📝Historia en breve
- El dimetilsulfóxido (DMSO) es una sustancia segura y natural con propiedades que la hacen efectiva para tratar diversas afecciones médicas, incluyendo el dolor, lesiones, heridas, derrames cerebrales, lesiones de la columna, trastornos autoinmunes, cáncer y enfermedades de los órganos internos
- El DMSO tiene propiedades antimicrobianas, protege contra las toxinas microbianas, combate la resistencia a los antibióticos y ayuda a tratar infecciones que de otro modo no serían accesibles
- Los estudios sobre el DMSO generaron evidencia que respalda su impacto en el tratamiento del cáncer y los trastornos autoinmunes, a través de sus propiedades antimicrobianas únicas
- El DMSO es muy efectivo contra virus como el herpes y el herpes zóster, y también contra afecciones como la panleucopenia felina en gatos
- El DMSO también es valioso en el tratamiento de infecciones fúngicas y parasitarias persistentes
🩺Por A Midwestern Doctor, autor invitado
Introducción
El DMSO es una sustancia muy segura y natural (siempre y cuando se use de manera correcta1) que mejora con rapidez una variedad de afecciones, en particular el dolor crónico. Como referencia, dichas condiciones incluyen:
Derrames cerebrales, parálisis, una amplia gama de trastornos neurológicos (por ejemplo, síndrome de Down y demencia) y muchos trastornos circulatorios (como el fenómeno de Raynaud, venas varicosas y hemorroides), que analicé aquí. |
Una gran variedad de lesiones de tejidos, como esguinces, conmociones cerebrales, quemaduras, incisiones quirúrgicas y lesiones de la médula espinal (las cuales se explican aquí). |
Dolor crónico (por ejemplo, debido a un disco dañado, bursitis, artritis o síndrome de dolor regional complejo), del que ya hablé aquí. |
Numerosos trastornos autoinmunes y relacionados con las proteínas y la contractilidad, como la esclerodermia, la amiloidosis y la cistitis intersticial (los cuales se explican aquí). |
Una gran variedad de afecciones de la cabeza, como tinnitus, pérdida de visión, problemas dentales y sinusitis (las cuales se explican aquí). |
Numerosas enfermedades de los órganos internos, como pancreatitis, infertilidad, cirrosis hepática y endometriosis (que se analizan aquí). |
Numerosas afecciones de la piel, como quemaduras, venas varicosas, acné, pérdida de cabello, úlceras, cáncer de piel y muchas enfermedades dermatológicas autoinmunes (las cuales se explican aquí). |
A su vez, desde que comencé esta serie, resonó en muchas personas y recibí más de 1 400 informes de respuestas increíbles al DMSO que muchos lectores tuvieron (las cuales se compilan aquí).
De ahí surge una pregunta obvia: si existe una sustancia que puede hacer todo eso ¿por qué casi nadie la conoce? En pocas palabras, como muchas otras terapias prometedoras, fue víctima de una campaña perjudicial de la FDA que la mantuvo alejada de Estados Unidos a pesar de décadas de investigación científica, protestas en el Congreso y miles de personas que pidieron a la FDA que reconsiderara sus acciones.
El DMSO y las enfermedades infecciosas
El DMSO presenta una variedad de propiedades terapéuticas únicas. Algunas de ellas lo hacen muy adecuado para abordar infecciones microbianas. Por ejemplo:
• Aunque no es tóxico, tiene un efecto antiséptico que daña los microorganismos, en especial a los más pequeños. Esta propiedad parece ser la más beneficiosa para el herpes, el herpes zóster y otras afecciones complejas que tienen un componente microbiológico.
• Puede combatir la resistencia a los antibióticos de las bacterias. Esto es útil en infecciones problemáticas generalizadas que poco a poco desarrollaron una resistencia a muchos antibióticos existentes (por ejemplo, la tuberculosis) y en infecciones difíciles que no responden a los antibióticos (como aquellas que de otro modo requerirían una amputación).
• Puede administrar agentes antimicrobianos a zonas que suelen ser difíciles de alcanzar (por ejemplo, en lo profundo de un hueso) y también directo a regiones que, de lo contrario, requerirían una aplicación sistémica del medicamento.
• Puede aumentar la circulación a muchas partes del cuerpo, algo que a menudo es fundamental para resolver enfermedades (ya que un suministro de sangre saludable permite que el sistema inmunológico acceda y sane las áreas enfermas). Asimismo, se demostró que el tratamiento previo con DMSO aumenta la habilidad del sistema inmunológico para resistir una infección posterior.
• De la misma manera que el DMSO protege a las células de una variedad de factores estresantes letales,2 también puede protegerlas de los efectos nocivos de las toxinas bacterianas y mitigar la toxicidad de los agentes antimicrobianos consumidos durante un periodo prolongado.
En resumen, el DMSO puede transformar el control de las enfermedades infecciosas.
La culebrilla y el herpes
Dado que muchas personas luchan contra el herpes (HSV-1 o HSV-2) y la culebrilla (también llamada herpes zóster), sobre todo con el dolor que sigue a la culebrilla (conocido como neuralgia posherpética o NPH), el DMSO se estudió para estos usos. A su vez, se descubrió que el DMSO mejoró en gran medida esas afecciones (y las aftas3), en particular cuando se combinó con idoxuridina (IDU), que es un antiviral que tiene poca penetración en los tejidos (y, por lo tanto, no funciona solo).
• Herpes simple
◦ Un estudio de 19654 utilizó 1 % de IDU en 90 % de DMSO (y 10 % de agua destilada) en 7 pacientes con infecciones cutáneas graves y observó una gran mejoría en todos los casos de herpes, con el único efecto secundario de una irritación ligera de la piel por la solución.
◦ Un ensayo controlado aleatorio (ECA) de 19665 con 21 pacientes con herpes recurrente descubrió que el DMSO redujo a la mitad la duración de los brotes y, cuando se administró junto con idoxuridina al 5 %, se redujo a un tercio (con resultados similares al de un estudio de 19676).
◦ Un estudio de 19837 descubrió que el DMSO incorporó de manera efectiva el aciclovir (ACV) a la piel, causó una reducción moderada de las lesiones del herpes y las redujo en gran medida cuando se combinó con aciclovir.
◦ Un ECA de 19908 administró 80 % de DMSO mezclado con 15 % de IDU a 301 pacientes mujeres con inmunocompetencia. La duración del dolor se redujo en 2.6 días, y el tiempo de curación a piel normal en 2.3 días.
◦ Un estudio celular de 20029 descubrió que el DMSO al 0.65 % redujo en un 50 % la replicación del virus del herpes.
Nota: El DMSO también ayuda con las ampollas febriles del herpes, y se informó que el DMSO con IDU es efectivo para tratar el panadizo herpético (herpes en los dedos). 10
• La culebrilla y neuralgia posherpética (NPH)
◦ En 1967, un investigador alemán informó que el DMSO produjo resultados buenos en 10 de 11 casos de culebrilla y NPH11 (se encontraron resultados similares en otro estudio de 196712).
◦ Dos ECA de 1970 demostraron que usar IDU en el DMSO influyó en la duración del dolor y la curación de la culebrilla. 13 Los pacientes estaban encantados, ya que el dolor desapareció en una media de dos días.
◦ En 1971, el Dr. William Campbell Douglass realizó un estudio de 41 pacientes con culebrilla y NPH, de los cuales el 73.3 % tuvo una buena respuesta al DMSO y el 13.3 % tuvo una respuesta regular.
◦ Un ECA de 197414 de 118 pacientes con culebrilla y un ECA de 199215 de 171 pacientes con culebrilla encontraron que el DMSO y el UDI acortaron de manera significativa la fase vesicular, el tiempo de curación y la duración del dolor, y mejoraron en gran medida la neuralgia posherpética.
◦ Un ensayo de 1981 con 46 pacientes con culebrilla también confirmó el beneficio del DMSO y el UDI. 16
El DMSO y las infecciones bacterianas
El DMSO tiene cinco propiedades fundamentales que lo hacen efectivo para tratar infecciones bacterianas:
1. Mayor permeabilidad de la membrana bacteriana: el DMSO mejora la permeabilidad de la membrana bacteriana,17 lo que hace que las bacterias sean más vulnerables a los antibióticos, en especial a aquellos que se dirigen a las estructuras internas (por ejemplo, la penicilina). Esto es muy importante para tratar infecciones como la tuberculosis, que tiene una barrera externa resistente.
2. Descomposición bacteriana directa: el DMSO puede disolver las bacterias, lo que causa que su contenido se escape y las neutralize con efectividad.
3. Alteración de la función bacteriana: el DMSO interfiere en el metabolismo bacteriano ya que bloquea la producción de proteínas de membrana esenciales, como se muestra en estudios con E. coli. 18
4. Mejora la circulación: el DMSO mejora el flujo sanguíneo,19 lo que ayuda a combatir las infecciones crónicas a menudo causadas por una circulación deficiente.
5. Protección contra toxinas bacterianas: el DMSO mitiga los efectos nocivos de las toxinas bacterianas, lo que protege a las células del estrés.
El DMSO también mejora la respuesta inmunitaria,20 a diferencia de lo que se piensa sobre la supresión inmunológica, y se demostró que aumenta la resistencia a infecciones como el tifus. 21
Microbios comunes
El DMSO se ha probado contra bacterias infecciosas comunes (por ejemplo, estafilococos, estreptococos, E. coli, pseudomonas), tanto por sí solo o en combinación con terapias antimicrobianas.
Después de que un estudio de 196422 demostró que el DMSO inhibe el crecimiento de bacterias, un estudio de 1967 lo probó contra varios microorganismos y descubrió que, en concentraciones suficientes, el DMSO hizo que esos organismos se disolvieran en un sedimento. 23
Un estudio de 196924 descubrió que el DMSO al 75 % era bactericida (sobre todo por causar que su contenido interno se filtrara), mientras que el 15 % fue suficiente para detener el crecimiento bacteriano.
El DMSO y las infecciones en la cabeza
Dado que el DMSO es efectivo para eliminar muchas infecciones microbianas comunes, demostró ser muy prometedor en la medicina otorrinolaringológica (oídos, nariz y garganta), ya que muchas de esas enfermedades son resultado de infecciones con bacterias comunes y la respuesta inflamatoria a ellas (en particular, porque suele ser un desafío hacer llegar los antibióticos al lugar de la infección).
Gran parte de esto fue demostrado en la publicación de 196725, por un médico otorrinolaringólogo que observó que el DMSO calmó en gran medida la inflamación de una infección en la cabeza (incluyendo las graves, que eran difíciles de tratar con antibióticos).
• Infecciones oculares: el DMSO puede tratar diversas afecciones oculares, incluyendo la degeneración macular y la inflamación de los párpados. En un estudio de 1976,27 se combinó con antibióticos para tratar con éxito las infecciones oculares. Además, el DMSO puede curar la conjuntivitis después de unas pocas aplicaciones.28
• Sinusitis: el DMSO ayuda a abrir con rapidez las fosas nasales bloqueadas, ya que reduce la hinchazón y promueve la curación del tejido. 29 Los estudios demostraron que el DMSO alivia en gran medida los síntomas de la sinusitis, incluyendo un estudio de 196730 donde la mayoría de los pacientes obtuvieron resultados excelentes. También mejora la efectividad de los antibióticos en el tratamiento del rinoescleroma,31 que es una infección nasal poco común.
• Odontología: el DMSO se utiliza en odontología como enjuague bucal, ya que alivia el dolor de encías32 y previene el sangrado. Puede aliviar el dolor de muelas y disminuir la inflamación después de los procedimientos dentales. 33 Los dentistas descubrieron que es efectivo para tratar infecciones y salvar dientes flojos causados por la periodontitis. 34 Muchos estudios35 demuestran que el DMSO ayuda a mejorar la salud de las encías, trata la pulpitis36 y acelera la curación después de las extracciones dentales.37
Tuberculosis
A pesar de más de un siglo de trabajo, la tuberculosis aún es el microbio más mortal del mundo (por ejemplo, en 2023, se estimó que38 mató a 1.25 millones de personas). La razón principal son las características únicas de esta pequeña bacteria y a su gran aptitud para desarrollar resistencia a los antibióticos.
Debido a esto, una vez que los primeros investigadores del DMSO se dieron cuenta de que podía eliminar la resistencia a los antibióticos, su atención se centró de inmediato en la tuberculosis. A su vez, numerosos estudios de laboratorio39 demostraron la utilidad del DMSO para esta infección desafiante, lo que se corroboró en humanos:
• Un estudio de 196940 de 32 personas, 14 no demostraron secreción de tuberculosis y la mayoría presentó mejoría (por ejemplo, menor endobronquitis, infiltración perifocal y destrucción del tejido pulmonar).
• Un estudio de 198041 utilizó el DMSO para tratar a niños con tuberculosis pulmonar.
• Un estudio de 199142 descubrió que el DMSO nebulizado, en combinación con rifampicina, durante 1 a 2 meses fue un tratamiento efectivo para 148 pacientes con tuberculosis pulmonar y 18 con bronquitis obstructiva (por ejemplo, curó las cavidades destructivas causadas por la tuberculosis).
Las toxinas bacterianas
Una de las principales razones por las que las infecciones bacterianas enferman y matan es debido a las toxinas que liberan. Se demostró en repetidas ocasiones que el DMSO, a su vez, mitiga este problema. Por ejemplo:
• Se demostró que el DMSO43 protege el duodeno contra úlceras crónicas inducidas por H. pylori.
• En ratas, se demostró que el DMSO44 generó una reducción dependiente de la dosis en la secreción de líquidos y la permeabilidad de la mucosa causada por la toxina de C. difficile (su inhibición máxima ocurre a una concentración del 1 %). Dado lo frecuente que es la colitis por C. difficile, esta aplicación del DMSO es muy prometedora.
• Se demostró que el DMSO protege a las células45 de la toxina de la bacteria shigella46 (que causa diarrea severa y heces con sangre).
• La endotoxemia se produce debido al lipopolisacárido (LPS) bacteriano que ingresa al torrente sanguíneo. Un estudio realizado en 2008 con 18 caballos47 descubrió que el DMSO redujo las fiebres que siguieron a una endotoxemia inducida de manera artificial, lo que sugiere la utilidad del DMSO en el tratamiento de la sepsis, en concreto, porque el DMSO puede proteger a las células48 del daño que causa el LPS.
Nota: Una de las características más importantes que reconocieron los primeros usuarios de la irradiación sanguínea con luz ultravioleta (UVBI, por sus siglas en inglés) fue que la UVBI podía neutralizar con efectividad las toxinas en el torrente sanguíneo (lo cual salvó muchas vidas).
Infecciones desafiantes
El DMSO demostró ser prometedor para muchas otras infecciones desafiantes:
Sepsis: el DMSO demostró ser efectivo para tratar complicaciones sépticas, sobre todo en sobrevivientes de ataques cardíacos. Un estudio de 198249 demostró su efectividad incluso contra las bacterias resistentes a los antibióticos. En 1984, un estudio ruso50 confirmó que el DMSO aceleró la recuperación de pacientes con sepsis muy enfermos, y que un caso de infección de vejiga mejoró después de usar el DMSO. Nota: Un autor citó51 un caso de un paciente con sepsis con una infección de vejiga grave que no mejoró con los antibióticos, pero se recuperó una vez que comenzó a tomar una cucharadita de DMSO tres veces al día. |
Infecciones pulmonares: el DMSO trató infecciones pulmonares crónicas, y un estudio de 197552 demostró una rápida recuperación en bebés con enfermedades respiratorias graves cuando se combinó con antibióticos. Un estudio de 202053 informó que el DMSO, combinado con ceftriaxona, ayudó a 31 pacientes con absceso pulmonar a recuperarse por completo sin recurrencia. Nota: también se demostró en repetidas ocasiones que el DMSO54 trató con efectividad el síndrome de dificultad respiratoria aguda, que es una afección pulmonar desafiante que a menudo aparece después de infecciones graves y suele requerir ventilación. |
Infecciones abdominales: el DMSO, combinado con antibióticos, trató con efectividad la peritonitis55 y los abscesos abdominales. 56 Ayuda a concentrar los antibióticos en el abdomen,57 lo que proporciona una duración prolongada del tratamiento, sobre todo para la peritonitis, la cual es una enfermedad mortal. |
Meningitis
|
Osteomielitis: el DMSO mostró resultados significativos para el tratamiento de infecciones óseas. 60 Los estudios demostraron que la combinación de DMSO con antibióticos y otras terapias, como el oxígeno hiperbárico, acelera la recuperación y reduce el daño óseo, tanto en la osteomielitis aguda como en la crónica. 61,62,63,64,65,66 |
Orquitis y epididimitis: en 1986, un médico ruso informó que estas afecciones tienen una respuesta excelente al DMSO. 67 |
Cáncer y autoinmunidad: se observó que el DMSO elimina las bacterias inusuales asociadas con muchos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes, lo que puede explicar su utilidad para esas afecciones. Nota: Numerosas evidencias también respaldan el uso de DMSO en una variedad de infecciones veterinarias desafiantes. 68 |
Cirugías
Tres de los problemas principales que se presentan en las cirugías son:
- Las heridas quirúrgicas (o las quemaduras) se infectan antes de sellarse y sanar.
- Las infecciones profundas dentro del cuerpo se deben cortar para poder drenarse o eliminarse (o aplicar los antibióticos de manera directa).
- Los tejidos infectados deben extirparse (por ejemplo, amputarse) porque no se puede alcanzar ni tratar la infección dentro de ellos.
Por fortuna, el DMSO es muy adecuado para abordar cada uno de estos problemas. Por ejemplo, en este artículo, analicé cómo muchos estudios y testimonios de lectores demuestran que el DMSO es una gran terapia para quemaduras y cicatrización de heridas, y aquí revisé la gran cantidad de evidencia de que el DMSO es una terapia muy efectiva para la curación de cicatrices quirúrgicas.
Asimismo, el DMSO facilita alcanzar una infección profunda dentro del cuerpo sin necesidad de cirugía. A su vez, numerosos estudios demuestran que el DMSO puede prevenir y tratar esas infecciones:
Un informe de caso de 196969 destacó a un paciente con una infección fúngica crónica (que tiene resistencia alta a los antimicóticos), quien rechazó la amputación a favor de antimicóticos disueltos en DMSO que salvaron su pie. Nota: Existen muchos otros casos en los que el DMSO curó una infección crónica que habría requerido amputación. 70 |
Un estudio quirúrgico de 197871 utilizó DMSO combinado con antibióticos para tratar infiltrados inflamatorios. |
Un estudio de 198472 utilizó el DMSO para tratar infecciones de heridas quirúrgicas. |
Un estudio de 198573 descubrió que inyectar DMSO después de un trauma mecánico severo reduce los riesgos de una infección posterior, mientras que un estudio de 198474 descubrió que el DMSO junto con antibióticos evitan que las heridas abiertas en las manos desarrollen infecciones purulentas. |
Un estudio de 199075 de 33 pacientes con flemones (que son áreas inflamadas debajo de la piel) en todo el cuerpo descubrió que un apósito con DMSO y nitrato de plata redujo entre 2 a 2.5 veces el tiempo necesario para comenzar una reparación quirúrgica, en comparación con los que recibieron tratamientos estándar. |
En 1998, los médicos rusos informaron que aplicaron de forma rutinaria DMSO en heridas quirúrgicas, ya que acelera la curación y proporciona un control general de la infección. 76 |
Infecciones fúngicas
Un estudio de 201377 usó el DMSO y agentes antimicóticos en seis especies diferentes de Candida. Se descubrió que una dosis de DMSO entre 0.5 % y 1 % tuvo un efecto antifúngico, pero el efecto inhibidor (con o sin antifúngicos concurrentes) varió en gran medida.
El DMSO también puede llevar de manera efectiva agentes antifúngicos a muchas partes del cuerpo. Por ejemplo, se demostró que el DMSO78 aumenta de forma significativa la cantidad de ketoconazol que ingresa al cerebro, y puede transportar griseofulvina79 a través de la piel (que en un estudio de 197480 se utilizó para tratar con éxito la tiña). Además:
- Un estudio de 196581 descubrió que el DMSO fue un tratamiento efectivo para la tiña y el pie de atleta, en particular cuando se combinó con un antimicótico.
- Un estudio de 197782 descubrió que el DMSO (en combinación con lipasa) fue un tratamiento muy efectivo para la actinomicosis de la cara y el cuello.
- Un estudio de 199783 descubrió que el DMSO mezclado con itraconazol trató infecciones fúngicas en las córneas de caballos.
Parásitos
También hay algunos datos sobre cómo el DMSO puede tratar los parásitos (por ejemplo, se demostró que el DMSO al 3 % inhibe en gran medida el crecimiento de Trypanosoma cruzi,84 que causa la enfermedad de Chagas). Sin embargo, su valor principal es llevar un medicamento antiparasitario a la región infectada (ya que los parásitos a menudo pueden penetrar de manera profunda en los tejidos).
Por ejemplo, dos estudios diferentes de 1966 (este estudio85 y este ECA de 25 personas86) encontraron que el DMSO más un antiparasitario (por ejemplo, tiabendazol tópico al 2 % en DMSO al 90 %) fue un tratamiento efectivo para las infecciones por anquilostomas en la piel. El DMSO también puede combinarse con medicamentos antiparasitarios para llegar a infecciones parasitarias difíciles en lo más profundo del cuerpo. Por ejemplo, un informe de caso de 198487 analizó el uso del DMSO para tratar una infección compleja del hígado por amebas.
Conclusión
Muchos de los que han trabajado con DMSO creen que debe utilizarse de forma rutinaria para infecciones graves, en particular aquellas que no responden a la terapia con antibióticos. Por fortuna, estamos en un momento único en el que estos aspectos olvidados de la medicina por fin tienen la oportunidad de divulgarse.
Por eso, de verdad espero que artículos como estos puedan ayudar a que el sistema médico adopte un enfoque más sofisticado ante las enfermedades infecciosas y ayudar a los pacientes que luchan contra infecciones difíciles.
El Dr. Mercola habla sobre el autor
Midwestern Doctor es un médico en el Medio Oriente (AMD) y lector regular de Mercola.com. Creo que sabe mucho sobre una gran variedad de temas, y le agradezco que comparta su conocimiento con nosotros. También respeto su deseo de permanecer en el anonimato ya que todavía está en primera línea tratando a los pacientes. Para más información sobre AMD, consulte The Forgotten Side of Medicine en Substack.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 The Forgotten Side of Medicine, October 12, 2024
- 2, 19 The Forgotten Side of Medicine, September 15, 2024
- 3 Amazon, The DMSO Handbook: A New Paradigm in Healthcare
- 4 Ohio State Med J. 1965 Jun:61:532-3
- 5 Brit. Med. J., 1966, 2, 805-807
- 6 Annals of the New York Academy of Sciences, 141: 428-436
- 7 Annals of the New York Academy of Sciences, 411: 28-33
- 8 J Infect Dis. 1990 Feb;161(2):191-7
- 9 BMC Infect Dis. 2002 May 24:2:9. doi: 10.1186/1471-2334-2-9
- 10 Scottish Medical Journal. 1977;22(4):310-313
- 11 Zeitschrift fur Haut- und Geschlechtskrankheiten, 01 Sep 1967, 42(18):749-754
- 12 Annals of the New York Academy of Sciences, 141: 506-516
- 13 Br Med J. 1970 Dec 26;4(5738):776–780
- 14 Br Med J. 1974 Jun 8;2(5918):526-7
- 15 Med Clin (Barc). 1992 Feb 22;98(7):245-9
- 16 N Z Med J. 1981 Nov 25;94(696):384-6
- 17 Journal of Biological Chemistry, Volume 278, Issue 35, 33185-33193
- 18 Aust J Biol Sci. 1977 Apr;30(1-2):141-53
- 20, 21 The Forgotten Side of Medicine, October 20, 2024
- 22 Curr Ther Res Clin Exp. 1964 Feb:6:134-5
- 23 Ann N Y Acad Sci. 1967 Mar 15;141(1):261-72
- 24 J. Pharm. Sci., 58: 836-839
- 25, 26 Annals of the New York Academy of Sciences, (1967), 141(1), 451-456
- 27 Oftalmol Zh. 1976;31(3):168-70
- 28, 37 Amazon, DMSO: Nature's Healer
- 29, 31, 35, 39, 60, 68, 70 The Forgotten Side of Medicine, December 29, 2024
- 30 Ann N Y Acad Sci. 1967 Mar 15;141(1):572-85
- 32 Amazon, DMSO: The True Story of a Remarkable Pain-Killing Drug
- 33, 51 Amazon, The DMSO Handbook for Doctors
- 34 Mikrobiolohichnyi Zhurnal, 01 Nov 1973, 35(6):766-769
- 36 Kazan Medical Journal 1983, Volume 64, No. 6, Pages 434-435
- 38 World Health Organization, Tuberculosis, October 29, 2024
- 40 Zh Ushn Nos Gorl Bolezn. 1969 Nov-Dec;29(6):68-71
- 41 Pediatriia, 01 Jan 1980, (9):24-25
- 42 Problemy Tuberkuleza, 01 Jan 1991, (3):34-36
- 43 Intern Med. 1993 May;32(5):359-64
- 44 American Journal of Physiology, Gastrointestinal and Liver Physiology, Volume 276, Issue 2, February 1999, Pages G485-G490
- 45 J Infect Dis. 1983 Nov;148(5):844-54
- 46 Wikipedia, Shigellosis
- 47 Equine Vet J. 2008 Jun;40(4):358-63
- 48 Eur Respir J Suppl. 1990 Oct:11:482s-484s
- 49 Research Laboratory of General Reanimatology of the USSR Academy of Medical Sciences, Issue: Vol 63, No 5 (1982)
- 50 Anesteziol Reanimatol. 1984 Jul-Aug:(4):38-40
- 52 Ann N Y Acad Sci. 1975 Jan 27:243:460-7
- 53 Benghazi University Medical Journal, September 2020, 1(4), doi: 10.37376/benunivmedj.v1i4.2474
- 54 The Forgotten Side of Medicine, November 17, 2024
- 55 Khirurgiia (Mosk). 1974 Oct:(10):53-7
- 56 Vrachebnoe Delo, 01 Oct 1975, (10):96-98
- 57 Antibiotiki, 01 Feb 1981, 26(2):102-104
- 58 Kaf. Infekts. Bol., Med. Inst., Kiev, Volume 7, 1978, Pages 146-148 (Archived)
- 59 Vrach Delo. 1987 Feb:(2):113-5
- 61 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Jan 1976, 116(1):90-92
- 62 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Feb 1980, 124(2):135-138
- 63 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Sep 1978, 121(9):88-90
- 64 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Aug 1979, 123(8):133-136
- 65 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Jul 1981, 127(7):94-96
- 66 Vestn Khir Im I I Grek. 1986 Mar;136(3):51-3
- 67 Urol Nefrol (Mosk). 1986 Nov-Dec:(6):50-2
- 69 Arch Intern Med. 1969;124(6):748–753
- 71 Klin Khir (1962). 1978 Dec:(12):34-7
- 72 Khirurgiia (Mosk). 1984 Apr:(4):19-22
- 73 Vestnik Khirurgii Imeni I. I. Grekova, 01 Feb 1985, 134(2):63-64
- 74 Klin Khir (1962). 1984 Jan:(1):49-52
- 75 Klinicheskaia Khirurgiia, 01 Jan 1990, (1):35-36
- 76 Klin Khir (1962). 1988:(1):1-3
- 77 Diagnostic Microbiology and Infectious Disease, Volume 75, Issue 1, January 2013, Pages 60-63
- 78 Antimicrob Agents Chemother. 1986 Oct;30(4):617-8
- 79 Sabouraudia: Journal of Medical and Veterinary Mycology, 9(1), 43–49
- 80 Vestn Dermatol Venerol. 1974 May;48(5):45-9
- 81 JAMA. 1965 Sep 13:193:923-8 CONCL. doi: 10.1001/jama.1965.03090110061015
- 82 Stomatologiia (Mosk). 1977 May-Jun;56(3):25-7
- 83 J Am Vet Med Assoc. 1997 Jul 15;211(2):199-203
- 84 The Korean Journal of Parasitology 2017; 55(1): 81-84
- 85 J S C Med Assoc. 1966 Jul;62(7):265-6
- 86 Arch Dermatol. 1966;94(5):643-645
- 87 Vrachebnoe Delo, 01 Jun 1984, (6):76-77