📝HISTORIA EN BREVE

  • En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos prohíbe el uso de 11 productos químicos, mientras que en la Unión Europea se prohíben más de 1300. En el caso de Estados Unidos, solo se ha comprobado la seguridad del 1 % de los 84000 químicos presentes en productos para el cuidado personal
  • Las sustancias químicas en los productos para el cuidado personal que se desechan por el desagüe envenenan los suministros de agua subterránea y llegan hasta el agua potable. Los peligros para la salud incluyen el cáncer, la mala calidad del esperma y el TDAH
  • Considere utilizar productos para el cuidado personal hechos en casa, comuníquese con las autoridades correspondientes para expresar su preocupación por los químicos en el agua de la llave y consulte la base de datos del EWG sobre los productos que compra en las tiendas

🩺Por el Dr. Mercola

Es posible que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos le ofrezca un alivio falso respecto a los productos químicos que se utilizan para fabricar productos de uso cotidiano. Por ejemplo, la FDA prohíbe el uso del mercurio, cloroformo y otras nueve sustancias en los productos para el cuidado personal. Sin embargo, quizás ya no se sienta tan protegido después de saber que la Unión Europea (UE) prohíbe el uso de más de 1 300 productos químicos en sus productos para el cuidado personal; y si es así, está en lo correcto.

El número de químicos restringidos por la FDA es aún más ridículo cuando se considera que hay más de 84000 sustancias químicas diferentes en los productos para el cuidado personal y solo se ha evaluado la seguridad del 1 % para el uso en humanos.1

La diferencia entre el uso de químicos en la Unión Europea y Estados Unidos es que en la UE, los fabricantes deben comprobar que los químicos no sean peligrosos para la salud antes de ser permitidos; mientras que, en Estados Unidos se pueden agregar sin pruebas de seguridad obligatorias y solo pueden eliminarse después de que haya suficiente cantidad de personas que hayan presentado algún problema que capte la atención de los grupos de vigilancia o la FDA.

A diferencia de los hombres, las mujeres tienen un riesgo mayor de exposición, ya que utilizan de forma habitual casi el doble de productos al día. Según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, los productos no requieren la aprobación previa de la FDA para ser comercializados.2 Según la FDA, la agencia supervisa los informes de seguridad de los productos, aunque la información disponible suele ser limitada y muchos consumidores nunca reportan los problemas que experimentan.

Si existe suficiente información para respaldar una reclamación de que el producto causa daños, la FDA puede solicitar una orden judicial, la incautación de los productos, iniciar una acción penal o solicitar a la empresa el retiro comercial del producto. Sin embargo, no tiene la capacidad de forzar un retiro comercial.3 Lo último que esperara encontrar en su champú, acondicionadores, limpiadores faciales o cosméticos son agentes cancerígenos conocidos. Pero, si vive en Estados Unidos, es probable que ese sea el caso.

En 2009, la coalición Campaign for Safe Cosmetics, que incluyó a casi 175 grupos sin fines de lucro, comenzó a presionar a la empresa Johnson & Johnson para que eliminara dos productos químicos peligrosos (el 1,4-dioxano y el conservador formaldehído, ambos son probables agentes cancerígenos para los humanos) presentes en sus productos, incluyendo a los destinados para bebés.4 Tres años después, la empresa por fin acordó eliminarlos de forma gradual, y para el 2014 los productos químicos se eliminaron de su champú para bebés.5

Los químicos en los productos para el cuidado personal pueden envenenar el suministro de agua

De los más de 84000 ingredientes en los productos para el cuidado personal, 1 de cada 8 son pesticidas, toxinas reproductivas, disruptores hormonales o químicos industriales.6 Muchos de estos son desengrasantes, surfactantes o plastificantes que no son biodegradables y tal vez no se eliminen de las aguas residuales antes de ser liberados en el medio ambiente. Algunos de los compuestos químicos más peligrosos son el 1,4-dioxano, parabenos, ftalatos y tolueno.

Una vez utilizados a través de los productos para el cuidado personal, ya sea champú, limpiador facial, loción o cosméticos, un gran porcentaje se elimina por medio del desagüe. El 1,4-dioxano es uno de esos químicos que se suele encontrar en champús y jabones que producen una gran cantidad de espuma.7 Este químico también suele encontrarse en decapantes de pintura, tintes y barnices. No puede biodegradarse con facilidad, por lo que permanece en el suministro de agua.

De hecho, hace apenas un año se detectó una cantidad significativa en el suministro de agua en Long Island, lo que alarmó a los funcionarios de salud pública.8 Pero, esto no solo es un problema de la costa este, también se ha detectado en el agua potable de gran parte de Estados Unidos, ya que se encontró en más de 31 sitios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)9 en su Lista de Prioridades Nacionales.10

Según la EPA, el 1,4-dioxano puede migrar con facilidad hacia las aguas subterráneas y resistir la biodegradación en el suelo y agua.11

Según la Organización Mundial de la Salud, este problema está presente en todo el mundo.12 El 1,4-dioxano es un tóxico ambiental potente y está catalogado como un posible agente cancerígeno que puede causar intoxicación en los órganos, sobre todo en el sistema respiratorio, hígado y riñones.13 También es un irritante para la piel y ojos, y es un ingrediente común en los champús.

Ya que la FDA no requiere que los fabricantes enlisten todos sus ingredientes químicos, puede ser difícil saber si el producto que utiliza contiene este disolvente, o cualquier otro producto químico peligroso. Puede buscar sus productos en la base de datos Skin Deep del EWG para descubrir los ingredientes químicos que contienen.14

Los parabenos son otro químico que suele encontrarse en los productos para el cuidado personal, y pueden filtrarse en el agua subterránea y envenenar el suministro de agua potable. Estas sustancias químicas se utilizan en gran medida en cosméticos y otros productos para el cuidado personal para conservar el producto y evitar el desarrollo de bacterias, levaduras y moho.15 También son disruptores endocrinos, ya que imitan al estrógeno en el cuerpo y pueden alterar su propio sistema hormonal.

Los parabenos reaccionan con facilidad al cloro libre, lo que puede crear subproductos halogenados que son difíciles de filtrar del agua potable y son más persistentes en el medio ambiente que las especies de parabenos originales.16 Se han encontrado parabenos en aguas subterráneas en múltiples áreas alrededor de Estados Unidos, ya que se suelen usar y eliminar en aguas residuales y basura.17

El 1,4 dioxano se puede absorber y consumir

El 1,4-dioxano es un ingrediente común en los champús para el cabello y jabones corporales que producen una gran cantidad de espuma. En 2013, la EPA realizó su propia evaluación de riesgos y descubrió que era un "probable agente cancerígeno para humanos".18 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) determinaron que una persona puede estar expuesta a esta sustancia química a través del aire, la piel o consumirlo por medio del agua.19 Este producto químico se absorbe con facilidad a través de los pulmones y el tracto gastrointestinal, pero es menos evidente a través de la piel.

El cuerpo lo absorbe con facilidad en dosis menores, ya sea a través del contacto con la piel o en concentraciones menores mediante el tracto gastrointestinal. Cuando son dosis más altas, su cuerpo desecha el exceso a través de los pulmones y riñones, y se elimina sin acumularse.20 Desde los años 70's los CDC midieron niveles de 1 partes por mil millones (ppb, por sus siglas en inglés) de 1,4-dioxano en los suministros de agua municipales.

En 1988, California incluyó el 1,4-dioxano en su lista oficial de productos químicos cancerígenos debido a que identificaron los peligros que podía implicar para sus habitantes. Cada año, la EPA realiza una evaluación de los productos químicos que se utilizan en la actualidad, con base en el mandato de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas aprobada en 1976.

Sin embargo, la EPA aún no toma la decisión de regularlo bajo la Ley de Agua Potable Segura, la cual controla los niveles de sustancias químicas que hay en el agua potable.

En la actualidad, la EPA estableció un límite de 0.35 partes por mil millones (ppb) en los suministros públicos de agua para mitigar el riesgo de cáncer, pero esto no es un límite legal. Una base de datos de la EPA demostró que ahora los 27 estados tienen niveles de 1,4-dioxano mayores a este, lo que puede elevar el riesgo de absorción a través de la piel al momento de bañarse.

Los parabenos en productos de belleza pueden elevar los costos de la atención médica

Los parabenos son conservadores que suelen utilizarse en desodorantes, cosméticos y champú.21 Fueron introducidos en los años 30's, y son inodoros, insípidos e incoloros,22 lo que los convierte en un ingrediente perfecto para un producto cosmético, ya que no alteran la experiencia del consumidor. Los científicos también encontraron parabenos en casi el 90 % de los productos en los estantes de los supermercados, lo que dificulta aún más evitar la exposición.23

Su estructura química puede imitar al estrógeno, lo que significa que son disruptores endocrinos. Aún continua el debate sobre si los parabenos son responsables del desarrollo del cáncer de mama en las mujeres. Sin embargo, en un estudio de Inglaterra, los investigadores encontraron parabenos en el 99 % de las biopsias de cáncer de mama que se tomaron en 160 muestras de tejido.24 En el 60 % de esas muestras se detectaron los cinco ésteres de parabeno.

Además, el estudio reveló concentraciones más elevadas de ésteres de parabeno en el cuadrante superior del tejido mamario y el área de la axila, que es donde suelen aplicarse los antitranspirantes. También existe evidencia de que la exposición a parabenos reduce los niveles de testosterona25 en los hombres, y puede ser un factor coadyuvante en casi el 60 % de los hombres que padecen ginecomastia, o tejido mamario crecido.26

Los hombres experimentan otro padecimiento médico importante a causa de la exposición a parabenos, y puede tener un efecto a largo plazo en la población. Los niveles bajos de testosterona después de la exposición a parabenos pueden deteriorar la calidad del esperma y disminuir las tasas de fertilidad.27 Los investigadores encontraron que las concentraciones de ésteres de parabeno en la orina de los participantes se asociaron en gran medida con un incremento del porcentaje de espermatozoides que presentaron una morfología anormal y de esperma con ADN dañado.

Se tomaron muestras de 315 hombres que acudieron a una clínica de fertilidad con problemas reproductivos. Joanna Jurewicz, PhD., del Instituto Nofer de Medicina Ocupacional en Polonia, y autora principal, mencionó lo siguiente:28

"Hemos observado que los parabenos pueden influir en la calidad del semen. Es muy difícil evitar los parabenos ya que su uso es muy generalizado, pero podemos tratar de disminuir la exposición si solo usamos productos para el cuidado personal cuya etiqueta indique que tales productos no contienen parabenos".

El estudio encontró una relación entre el butilparabeno y el esperma con una forma, tamaño y motilidad anormal, y un vínculo entre el etilparabeno y el esperma que tiene un tamaño y forma atípicos.

Los productos químicos en cosméticos están relacionados con riesgos importantes para la salud

Durante el 114º Congreso de los Estados Unidos (2015 a 2016), la Senadora Dianne Feinstein (D-CA) presentó el proyecto de ley 1014 denominado Ley de Seguridad de los Productos de Cuidado Personal29 como una medida para abordar los vacíos jurídicos y regular la estructura de presentación de los productos para el cuidado personal. Muchos grupos de consumidores apoyaron el proyecto de ley,30 el cual se remitió a la Comisión de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, y hasta el día de hoy continua en proceso.

Este proyecto de ley se diseñó para otorgarles a las agencias federales mayor capacidad para eliminar las sustancias químicas dañinas de los productos que pueden adquirirse en las tiendas. Los riesgos de los químicos que se encuentran en los productos para el cuidado personal no se limitan al sistema reproductivo, ya que muchos no son sustancias inertes y pueden tener actividad biológica. Los científicos especulan que 1 de cada 5 tipos de cáncer podrían desarrollarse después de exponerse a químicos del ambiente, incluyendo los productos químicos que se consideraron "seguros".31

No obstante, un análisis encontró que el efecto acumulativo de los productos químicos que no son cancerígenos puede actuar en conjunto para producir actividad cancerígena en los sistemas de órganos, células y tejidos. Esto podría ocasionar que las pruebas para detectar sustancias químicas cancerígenas sean más difíciles ya que casi siempre se encuentran combinadas en los productos.

Los productos químicos disruptores endocrinos están relacionados con numerosas afecciones, ya que el sistema endocrino controla la mayoría de las células. Algunas de estas condiciones son32

Testículos no descendidos en hombres jóvenes

Cáncer de mama en mujeres

Cáncer de tiroides

Cáncer de próstata

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Problemas en el desarrollo del sistema nervioso de los niños

Proteja su salud por medio de productos seguros para la piel

Después de identificar las mediciones de 1,4-dioxano en el suministro de agua municipal en Long Island, los senadores de Nueva York, Charles Schumer y Kirsten Gillibrand, presentaron el Proyecto de Ley 519 ante el Senado para modificar la Ley de Consumo de Agua Segura y establecer niveles máximos en una lista de productos químicos contaminantes, incluyendo el 1,4-dioxano.33 En un comunicado de prensa, Charles indicó que:34

"Esta posible toxina cancerígena no tiene ningún propósito en estos productos, y ni siquiera se indica en el empaque, por lo que es momento de eliminarla de los productos cotidianos para proteger el agua de Long Island".

Otros estados ya establecieron límites inferiores a 1 ppb, incluyendo California, Colorado, Massachusetts y New Hampshire.35 Considere comunicarse con su senador para expresarle su preocupación por los productos químicos en el agua potable, por medio del sitio web del Senado de Estados Unidos.36 Debido a que los avances políticos son lentos, considere tomar medidas en su propio hogar para reducir su exposición a sustancias químicas tóxicas y proteger su salud.

Puede recurrir a la base de datos Skin Deep del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) para verificar los ingredientes presentes en sus productos para el cuidado personal.37 También cuentan con una aplicación. Cuando compra productos para el cuidado personal, la aplicación Think Dirty se basa en la base de datos del EWG y reconoce casi 70000 productos diferentes, esto le proporciona su calificación en su "medidor de contaminación" para que pueda tomar decisiones de compra más saludables.38

Su piel es un órgano muy extenso y permeable. Casi todo lo que aplica sobre su piel termina en el torrente sanguíneo y se distribuye a través del cuerpo. Por eso, insisto tanto en decirle que "no debe aplicarse nada en la piel que no comería".

Tome en consideración que los productos que portan etiquetas con "ingredientes completamente naturales" podrían contener sustancias químicas nocivas, por lo tanto, asegúrese de consultar la lista completa de ingredientes. Opte por ingredientes simples que reconozca y sepa que son seguros.

También puede simplificar su rutina si elabora sus propios productos. Una gran cantidad de lociones, brebajes y tratamientos para el cabello pueden sustituirse por un frasco de aceite de coco con aceite esencial de alta calidad, si así lo desea, para obtener un producto con aroma. Para empezar, pruebe la siguiente receta de desodorante natural de Tree Hugger,39 y si quiere obtener más información, consulte la siguiente infografía.

Cómo hacer un desodorante natural con aceite de coco

Ingredientes:

Modo de preparación:

  1. Ponga a baño maría un frasco de vidrio del tamaño de una taza en el medio de una olla pequeña con agua. Hierva el agua a fuego lento. Agregue el aceite de coco junto con la manteca de karité y deje que se derritan. Apague el fuego, agregue bicarbonato de sodio junto con la fécula de maíz y revuelva hasta que la mezcla quede homogénea. Vierta el aceite esencial de su elección. Déjelo enfriar.
  2. Este desodorante tendrá una consistencia sólida a temperatura ambiente. Puede hacer una bola pequeña y aplicarla de manera directa en sus axilas, o colocarla en un tubo de desodorante viejo para poder aplicarlo más fácil. En los meses más cálidos, deberá mantener el desodorante en el refrigerador para evitar que se derrita el aceite de coco.

🔎Fuentes y Referencias: