📝Historia en breve
- Las alergias ambientales afectan al 20 % de las personas en Estados Unidos y son responsables de un total de 4 millones de días laborales perdidos y un gasto de 8 mil millones de dólares al año. El kaempferol, que se encuentra en los vegetales de hoja verde, resulta prometedor para aliviar las alergias de forma natural
- La enzima intestinal RALDH2, que se potencia con el kaempferol, convierte el retinal derivado de la vitamina A en ácido retinoico, lo cual ayuda a suprimir las respuestas alérgicas del sistema inmunológico gracias a que desarrolla células T reguladoras
- Llevar una dieta de eliminación ayuda a identificar las alergias alimentarias, pero no se recomienda evitarlas por completo, ya que esto puede provocar desnutrición
- La vitamina C (300 a 500 miligramos diarios) demuestra propiedades antihistamínicas, ya que reduce en un 40 % los niveles plasmáticos de histamina en dos semanas, y los pimientos rojos, los cítricos y el perejil son excelentes fuentes naturales
- La quercetina, que abunda sobre todo en la piel de la cebolla, las manzanas y las bayas, muestra una importante actividad contra las alergias ya que modula la liberación de histamina, y se recomienda una dosis de 500 a 1 000 miligramos de dos a cuatro veces al día
🩺Por el Dr. Mercola
Las alergias son un problema de salud cada vez mayor en Estados Unidos. De acuerdo con l Allergy & Asthma Network, casi 1 de cada 5 personas en Estados Unidos padece una alergia ambiental, lo que provoca que pierdan un total de 4 millones de días laborales al año. En términos financieros, esto está causando que la economía pierda 8 mil millones de dólares cada año.1
Por fortuna, las investigaciones muestran que hay esperanza para quienes padecen alergias. Los flavonoides de los alimentos enteros, en particular, el kaempferol, ofrecen un alivio natural de las alergias sin tener que depender de medicamentos especiales para ello.
El kaempferol es beneficioso para combatir las alergias
En una carta breve que se publicó en Allergy, varios investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio analizaron los beneficios del kaempferol. En concreto, se este flavonoide tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aumentar la expresión de RALDH2, que es una enzima que se produce en el intestino. Este es un resumen para aquellos que no están familiarizados con este proceso:2
"En los intestinos, las células dendríticas (DCs) especializadas producen una enzima llamada RALDH2 (retinaldehído deshidrogenasa 2) que convierte el retinal, que es una sustancia química derivada de la vitamina A, en ácido retinoico. Este ácido retinoico promueve el desarrollo de células T reguladoras, que son un tipo de células inmunitarias que pueden suprimir la respuesta inmunológica que se observa en las alergias".
A partir de este marco, la enzima RALDH2 interviene en las alergias y, de nuevo, se ha observado que el kaempferol tiene un efecto beneficioso. En su estudio, el equipo analizó 40 flavonoides diferentes y descubrió que el kaempferol es el que tiene los mejores resultados.3
Para crear el entorno de prueba, utilizaron un modelo de alergia animal con ovoalbúmina (OVA), que es una proteína que se encuentra en la clara de huevo. Después, se administró kaempferol y se obtuvieron resultados notables. De acuerdo con el Ph.D. Chiharu Nishiyama, uno de los autores del estudio:4
"El descenso drástico de la temperatura corporal y la diarrea alérgica que se observaron después de administrar OVA disminuyeron de forma significativa en los ratones a los que se les administró kaempferol".
El kaempferol es abundante en los vegetales de hojas verdes, como el brócoli, la espinaca y la col. De acuerdo con un estudio publicado en Molecules,5 el brócoli tiene la mayor concentración, mientras que las moras azules y las cebollas también son buenas opciones.
Tenga a la mano una lista de los alimentos que le provocan alergia
Ya que hablamos de alimentos, es importante que conozca sus alergias alimentarias, y la mejor forma de reducir la lista es hacer una dieta de eliminación. De acuerdo con Johns Hopkins Medicine,6 el objetivo de eliminar alimentos es que identifique cuáles de ellos le causan alergia y luego comerlos en porciones más pequeñas siempre que sea posible. Para ayudarle a comenzar, la nutrióloga Barbie Cervoni recomienda esta estrategia:7
"por lo general, comenzará a eliminar poco a poco los alimentos con alto contenido de histamina y registrará los síntomas. Si nota que sus síntomas mejoran después de eliminar un alimento, puede dejar de comerlo de forma temporal y después (alrededor de un mes), volver a agregarlo a su alimentación. El tiempo para eliminar y volver a incorporar alimentos dependerá de su tolerancia y sus síntomas".
Es importante volver a introducir los alimentos poco a poco una vez que descubra que es alérgico a ellos, ya que evitarlos por completo provocará desnutrición, y eso no es lo que queremos. Entonces, cuando se someta a una dieta de eliminación, nunca se quede con un solo tipo porque limitará su consumo de nutrientes a una lista muy reducida. En cuanto a las recomendaciones temporales de alimentación, aquí tiene una breve descripción:8
- Alimentos que debe comer: carne de res de animales alimentados con pastura, leche y mantequilla sin pasteurizar, huevos de gallinas camperas, vinagre y la mayoría de las frutas y vegetales
- Alimentos que debe evitar: bebidas procesadas, carnes y mariscos, pescados como sardinas, anchoas y atún, vegetales solanáceos como jitomates y berenjenas, ciertas frutas como papaya, fresas, kiwi y peras, y alimentos fermentados como kimchi y chucrut
Repito: evitar por completo los alimentos que le provocan alergia será poco práctico a largo plazo. Como puede ver en la lista anterior, varios alimentos, como los vegetales fermentados, contribuyen de forma importante a una salud óptima. 9 Consumir más alimentos enteros también será de gran ayuda durante el período de transición. En un estudio que se publicó en Nutrients en 2020, los investigadores descubrieron que los participantes con asma leve experimentaron un mayor alivio de sus síntomas cuando llevaron una alimentación estilo mediterráneo baja en histamina durante cuatro semanas.
Además de este enfoque, también podrá desarrollar su resistencia si vuelve a introducir poco a poco los alimentos que le producen alergia, ya que su cuerpo no produce histaminas de forma constante.
Como se indicó en un estudio que se publicó en European Journal of Clinical Nutrition10, los participantes que llevaron una alimentación convencional durante mucho tiempo experimentaron más síntomas de alergia en la piel. Sin embargo, el otro grupo de prueba, que empezó a llevar una alimentación baja en histamina antes de cambiar a una convencional, no experimentó mayor dolor de cabeza ni otros síntomas de alergia.
La vitamina C ayuda a combatir las alergias
La vitamina C, o ácido ascórbico, es conocida por sus propiedades antioxidantes y su papel en funciones biológicas importantes, como el crecimiento y la reparación de tejidos, la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y la función inmunológica.11 Además ¿sabía que también ayuda a controlar los síntomas de las alergias estacionales?
De acuerdo con un estudio12 publicado en Nutrients, la vitamina C tiene propiedades antihistamínicas, y una dosis diaria de entre 300 y 500 miligramos (mg) "aumentó la degradación de la histamina e inhibió la degranulación de los mastocitos". En otro estudio,13 animales de prueba que sufrían broncoconstricción experimentaron alivio cuando se les administró vitamina C.
Un estudio distinto explicó el mecanismo por el cual la vitamina C es beneficiosa para combatir las alergias. En concreto, este antioxidante elimina el anillo imidazol, que es un componente químico de la histamina.14 Otras investigaciones revelaron que una dosis diaria de 2 000 mg de vitamina C durante dos semanas redujo en un 40 % los niveles de histamina plasmática in vivo.15
Ahora que conoce los beneficios de la vitamina C ¿cuáles son las mejores fuentes alimenticias? Los alimentos enteros siguen siendo los más recomendados, y hay una gran variedad para elegir. Entre ellos, se encuentran los pimientos rojos, perejil, brócoli, kiwi, fresas, guayaba, tomate y todas las frutas cítricas. Si consume estos alimentos todos los días, obtendrá una gran cantidad de vitamina C de su alimentación, junto con otros compuestos bioactivos que favorecerán su salud.
También le recomiendo tener un suplemento de vitamina C liposomal en su botiquín, sobre todo cuando hay riesgo de enfermedades virales agudas. Si desarrolla una enfermedad grave, tome 4 gramos cada hora hasta que empiece a sentirse mejor, luego disminuya la dosis poco a poco durante unos días hasta que los síntomas mejoren.
Agregue curcumina por sus efectos antialérgicos
La cúrcuma es un cultivo de raíz que pertenece a la familia del jengibre. Es una especia muy popular que se utiliza para darle sabor a muchos alimentos. Además, tiene propiedades medicinales: métodos ancestrales como la medicina ayurveda y la medicina tradicional china la han utilizado para tratar diversas enfermedades gracias a su principal compuesto bioactivo, la curcumina.16
Gracias a la tecnología moderna, los investigadores descubrieron qué hace que la curcumina sea una herramienta tan útil para el tratamiento natural. Al parecer, tiene diversas propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antitumorales y antioxidantes. También tiene propiedades antihistamínicas, y esto fue documentado en un estudio17 que se publicó en el International Journal of Research in Medical Sciences.
Los investigadores documentaron a un solo participante: un hombre de 24 años con antecedentes de sibilancias severas. Al final, le diagnosticaron rinitis alérgica (fiebre del heno), un problema de salud que causa estornudos y congestión nasal cuando inhala algún alérgeno.18 Para aliviar los síntomas, tomaba diferentes medicamentos para la alergia.
Los investigadores le dieron una tableta de curcumina con una dosis de 500 miligramos, que tomó dos veces al día durante dos meses. Luego, redujeron la dosis a una vez al día durante los dos meses siguientes. Después del período de prueba, el participante mostró un mejor control de sus síntomas hasta el punto de reducir en gran medida su dependencia a los esteroides orales, pero mantuvo sus medicamentos inhalados.
Considere agregar quercetina
En el vídeo de arriba,19 el Dr. Jin Sung, especialista en quiropráctica, menciona los beneficios de la quercetina para las alergias estacionales. De acuerdo con sus hallazgos, cree que es el flavonoide más poderoso para combatir las alergias, y esto se debe a que regula la liberación de histamina de los basófilos y los mastocitos. Este mecanismo también se menciona en un estudio que se publicó en Biomedicine & Pharmacotherapy.20
En lo que respecta a la dosis, el Dr. Jin Sung recomienda que, durante la temporada de alergias, tome una dosis de 500 mg a 1 000 mg de dos a cuatro veces al día para ayudar a controlar los síntomas. Comience con la dosis más baja (500 mg, dos veces al día) y si es necesario, incremente poco a poco.21 El motivo es que la vida media de la quercetina es de 3.5 a 7.5 horas, por lo que es mejor tomarla en dosis divididas.
Para obtener mejores resultados, le recomiendo que tome otros suplementos para crear efectos sinérgicos. Algunas opciones incluyen la ortiga, el extracto de petasita, el extracto de mangostán, el jengibre, la vitamina C y la vitamina D.22
Al igual que la vitamina C y el kaempferol, la quercetina se encuentra en muchos alimentos enteros. Algunos de ellos son las frutas cítricas, los vegetales de hojas verdes, el brócoli, las manzanas, las cebollas, el té verde, las uvas rojas, las cerezas oscuras y las bayas, como las moras azules y los arándanos rojos. De estos ejemplos, las cantidades más elevadas se encuentran en las manzanas, sobre todo en la cáscara, así como en las cebollas, el brócoli, las cerezas, las bayas y el té verde.23
Si necesita una fuente concentrada de quercetina, no busque más: la piel de la cebolla contiene 77 veces más quercetina que el interior.24 Pero si no le agrada la idea de comer cáscaras de cebolla, considere preparar un caldo con ellas.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Allergy & Asthma Network, “Allergy Statistics in the US”
- 2, 3, 4 News-Medical Life Sciences, December 16, 2024
- 5 Molecules 2024, 29(9), 2007, Abstract
- 6 Johns Hopkins Medicine, “Low Histamine Diet”
- 7, 8 Very Well Health, “What Is a Low-Histamine Diet?”
- 9 Front Microbiol. 2023 May 12;14:1196239, The interest on fermented foods is increasing
- 10 European Journal of Clinical Nutrition volume 78, pages 726–731 (2024), Discussion
- 11 StatPearls [Internet]. Vitamin C (Ascorbic Acid)
- 12 Nutrients. 2021 Sep 15;13(9):3207, Principles of Treatment for Histamine Intolerance
- 13 Inflammopharmacology. 2023 Feb 27;31(2):653–672, The possible bronchodilatory effect
- 14 Journal of Chemistry, “Imidazole: Having Versatile Biological Activities” Abstract
- 15 Curr Pediatr Rep 12, 35–43 (2024), Vitamin C and Immunity
- 16 National Center for Complementary and Integrative Health, Turmeric
- 17 International Journal of Research in Medical Sciences, 10(7), 1545–1548, Abstract
- 18 Cleveland Clinic, “Allergic Rhinitis (Hay Fever)”
- 19, 21, 22 YouTube, Dr. Jin W. Sung May 10, 2022
- 20 Biomedicine & Pharmacotherapy Volume 156, December 2022, 113945, Quercetin
- 23 Pharmacogn Rev. 2016 Jul-Dec; 10(20): 84–89, Quercetin
- 24 Journal of Cleaner Production Volume 231, 10 September 2019, Pages 1192-1199, Introduction