📝HISTORIA EN BREVE
- Los receptores del sabor amargo, sobre todo el TAS2R14, ayudan a detectar una variedad de compuestos y se encuentran en varios tejidos, lo que significa que participa en funciones que van más allá del sabor, como la inflamación y el metabolismo
- Según estudios recientes, el TAS2R14 tiene sitios de unión duales, lo que ayuda a entender mejor la función de este receptor del sabor amargo
- También se descubrió que el receptor TAS2R14 puede detectar los cambios intracelulares, no solo estímulos externos
- Dado que ciertos receptores del sabor se relacionan con la supervivencia del paciente en varios tipos de cáncer, podrían abrir las puertas a nuevos enfoques de diagnóstico y tratamiento
- El receptor TAS2R14 tiene la capacidad de unirse a una serie de moléculas, y eso lo convierte en un enfoque prometedor para la medicina personalizada, ya que influye en enfermedades como el asma, la obesidad y el cáncer a través de su interacción con diversos compuestos
🩺Por el Dr. Mercola
Sabía que los receptores del sabor, que las personas suelen relacionar con la lengua, influyen en enfermedades como el cáncer. Los receptores del sabor dulce, umami y amargo, que se conocen como TAS1R y TAS2R, se expresan en tumores sólidos e influyen tanto en el crecimiento de las células de cáncer como en la forma en que responden al tratamiento. Esta relación poco conocida abre la posibilidad de crear enfoques personalizados de tratamiento y mejores herramientas de pronóstico.
Consideremos estas sorprendentes estadísticas de un estudio que se publicó en Scientific Reports: de 6 224 muestras de tumores sólidos en 45 subtipos, entre el 1 % y el 7 % tuvieron mutaciones no silenciosas en los genes TAS1R y TAS2R.1 Además, los niveles de expresión de genes específicos del receptor del sabor se relacionaron con la supervivencia del paciente en 12 tipos de tumores sólidos diferentes.
Por ejemplo, una mayor expresión de TAS1R1 se relacionó con un incremento de hasta 1 185 días en la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón.2 Estas cifras demuestran el impacto de estos receptores en los resultados del cáncer.
Por lo que, los niveles de estos receptores del sabor en los tumores, podrían utilizarse como marcadores de diagnóstico, y herramientas para crear nuevos enfoques de tratamiento. Si ciertos receptores gustativos se relacionan con la tasa de supervivencia, podrían utilizarse como base para crear medicamentos nuevos o planes de tratamiento personalizados. Comprender mejor esta relación podría ayudar a transformar la forma en que se trata el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La importancia de los receptores del sabor amargo
Los receptores del sabor amargo, como el TAS2R14, forman parte de su sistema sensorial. Estos receptores no solo detectan el sabor amargo, también se encuentran en otros tejidos de su cuerpo.
Esto significa que participan en una serie de procesos fisiológicos, incluyendo la inflamación. El problema es que se sabe muy poco sobre estos receptores, y la poca información que hay, es sobre su función en la percepción del sabor.
Por esa razón, muchos se sorprenden cuando se enteran que estos receptores también se relacionan con problemas de salud como el asma y la obesidad. Las causas subyacentes de las enfermedades que se relacionan con el TAS2R14 son multifacéticas. Estos receptores se unen a varias moléculas, que incluyen productos farmacéuticos y vitaminas, lo que sugiere que su función es más compleja de lo que parece.
El hecho de que pueden interactuar con tantos compuestos también significa que podrían influir en una serie de problemas de salud. Por ejemplo, su presencia en el sistema respiratorio sugiere una relación con el asma, mientras que su expresión en los tejidos digestivos apunta a una relación con la obesidad.3
Más información sobre la función del receptor del sabor amargo
Un estudio que se publicó en Nature Communications analizó la complejidad que rodea la estructura y la función del receptor TAS2R14, pero se enfocó en su interacción con el ácido flufenámico (FFA), un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Con ayuda de la técnica microscopía crioelectrónica, los investigadores descubrieron un modo de unión dual único de FFA a TAS2R14, que demuestra que este receptor se ajusta a múltiples ligandos o moléculas que se unen a otras moléculas al mismo tiempo.4
La investigación también menciona que el TAS2R14 no solo se encuentra en las papilas gustativas, sino que está presente en otros tejidos, que incluyen los sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo. Esto sugiere que el TAS2R14 realiza funciones que van más allá de la percepción del sabor, e influye en aspectos como la fisiología cardíaca y la infertilidad masculina.5
La versatilidad del receptor TAS2R14 es impresionante, ya que puede unirse a cientos de ligandos con una estructura química muy diferente. Entre los 25 receptores TAS2R que tiene el genoma humano, el TAS2R14 destaca por su capacidad para interactuar con una serie de compuestos, lo que podría convertirlo en una gran herramienta para la medicina personalizada y las estrategias de nutrición.6
Hallazgos importantes sobre la estructura del receptor TAS2R14
Según el estudio, el FFA se une al TAS2R14 en dos bolsillos distintos: el sitio del receptor canónico dentro del haz transmembrana y una faceta intracelular que conecta el receptor con la gustducina, una proteína Gα especializada. Este modo de unión dual mejora el mecanismo de señalización, lo que optimiza las respuestas celulares.7
Este hallazgo da un cambio radical a todo lo que se sabía sobre las funciones de este receptor. Ahora se sabe que, este bolsillo permite que el TAS2R14 detecte los cambios dentro de las células, y no solo sustancias amargas externas como las que se encuentran en los alimentos o ciertos medicamentos.8
Este bolsillo oculto sugiere que el TAS2R14 interactúa con señales celulares internas además de compuestos amargos externos, lo que abre nuevas posibilidades para utilizar el TAS2R14 para tratar problemas de salud como el asma y la obesidad.
Además, el TAS2R14 participa en varios procesos fisiológicos y patológicos. Se sabe que influye en varios tipos de cáncer, en los que su estimulación provoca efectos antiproliferativos y proapoptóticos en múltiples líneas de células cancerosas. Por ejemplo, las personas con adenocarcinoma de páncreas que presentaron una mayor expresión del TAS2R14 vivieron más que las personas con una menor expresión del receptor.9
Cuando el TAS2R14 se activa en las células gustativas, se conecta con la proteína gustducina para enviar señales dentro de la célula. La molécula FFA se une a partes específicas del receptor, como las hélices 3, 5 y 7, y a una sección de la gustducina llamada αN5, esto hace que se active el receptor y transmita señales que activan diferentes respuestas celulares.10
El hallazgo del bolsillo intracelular como sitio de activación primario para TAS2R14 abre las puertas a nuevas vías para crear medicamentos. Apuntar a este sitio ayudará a modular la actividad del receptor con mayor precisión, lo que ofrece beneficios terapéuticos para las enfermedades que se relacionan con la expresión del TAS2R14. Estos hallazgos no solo nos ayudan a entender mejor la señalización del sabor amargo, sino que también abre la puerta a nuevas formas de tratar el asma, la obesidad y la inflamación.11
Los beneficios de los alimentos amargos
Tanto los animales como los humanos suelen evitar las plantas de sabor amargo porque suelen relacionar su sabor con la toxicidad. Si bien hay casos en los que aplica, ya que muchos compuestos amargos pueden ser muy tóxicos, en pequeñas cantidades, pueden ser muy beneficiosos.
Al igual que protegen a las plantas de amenazas como depredadores y factores estresantes ambientales, en humanos, los compuestos amargos inhiben el crecimiento de microbios dañinos, reducen el estrés oxidativo y combaten la inflamación. Uno de sus efectos más beneficiosos es en el sistema digestivo, donde actúan como estimulantes y tónicos naturales que refuerzan la salud digestiva a través de lo que se conoce como "el reflejo amargo".
Los beneficios del reflejo amargo en la digestión
Cuando come algo amargo, se activa la liberación de gastrina, una hormona que mejora la digestión, ya que estimula secreción de:12
- Saliva, que inicia la descomposición de los alimentos en la boca.
- Ácido clorhídrico, que ayuda a digerir las proteínas, mejora la absorción de minerales y destruye los microbios dañinos, lo que reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Pepsina, una enzima que convierte las proteínas en moléculas más pequeñas.
- Factor intrínseco, que mejora la absorción de la vitamina B12.
Los sabores amargos también estimulan el flujo de bilis, lo que mejora la digestión de las grasas y evita que se acumulen desechos en el hígado. Consumir pequeñas dosis de compuestos amargos con regularidad fortalecerá todo el sistema digestivo, incluyendo el estómago, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
Además, el reflejo amargo activa el apetito y las contracciones intestinales, lo que prepara el cuerpo para recibir comida. Este efecto es la razón por la que, se recomienda que coma alimentos o compuestos amargos unos 30 minutos antes de cada comida. El reflejo también hace que el esfínter esofágico se contraiga, lo que impide que el ácido del estómago pase al esófago y previene el reflujo ácido.
Los compuestos amargos también reducen la formación de gases ya que estimulan las enzimas digestivas y mejoran la descomposición de nutrientes. Una buena digestión garantiza que las bacterias del intestino delgado procesen mejor los nutrientes sin producir gases.
Pero, considere que estos efectos positivos solo se producen cuando se activan los receptores del sabor amargo en la boca. Tomar compuestos amargos en forma de cápsulas no producirá todos estos beneficios porque no pasan por los receptores de sabor. 13 También es importante que considere que en dosis altas, los compuestos amargos pueden tener un efecto opuesto, es decir, inhibir las secreciones gástricas y suprimir el apetito. El consumo excesivo se relaciona con náuseas, vómitos y otros problemas de salud más graves.
Pero, cuando se consumen en pequeñas cantidades, los compuestos o alimentos amargos son muy beneficiosos para la digestión, la inflamación y la salud general. Su impacto, tanto a través de mecanismos directos como del reflejo amargo, los convierte en un gran aliado para su salud.
Experimente los beneficios de los receptores del sabor amargo
Las investigaciones sobre los receptores del sabor amargo, en particular el TAS2R14, demuestran que sus efectos van mucho más allá de la percepción de sabores. Los hallazgos sobre sus sitios de unión duales y un bolsillo intracelular oculto ayuda a entender mejor la importancia del receptor TAS2R14. Estos avances abren las puertas a tratamientos nuevos y personalizados para una serie de enfermedades crónicas.
Además, los niveles de estos receptores del sabor en los tumores, podrían utilizarse como marcadores de diagnóstico y herramientas para crear nuevos enfoques de tratamiento. Esta capacidad de unión de los ligandos del TAS2R14, puede ayudar a crear tratamientos que se adapten a los perfiles genéticos y estados de enfermedad individuales.
Además, los efectos beneficiosos de los compuestos amargos en la digestión y la salud general demuestran una vez más, la importancia de combinar estrategias alimentarias con intervenciones médicas para optimizar los resultados de los pacientes. A medida que se realicen más investigación para entender aún mejor las complejidades de los receptores del sabor amargo, poner en práctica esta información podría ayudar a revolucionar la forma en la que se tratan y previenen las enfermedades.
Estos hallazgos representan un paso importante en la búsqueda de soluciones de atención médica más efectivas y personalizadas. Aprovechar las funciones de los receptores del sabor amargo y comer alimentos naturales con este sabor, podría tener un impacto profundo en la salud y longevidad humana.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 2 Scientific Reports May 27, 2022, Volume 12, Article number: 8937 doi: 10.1038/s41598-022-12788-z
- 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 Nature Communications November 18, 2024, Volume 15, Article number: 9991, doi: 10.1038/s41467-024-54157-6
- 8 Phys.org, November 25, 2024
- 12, 13 Herb Clip, Bitters: Their History, Conceptual Context and Health Benefits (PDF) (Archived)