📝Historia en breve
- Un estudio de laboratorio analizó 13 de los productos más populares de sebo y grasa de res, y los resultados demuestran que el 62 % contenía ftalatos, que son sustancias químicas que alteran las hormonas y suelen encontrarse en plásticos y fragancias
- El estudio encontró niveles de contaminación por ftalatos que iban desde no detectables hasta 922 ppb, aunque los niveles de la mayoría de los productos de sebo fueron menores que en el aceite de oliva, el aceite de aguacate o el aceite de coco
- Los científicos encontraron seis tipos de ftalatos, que incluyeron DEHP y DINP, que se relacionan con problemas de desarrollo y reproductivos
- No se detectaron ftalatos en el sebo de res sin procesar, mientras que los productos para el cuidado personal, como Bello Tallow y Traditional Nutrients Tallow, tampoco tuvieron residuos de estas sustancias
- En la actualidad, la FDA permite 25 plastificantes como "aditivos alimentarios indirectos" en los procesos de fabricación de alimentos, a pesar de que otros organismos reguladores prohíben algunos de ellos en los juguetes para niños
🩺Por Leah Segedie, autora invitada
Los mejores productos de sebo en términos de contaminación por ftalatos El sebo se produce cuando se derrite la grasa animal, y se utiliza para cocinar y como ingrediente en productos para el cuidado personal. Cuando Mamavation envió productos de sebo y grasa de res a nuestro laboratorio certificado por la EPA, se detectaron muchos tipos de ftalatos. Los ftalatos son sustancias químicasque alteran las hormonas que suelen utilizarse como aditivos en plásticos y fragancias que se encuentran en muchos alimentos y productos para el cuidado personal.
Las personas han confiado en Mamavation para obtener información confiable sobre la seguridad de productos como aceites de oliva, aceites de coco, sal, los utensilios de cocina y los purificadores de agua , ahora es el turno de los productos de sebo.
Declaración: Este estudio se publica en colaboración con Environmental Health News. La revisión científica la realizó Linda Birnbaum, científica emérita y ex directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología, académica en la Universidad de Duke y profesora adjunta tanto en la Universidad de Carolina del Norte como en la Universidad de Yale.
Sondra Strand, RN, BSN, PHN, se encargó de la revisión de esta publicación. Se recibieron donaciones por parte de Environmental Health News y los miembros de la comunidad de Mamavation. Considere que Mamavation realizó una investigación específica, por lo que no podemos hacer predicciones sobre otras marcas y productos que no se incluyeron en esta revisión. Los productos y procesos de fabricación pueden cambiar sin previo aviso, por lo que el comprador debe tener cuidado.
Esta publicación contiene enlaces de afiliados, la mayoría a Amazon, lo que significa que Mamavation recibirá una parte de esas ventas, dinero que utilizamos para pagar las pruebas que realizamos. También puede hacer una donación deducible de impuestos para ayudarnos a financiar nuestros estudios aquí a través de Environmental Health Sciences.
Encuentran ftalatos en algunos de los productos de sebo más populares
El laboratorio certificado por la EPA de Mamavation detectó ftalatos en algunos productos de sebo. La cuestión es que, estas sustancias químicas se relacionan con una serie de problemas de salud graves, que analizaremos más adelante.
Debido al peligro que representan los ftalatos, Mamavation realizó este estudio científico para detectar estas sustancias químicas en los productos de sebo, ya sean para cocinar o como ingrediente en artículos para el cuidado personal. Lea este artículo de Mamavation sobre estos productos para descubrir qué marcas tienen la menor cantidad de ftalatos según nuestros análisis de laboratorio.
Para este estudio de consumidores, Mamavation mandó a analizar 11 productos de sebo y 2 productos de grasa de res de diferentes marcas a un laboratorio certificado por la EPA en busca de ftalatos. Debido a que Mamavation solo analizó un producto por categoría, no podemos afirmar si los resultados son los mismos en toda la marca o industria. Pero, estos fueron nuestros hallazgos:
El 62 % de los productos de sebo que analizó nuestro laboratorio contenían residuos de ftalatos. Eso equivale a 8 de 13 productos. |
Los rangos de ftalatos fueron desde no detectables hasta 922 ppb, que es la suma total de ftalatos. Nos basamos en las cantidades presentadas para crear 3 categorías con respecto a los niveles de ftalatos: (1) sebo con mayor contaminación, (2) sebo con contaminación intermedia y (3) sebo con menor contaminación. Estas categorías no se basan en el impacto en la salud, sino en lo que encontramos y en dónde se encuentra el punto medio de cada categoría. |
El 15 % de los productos de sebo tuvieron una suma total de ftalatos superior a 200 ppb. Eso significa que 2 de cada 13 productos de sebo tuvieron más de 200 ppb. A esta categoría la llamamos: "no es nuestro sebo favorito porque tiene la mayor contaminación", ya que son los productos con mayores residuos de ftalatos. |
El 23 % de los productos de sebo tuvieron una suma total de ftalatos de entre 45 ppb y 200 ppb. Eso significa que 3 de cada 13 productos de sebo tuvieron entre 45 ppb y 200 ppb. A esta categoría la llamamos: "mejor sebo con contaminación intermedia". |
El 62 % de los productos de sebo tuvieron una suma total de ftalatos inferior a 45 ppb. Eso significa que 8 de cada 13 productos de sebo tuvieron menos de 45 ppb. A esta categoría la llamamos: "el mejor sebo con la menor contaminación". |
Aunque debemos mencionar que, la mayoría de los productos de sebo tuvieron menos ftalatos que el aceite de oliva, el aceite de aguacate, el aceite de coco o el ghee. |
No se encontraron ftalatos en el sebo de res sin procesar que analizamos en nuestro laboratorio. |
Si utiliza sebo para el cuidado personal o cocinar, esta investigación podría ayudarlo a reducir la exposición de su familia a los ftalatos. Pero, como puede ver, la mayoría de los fabricantes de los productos de sebo que analizó Mamavation aún tienen mucho trabajo por hacer para eliminar los ftalatos de sus productos. ¡Pero no todas son malas noticias! Hubo algunos productos de sebo y grasa de res en los que nuestro laboratorio no detectó residuos de ftalatos.
Estas sustancias químicas suelen encontrarse en el interior de los plásticos y en fragancias. En plásticos, se utilizan para hacerlos más flexibles. En fragancias, ayudan a que el aroma dure más tiempo.
Estos contaminantes químicos se encuentran en muchos tipos de productos que circulan en la industria de servicios de alimentos como guantes, tubos, mangueras, tanques de retención y cintas transportadoras dentro de las plantas de fabricación.
De hecho, hay muchos productos que pueden tener residuos de ftalatos porque son aditivos alimentarios indirectos legales que se utilizan para elaborar alimentos tanto convencionales como orgánicos. Existe cierto movimiento para restringir algunos ortoftalatos de los empaques de alimentos, pero no en el proceso de fabricación.
Después de revisar nuestra investigación, Linda S. Birnbaum, científica emérita y ex directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología, académica en la Universidad de Duke y profesora adjunta tanto en la Universidad de Carolina del Norte como en la Universidad de Yale, dijo: "Me parece una buena noticia que el sebo tenga menores niveles de ftalatos que el aceite de oliva, el aceite de aguacate, el aceite de coco y el ghee, pero creo que lo ideal sería que ni siquiera tuviéramos que hacer este tipo de investigaciones en primer lugar.
Esta contaminación por ftalatos en el suministro de alimentos requiere atención inmediata por parte de las compañías y las autoridades federales, ya que incluso estos niveles bajos de ftalatos pueden afectar la salud de las mujeres embarazadas y los niños”.
Los tipos de ftalatos que encontró nuestro estudio sobre los productos de sebo
Nuestro laboratorio encontró seis tipos de ftalatos diferentes en los productos de sebo que analizó. Aquí un breve desglose de cada tipo de ftalato que detectó nuestro laboratorio.
Butilftalato de bencilo (BzBP) : este tipo de ftalato se utiliza como plastificante en la producción de cloruro de polivinilo y otros plásticos. Se encuentra en productos de sellado, revestimiento, pintura, adhesivos y otras formulaciones. Los ftalatos se relacionan con una menor testosterona fetal, lo que en estudios con animales, es una señal de efectos antiandrogénicos. |
Ftalato de diciclohexilo (DCHP): el DCHP es un éster de ftalato (PAE) y un tipo de contaminante orgánico persistente (COP). Es un flegmatizante (es decir, disminuye la excitación de las moléculas y evita que exploten) y agente dispersante, que se utiliza en adhesivos, como sellador o impresión textil, como coplastificante en PVC, caucho y otros plásticos. Este ftalato se clasifica como tóxico para el sistema reproductivo, tiene propiedades que alteran el sistema endocrino y se relaciona con niveles elevados de colesterol y riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares. En diciembre de 2019, la EPA designó al DCHP como una sustancia de alta prioridad y desde entonces, analiza su nivel de toxicidad. |
Ftalato de diisononilo (DINP): este tipo de ftalato se utiliza como plastificante. La Unión Europea impuso restricciones a esta sustancia química en los materiales que entran en contacto con alimentos debido a que representa una amenaza para la salud humana. El DINP también aparece en la Propuesta 65 de California en la lista de carcinógenos y sustancias tóxicas para la reproducción. |
Ftalato de diisodecilo (DIDP): suele encontrarse en plásticos de PVC, cuero artificial, juguetes, rellenos de alfombras, revestimientos de cables, alambres y albercas. Esta sustancia química también aparece en la Propuesta 65 de California en la lista de carcinógenos y sustancias tóxicas para la reproducción. Se relaciona con problemas de salud que incluyen toxicidad hepática y renal, problemas de desarrollo, alteraciones endocrinas, problemas reproductivos, asma y alergias, y problemas de tiroides. |
Ftalato de di-(2-etilhexilo) (DEHP): el DEHP es un disruptor endocrino muy tóxico. También fue el ftalato más común en este estudio y suele encontrarse en productos de construcción (papel tapiz, y aislamiento de cables y alambres), ropa (calzado, impermeables), productos para automóviles, empaques de alimentos, dispositivos médicos y productos infantiles (juguetes, parachoques). Esta sustancia química también aparece en la Propuesta 65 de California en la lista de carcinógenos y sustancias tóxicas para la reproducción. Además, se relaciona con alteraciones endocrinas, problemas reproductivos, problemas de desarrollo, toxicidad hepática y renal, asma y alergias, y problemas de tiroides. |
Ftalato de bis(2-propilheptilo) (DPHP): este tipo de ftalato se utiliza para sustituir otros ftalatos de alto peso molecular que son comunes en productos para aplicaciones de alta temperatura, como cables, membranas para techos y contenedores de alimentos. Se utiliza para ablandar plásticos y es un plastificante que se investiga por ser un posible disruptor endocrino. Este ftalato se relaciona con otros problemas de salud, como toxicidad reproductiva, toxicidad prenatal, perinatal y posnatal y genotoxicidad. |
Otros estudios también encontraron residuos de ftalatos en aceites de cocina
En 2023, otro informe científico que coescriberon nuestros amigos de Defend Our Health y se publicó en Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology detectó ftalatos en una variedad de alimentos infantiles y productos orgánicos.
Pero, todos los aceites de coco, oliva, aguacate y ghee que analizaron Defend Our Health y Mamavation también tuvieron residuos de ftalatos. La cuestión no es tanto que también hay residuos de ftalatos en otros tipos de aceites para cocinar, sino el simple hecho de que estén allí. Todos nuestros estudios previos confirmaron que estos aceites de cocina contienen niveles diferentes de ftalatos.
- Aquí puede consultar nuestro estudio sobre los aceites de oliva.
- Aquí puede consultar nuestro estudio sobre los aceites de coco.
- Aquí puede consultar nuestro estudio sobre los aceites de aguacate.
- Aquí puede consultar nuestro estudio sobre los productos de ghee.
Los ftalatos representan una amenaza para la salud
Según varios estudios tanto en animales como en humanos, los ftalatos se relacionan con una serie de problemas de salud. De hecho, se sabe que alteran el sistema endocrino, que regula las hormonas del cuerpo, incluso en bajas concentraciones.
Por otro lado, los estudios epidemiológicos demuestran que la exposición a los ftalatos altera los niveles de hormonas, lo que afecta muchas funciones del cuerpo. Algunos de los efectos dañinos de la exposición a los ftalatos incluyen:
Las restricciones en el uso de ftalatos en el suministro de alimentos y productos infantiles
Debido a que los ftalatos son tan dañinos para la salud humana, existen varias restricciones sobre su uso en productos y alimentos a nivel federal. El problema es que tienen varias inconsistencias y no suelen ser suficientes para proteger la salud pública. Por ejemplo, la Consumer Product Safety Improvement Act (CPSIA) restringe ciertos ftalatos en los juguetes y productos infantiles. Prohíbe la importación y venta de productos que contengan más del 0.1 % de los siguientes ftalatos:
Ftalato de di-(2-etilhexilo) (DEHP) | Ftalato de dibutilo (DBP) | Ftalato de butilo y bencilo (BBP) | Ftalato de diisononilo (DINP) |
Ftalato de diisobutilo (DIBP) | Ftalato de di-n-pentilo (DPENP) | Ftalato de di-n-hexilo (DHEXP) | Ftalato de diciclohexilo (DCHP) |
Aunque la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos restringió 8 ortoftalatos en productos infantiles, todavía se utilizan como aditivos indirectos en el suministro de alimentos, incluso cuando esos alimentos se comercializan para niños, ya que así lo permite la FDA. Además, en 2022, la FDA rechazó una petición ciudadana que exigía eliminar estos ftalatos del suministro de alimentos porque afectan las hormonas de los niños.
California también tiene algunas restricciones bajo la Propuesta 65 en su lista de carcinógenos y tóxicos para la reproducción, que exige que los productos que superen los límites traigan una etiqueta de advertencia. Cualquier consumidor que viva en California que encuentre productos que contengan cantidades específicas de ftalatos que superen los límites establecidos puede presentar una demanda bajo la Propuesta 65 seis meses después de notificar a la compañía con una carta de notificación pública.
Pero, considere que estos límites no son obligatorios, ya que la ley de "derecho a saber" de California sólo sirve para advertir al consumidor sobre la presencia de sustancias químicas cancerígenas. Por lo tanto, California no puede obligar a las compañías a retirar del mercado productos que superen estos límites. Estos son los criterios para los ftalatos:
BBP: niveles de dosis máxima permitida (MADL) 1 200 μg/día (oral) (Nota: μg = un microgramo = 1 millonésima parte de un gramo. 1 gramo = 0.035 oz.) | DBP: MADL 8.7 μg/día |
DIDP: MADL 2.200 μg/día | DnHP: MADL 2.200 μg/día |
DEHP: nivel de riesgo sin importancia (NSRL) 310 μg/día (adulto), MADL 4 200 μg/día (adulto por vía intravenosa), MADL 600 (niños por vía intravenosa), MADL 410 ug/día (adultos por vía oral), MADL 58 ug/día (niños por vía oral) | DINP: NSRL 146 μg/día |
Es posible que la mayoría de los ftalatos terminen en el producto durante la fabricación, el almacenamiento o el transporte. La norma 21 CFR de la Administración de Alimentos y Medicamentos, regula alimentos, medicamentos, cosméticos y materiales en contacto con alimentos en los Estados Unidos.
La FDA autorizó el uso de 25 plastificantes a través de una modificación a las regulaciones sobre aditivos alimentarios: 21 CFR Parte 175 a 21 CFR Parte 178. Estas regulaciones permiten el uso de ftalatos en el suministro de alimentos como "aditivos alimentarios indirectos". Estas sustancias químicas pueden llegar a los alimentos de muchas formas durante el proceso de fabricación, que incluyen:
- Adhesivos y componentes de recubrimientos que se utilizan en materiales en contacto con alimentos;
- Componentes de papel y cartón, como el cartón que está en contacto con alimentos acuosos y grasos o se utiliza como agente antiespumante en el cartón;
- Adyuvantes, coadyuvantes de producción y desinfectantes que se utilizan en los procesos de fabricación;
- Plastificantes en sustancias poliméricas, como ftalatos en láminas plásticas de PVA o PVC en materiales en contacto con alimentos o homopolímeros o copolímeros de cloruro de vinilo que se utilizan en materiales en contacto con alimentos;
- Lubricantes de superficie que se utilizan para fabricar productos metálicos.
Otras categorías de productos que Mamavation analizó en busca de contaminantes tóxicos
Antes de analizar con los datos sin procesar de nuestro laboratorio, queríamos recordarle sobre los demás estudios que hemos realizado en busca de residuos de PFAS (sustancias químicas eternas), pesticidas y metales pesados en alimentos y productos de consumo. Todos los estudios se realizaron de manera similar a este, es decir, los productos de diferentes marcas se enviaron a un laboratorio certificado, y los datos sin procesar se presentan al final de la publicación.
Toallas sanitarias, pantiprotectores y toallas para incontinencia | ||
Cremas de frutos secos (crema de cacahuate, etc.) | ||
Ropa deportiva (mallas de yoga) | ||
Bolsas para sándwich (tanto de plástico como opciones más "sostenibles") | ||
Investigación de Mamavation sobre el sebo y los ftalatos
Para este estudio, se compró sebo y grasa de res entre agosto de 2023 y agosto de 2024. Todos los productos se registraron en nuestra base de datos y enviaron al laboratorio dentro de su empaque original. El laboratorio certificado por la EPA realizó análisis en busca de los siguientes ftalatos.
Aunque esta lista no enumera todos los ftalatos que se utilizan como aditivos alimentarios indirectos según la FDA, menciona muchos de los que están prohibidos por la Unión Europea o el Estado de California, y los coincide con los datos que obtuvo Defend Our Health en 2023.
Ftalato de dietilo (DEP) | Ftalato de di-n-propilo (DPP) | Ftalato de diisobutilo (DIBP) |
Ftalato de dibutilo (DBP) | Ftalato de dihexilo (DnHP) | Ftalato de butilo y bencilo (BBP) |
Ftalato de diciclohexilo (DCHP) | Ftalato de diisononilo (DINP) | Ftalato de di-n-octilo (DnOP) |
Ftalato de diisodecilo (DIDP) | Ftalato de bis(2-etilhexilo) (DEHP) | Ftalato de dimetilo (DMP) |
Ftalato de bis(2-propilheptilo) (DPHP) | Ftalato de didecil (DDP) |
Datos sin procesar de Mamavation sobre residuos de ftalatos en sebo y grasa de res
• Sebo con mayor contaminación de ftalatos: una suma total de ftalatos superior a 200 ppb.
◦ Fatworks Pure Tallow Organic Cooking Oil Made from 100% Grass Fed Beef: suma total de ftalatos de 922 ppb
◦ Epic Rendered Beef Tallow Grass Fed Time Honored Cooking Fat: suma total de ftalatos de 782 ppb
• Sebo con contaminación intermedia: suma total de ftalatos entre 45 ppb y 200 ppb.
◦ Renderings Beef Tallow : suma total de ftalatos de 47 ppb
◦ South Chicago Packaging Wagyu Beef Tallow : suma total de ftalatos de 58 ppb
◦ Santa Cruz Paleo Beef Tallow : suma total de ftalatos de 68 ppb
• Sebo con la menor contaminación de ftalatos: suma total de ftalatos inferior a 45 ppb.
◦ Sebo para cocinar
▪ Essential Depot Beef Tallow : suma total de ftalatos de 27 ppb
▪ Fatworks Lamb Tallow: no detectado
▪ Fatworks Bison Tallow: suma total de ftalatos de 8 ppb
▪ PaleoValley Grass Fed Beef Tallow : suma total de ftalatos de 41 ppb (reciba 15 % de descuento en productos de PaleoValley en este link)
◦ Sebo para el cuidado personal
▪ Bello Tallow Pure Tallow: no detectable (¡utilice el código "MAMAVATION" para obtener un 10 % de descuento en los productos!)
▪ Traditional Nutrients Tallow: no detectable
◦ Grasa de res para todos los usos (sebo sin procesar)
▪ Parker Pastures Beef Suet : no detectable (obtenga $25 de descuento en su primer pedido de $150 o más con el código "WELCOME")
▪ White Oak Pastures Beef Suet : no detectable (obtenga $20 de descuento en cualquier pedido superior a $150. Un uso por cliente. Utilice el código "MAMAVATION" al momento de pagar o haga clic en el enlace para que se aplique de manera automática).
Sobre la autora
Leah Segedie es presidenta y fundadora de Mamavation.com. Mamavation genera contenido galardonado y realiza estudios independientes que analizan la intersección de los disruptores endocrinos (EDCs) y los productos de uso diario que se encuentran en muchos de los hogares de Estados Unidos. Muchas personas se refieren a ella como "la verdadera FDA".
Desde 2008, Mamavation ha ayudado a miles de mamás a tomar decisiones más informadas al momento de comprar gracias a los estudios que realiza sobre alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y otros productos similares, por lo que es un enlace de confianza entre la ciencia y los consumidores.