticos, actúan como pequeños y afilados trozos de polvo que irritan los pulmones. Dañan los pulmones de manera similar a las fibras de asbesto, por lo que, estos riesgos son suficientes para justificar más investigaciones.
Los microplásticos también afectan la digestión
Su intestino alberga billones de bacterias, hongos y otros microorganismos, que en conjunto, se conocen como microbioma intestinal. Estos microorganismos son fundamentales para la digestión, la inmunidad y la salud general. Ayudan a descomponer los alimentos, producen vitaminas y fortalecen el sistema inmunológico para protegerlo de los patógenos dañinos.
Pero, cuando consumimos microplásticos, se altera este delicado equilibrio y se inflama el revestimiento intestinal. Esta inflamación puede causar síndrome del intestino permeable, que es una enfermedad en la que el revestimiento intestinal se vuelve más permeable, lo que permite que las toxinas y otras sustancias dañinas entren al torrente sanguíneo. Esto también provoca una serie de efectos dañinos en todo el cuerpo.14
Además, los microplásticos alteran el equilibrio de las bacterias intestinales, lo que se conoce como disbiosis. Este desequilibrio incrementa el riesgo de muchos otros trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable (SII), que causa dolor abdominal, distensión y cambios en los hábitos intestinales, y la enfermedad intestinal inflamatoria (EII), que incluye problemas de salud como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa que causan inflamación crónica en el tracto digestivo.15
La presencia de microplásticos en el intestino también interfiere con la forma en que nuestro cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos. Además, el revestimiento intestinal actúa como una barrera que impide que las sustancias dañinas entren al torrente sanguíneo. Pero, los microplásticos dañan esta barrera, lo que provoca que se filtren toxinas al cuerpo.
Imagine esta barrera intestinal como la cerca que rodea un jardín. Cuando la cerca se daña, las malas hierbas y las plagas entran más fácil. Pues lo mismo sucede con la barrera intestinal, cuando se daña, las sustancias tóxicas entran con mayor facilidad al torrente sanguíneo. Según un estudio:
“El desequilibrio en el microbioma deteriora la función del intestino como barrera y órgano regulador, lo que puede causar inflamación sistémica e incrementar el riesgo de enfermedades crónicas que afectan a todo el cuerpo”.16
También existe una red de comunicación compleja entre el intestino y el cerebro, que se conoce como eje intestino-cerebro. Las investigaciones sugieren que la inflamación intestinal y el desequilibrio en el microbioma a causa de los microplásticos afectan la función cerebral e incrementa el riesgo de problemas de salud mental y enfermedades neurológicas. Según un estudio que se realizó en 2024:
“Es muy alarmante que los microplásticos provoquen cambios en los tejidos cerebrales similares a las patologías cerebrales degenerativas crónicas, como la encefalitis traumática crónica, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer”.17
Los microplásticos también representan una amenaza para la salud reproductiva
Los microplásticos también pueden interferir con la producción y el funcionamiento de las hormonas, lo que afecta la salud reproductiva tanto en hombres como en mujeres. De hecho, creo que es una de las causas principales de las crecientes tasas de problemas de fertilidad que hay en la actualidad. Según estudios recientes, los microplásticos se acumulan en los testículos, lo que reduce la cantidad y la calidad de los espermatozoides y los niveles de testosterona.18
Y, las mujeres no se salvan de esta amenaza. Un estudio que se publicó en Frontiers in Endocrinology recopiló investigaciones de modelos de prueba animales19 y descubrió que los microplásticos se acumulan en los ovarios, lo que provoca problemas que se relacionan con el embarazo.
Aunque lo más alarmante de todo es la posibilidad de que los microplásticos atraviesen la placenta y afecten al feto. De hecho, algunos estudios encontraron residuos de microplásticos en la placenta humana e incluso en el meconio, que son las primeras heces de un recién nacido.20 Mientras que, los estudios en animales demuestran que los microplásticos pueden causar efectos perturbadores en los fetos. Según los investigadores:
“En los estudios, se observó que la exposición materna a PS-MP (0.5– 5 μm) causó resultados metabólicos adversos a largo plazo en el feto, tales como dislipidemia, cambios en la fisiología del hígado e hígado graso en las crías de sexo femenino. La evidencia sugiere que la exposición a los MNP en el útero causa problemas metabólicos a largo plazo en etapas posteriores de la vida de las crías, y algunos efectos son específicos de cada sexo”.21
Estrategias para reducir su exposición a los microplásticos
Cada vez hay más evidencia que demuestra que los microplásticos representan una amenaza importante para la salud humana. Aunque se trata de un área de investigación que podría considerarse nueva, los hallazgos actuales son preocupantes y merecen más atención. Para reducir la exposición a los microplásticos se requiere un enfoque multifacético, que en pocas palabras, implica minimizar el uso de plástico en la vida diaria. Aquí algunas estrategias efectivas:
1. Opte por bolsas reutilizables: cuando vaya de compras, utilice bolsas reutilizables de materiales como lona u otros tejidos sostenibles. Este simple cambio reducirá bastante la cantidad de bolsas de plástico de un solo uso, lo que podría disminuir la acumulación de plásticos en el medio ambiente y disminuir su exposición al plástico.
2. Elija alternativas a los envases de plástico: utilice recipientes de vidrio, acero inoxidable o sin BPA para almacenar alimentos y bebidas. Evite los envoltorios de plástico y opte por envoltorios de cera de abejas o tapas de silicona. Esto no solo impide que se filtren sustancias químicas dañinas como el BPA y los ftalatos, sino que también minimiza el consumo de microplásticos a través de los empaques de alimentos.
3. Evite los plásticos de un solo uso: trate de no depender de los plásticos de un solo uso, como los popotes, cubiertos y botellas de agua. Lleve sus propios utensilios reutilizables e invierta en una botella de agua duradera. Esto ayudará a disminuir la producción y eliminación general de desechos plásticos, lo que ayudaría a reducir la contaminación por microplásticos.
4. Limite el uso de plástico en su hogar: minimice el uso de productos plásticos en su hogar, y mejor utilice alternativas naturales o ecológicas. Por ejemplo, utilice cepillos de dientes de bambú o metal en lugar de los de plástico, elija platos de madera o vidrio y opte por productos de limpieza naturales que vengan en envases sin plástico.
5. Elija fibras naturales: siempre que sea posible, elija ropa y otros productos de tela que se elaboren con fibras naturales, como algodón orgánico, lana y lino.
6. Mejore la calidad del aire interior: una buena limpieza, una ventilación adecuada y el uso de purificadores de aire puede ayudar a reducir la concentración de microplásticos y otras partículas en el aire.
También me parece importante mencionar que muchas de las sustancias químicas en los plásticos son xenoestrógenos que imitan los efectos del estrógeno. De hecho, la mayoría de los peligros que se relacionan con estas sustancias químicas se producen por la estimulación de los receptores de estrógeno.
En caso de que tenga una dominancia de estrógenos, tomar progesterona podría ser de gran ayuda. La progesterona es un antagonista natural del estrógeno y contrarrestará sus efectos adversos. Es una de las tres hormonas que, en mi opinión, podría beneficiar a la mayoría de los adultos. Las otras dos son la DHEA y la pregnenolona. Aquí le diré cómo administrar progesterona de forma correcta.
Cómo usar la progesterona de la forma correcta
Antes de utilizar progesterona es importante entender que no es una solución mágica y que obtendrá mejores resultados si la utiliza junto con una alimentación bioenergética que le permita quemar glucosa de manera efectiva como combustible principal, sin tener que acumular electrones en sus mitocondrias, los cuales disminuyen la producción de energía. Mi libro nuevo titulado: "Los Secretos de la Salud Celular: guía para alcanzar la longevidad y la felicidad", habla a detalle sobre este proceso.
El primer paso es abordar su alimentación, y después, otra estrategia efectiva para contrarrestar el exceso de estrógenos es tomar progesterona transmucosa (es decir, la que se aplica en las encías, no la oral, ni la transdérmica), ya que es un antagonista natural de los estrógenos. La progesterona es una de las tres hormonas que, en mi opinión, podrían beneficiar a la mayoría de los adultos. (Las otras dos son la DHEA y la pregnenolona).
No recomiendo la progesterona transdérmica, ya que su piel exhibirá niveles elevados de la enzima 5-alfa reductasa, lo que provoca que una gran parte de la progesterona que toma se convierta en alopregnanolona y no pueda volver a convertirse en progesterona.
La mejor manera de administrar progesterona
Cabe recalcar que, cuando usa la progesterona por vía transmucosa en las encías, como lo recomiendo, la FDA cree que eso la convierte en un medicamento, y prohíbe a cualquier compañía indicarlo en su etiqueta. Por esta razón, compañías como Health Natura promocionan sus productos de progesterona solo como de uso tópico.
Sin embargo, es legal que cualquier médico recomiende un uso no indicado o no aprobado para un medicamento. En este caso, la progesterona es una hormona natural y no un medicamento, y es muy segura incluso en dosis altas. Esto es muy diferente a la progesterona sintética llamada progestina, que las compañías farmacéuticas utilizan y, que con frecuencia y de forma incorrecta, llaman progesterona.
El Dr. Ray Peat realizó un trabajo trascendental sobre la progesterona y, en mi opinión, hasta la fecha no hay nadie que supere su conocimiento en este tema. En 1982 escribió su doctorado sobre el estrógeno, y pasó la mayor parte de su carrera profesional estudiando y documentando la necesidad de contrarrestar los peligros del exceso de estrógeno con alimentaciones bajas en ácido linoleico y suplementos de progesterona por vía transmucosa.
El Dr. Ray encontró que la mayoría de los solventes no disuelven de forma adecuada la progesterona, y descubrió que la vitamina E es el mejor solvente para llevar la progesterona a los tejidos. La vitamina E también podría ayudar a proteger contra el daño ocasionado por el ácido linoleico. Pero, debe elegir bien sus suplementos de vitamina E, ya que la mayoría son de muy mala calidad y podrían causar más daños que beneficios.
Nunca utilice vitamina E sintética (acetato de alfa tocoferol; acetato significa que es sintética). La vitamina E natural se etiqueta como "d alfa tocoferol". Este es el isómero D puro, qué es lo que su cuerpo puede utilizar.
También hay otros isómeros de vitamina E, y lo que necesita es el espectro completo de tocoferoles y tocotrienoles, en particular los tipos beta, gamma y delta, en el isómero D efectivo. Para que se dé una idea de una buena vitamina E, puede ver la etiqueta de nuestra vitamina E en nuestra tienda. Puede utilizar cualquier marca que tenga una etiqueta similar.
Puede comprar progesterona bioidéntica de grado farmacéutico como la Progesterone Powder, Bioidentical Micronized Powder de 10 gramos por $ 40 en muchas tiendas en línea como Amazon. Esa cantidad podría durarle casi un año, pero depende de la dosis que elija.
Es importante mencionar que, necesitará comprar algunas cucharas medidoras de acero inoxidable, ya que necesitará 1/64 de cucharadita, que son 25 mg, y 1/32 de cucharadita, que son 50 mg. Por lo general, una dosis normal es de 25 a 50 mg y se recomienda tomarla 30 minutos antes de acostarse, ya que tiene una función anticortisol e incrementará los niveles de GABA, lo que le ayudará a dormir mejor.
Si está en su periodo menstrual debe tomar progesterona durante la fase lútea o en la última mitad de su ciclo; es decir, comenzar 10 días después del primer día de su período y dejar de tomarla cuando vuelva a empezar su período.
Si es hombre o mujer que no menstrua, puede tomar progesterona todos los días durante 4 a 6 meses, y descansar una semana. Lo más recomendable es tomar progesterona 30 minutos antes de acostarse, ya que tiene una función anticortisol y aumentará los niveles de GABA, lo que le ayudará a dormir mejor.
Esto es lo que yo hago desde hace más de un año con muy buenos resultados. Soy médico, así que no tengo ningún problema para hacerlo. Si no es médico, deberá consultar a uno, ya que la terapia con progesterona por vía transmucosa requiere receta médica.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Lawrence Berkeley National Laboratory, Climate Impact of Primary Plastic Production, April 2024
- 2 OECD Policy Highlights Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060, 2022
- 3, 6, 7, 10 Environ. Sci. Technol. 2024, 58, 52, 22843-22864
- 4 National Geographic, Microplastics
- 5, 8, 9 The New Lede, December 18, 2024
- 11, 12 Heliyon, Volume 10, Issue 2, 30 January 2024, e24355
- 13 Eur Respir Rev. 2024 Jun 12;33(172):230226
- 14 Curr Issues Mol Biol. 2024 Apr 30;46(5):4186-4202
- 15 RSC Advances, Volume 14, Issue 35, 12 August 2024, Pages 25130-25148
- 16, 17 Front. Cell. Infect. Microbiol., 25 November 2024, Vol. 14 - 2024
- 18, 19, 20, 21 Front Endocrinol (Lausanne). 2024 Jan 4;14:1330396