📝HISTORIA EN BREVE

  • Los investigadores analizaron muestras de 20 marcas de fórmulas nacionales e internacionales, y descubrieron que 6 dieron positivo en cinco tipos de metales pesados ​​tóxicos, incluyendo plomo y aluminio
  • En mayo de 2024, la FDA emitió una advertencia sobre la fórmula infantil Crecelac Infant Powdered Goat Milk, después de que las pruebas demostraran que estaba contaminada con Cronobacter, que es una bacteria que podría provocar infecciones mortales, como sepsis y meningitis
  • En Estados Unidos, los legisladores están trabajando en una nueva iniciativa, denominada Ley de Seguridad de los Alimentos para Bebés de 2024, la cual ordenaría a la FDA establecer límites máximos permitidos para metales pesados ​​en alimentos para bebés y fórmulas infantiles
  • La leche materna es la mejor opción, tanto para los bebés como para las madres. Sin embargo, si no puede lactar, le recomiendo que haga su propia fórmula infantil; en este artículo encontrará las recetas

🩺Por el Dr. Mercola

El debate sobre el “pecho vs. el biberón” ha dividido durante mucho tiempo a los padres que sólo quieren la mejor alimentación para sus hijos. Muchos padres que buscan comodidad suelen utilizar fórmulas infantiles. Otras, como las mamás que no pueden producir la suficiente leche materna, no tienen más remedio que recurrir a la leche de fórmula.

Por consiguiente, descubrir que la mayoría de las fórmulas infantiles más populares están contaminadas no sólo con uno, sino con CINCO metales tóxicos, no sólo es alarmante, sino que nos hace darnos cuenta lo antinaturales y dañinos que son estos alimentos infantiles muy procesados.

Un estudio sobre fórmulas infantiles descubre que todas las muestras están contaminadas con metales pesados

El estudio, el cual se publicó en mayo de 2024, fue una colaboración entre dos organizaciones sin fines de lucro: GMOScience y Moms Across America.1 El estudio fue dirigido por los Dres. Michelle Perro, Zen Honeycutt y Stephanie Seneff, y tuvo como objetivo identificar la presencia de metales tóxicos en varias marcas de fórmula infantil.

Los investigadores analizaron 40 muestras de 20 fórmulas fabricadas por reconocidas marcas nacionales e internacionales, como Enfamil, Gerber y Similac, por nombrar algunas. Algunas estaban etiquetadas como "orgánicas", "sin OGM", "de animales alimentados con pastura" e "hipoalergénicos". La mayoría de las fórmulas eran a base de lácteos y solo una de soya. Todas las fórmulas se analizaron dos veces.

Los hallazgos fueron inquietantes. No solo todas las muestras dieron positivo para aluminio y plomo, sino que los investigadores también encontraron lo siguiente:2

  • 6 de 20 fórmulas dieron positivo para todos los metales pesados ​​que se analizaron
  • El 35 % de las muestras dieron positivo para cadmio, el 55 % para mercurio y el 57 % para arsénico
  • 4 muestras tenían niveles de mercurio superiores al límite permitido en el agua potable por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos
  • Una fórmula tuvo niveles de cadmio casi dos veces superiores a la cantidad permitida en el agua potable
  • Los niveles de aluminio en la fórmula para bebés de leche de cabra eran de 41 000 ppb, lo que significa que eran entre 4000 y 40 000 veces más elevados que los de otros metales en las fórmulas analizadas. También superó los límites establecidos por la FDA para el nivel máximo de seguridad de aluminio para un bebé prematuro

Los metales pesados ​​podrían atravesar la barrera hematoencefálica de su bebé

Los autores del estudio, quienes publicaron sus hallazgos en el podcast llamado “The New MDS”,3 destacaron la importancia de este proyecto y lo que podría significar para la salud de los niños pequeños. Los investigadores mencionaron que estos metales pesados ​​tóxicos podrían atravesar la barrera hematoencefálica de su hijo, la cual termina de desarrollarse hasta los 6 meses de edad, lo que aumenta su riesgo de sufrir problemas de salud cognitiva. Según los investigadores:

“Exponerse de manera constante a estos metales, incluso en niveles bajos, podría tener efectos acumulativos en los bebés, lo que podría provocar problemas neurológicos y de desarrollo, así como cáncer y otras enfermedades crónicas más adelante en la vida.
Debido al período de crecimiento tan crucial de los bebés, incluso cantidades pequeñas de metales tóxicos podrían tener impactos bastante significativos”. 4

También indicaron que la contaminación por metales pesados ​​de la leche de fórmula podría tener un efecto acumulativo. Los niveles también podrían aumentar durante el crecimiento temprano del bebé, así como cuando existen diversas deficiencias de nutrientes, como hierro y vitamina D.5 Ann Temple, de la organización Moms Across America, comentó lo siguiente en una publicación de su blog:6

"Estamos muy consternadas por los resultados. Esperábamos que algunas fórmulas no tuvieran metales pesados ​​y tóxicos, pero no fue así. Nos sorprendió ver los niveles tan elevados de aluminio en la fórmula de leche de cabra, e instamos a los fabricantes y a la FDA a tomar medidas inmediatas para resolver este problema".

Algo aún más preocupante: una fórmula infantil da positivo para Cronobacter

A finales de mayo de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos emitió una advertencia sobre otro fabricante de fórmulas infantiles después de enterarse de que no solo no cumplía con las regulaciones de la FDA,7 si no que, además, uno de sus productos estaba contaminado con Cronobacter.8,9

La fórmula Crecelac Infant Powdered Goat Milk fue retirada de manera voluntaria por su fabricante Dairy Manufacturers Inc., con sede en Texas, después de que sus muestras dieran positivo para Cronobacter. Esta bacteria podría provocar infecciones mortales que afectan el sistema nervioso central y el torrente sanguíneo, como meningitis y sepsis.

Las infecciones provocadas por la bacteria Cronobacter son más comunes en bebés menores de 2 meses, y podrían provocar problemas como abscesos cerebrales, retraso en el desarrollo y discapacidad motriz. En la mayoría de los casos, esta infección podría ser mortal.10

Los primeros síntomas de esta infección incluyen mala alimentación, cambios de temperatura, irritabilidad, ictericia, ruidos al respirar y movimientos anormales del cuerpo. Hasta la fecha, no se han reportado enfermedades relacionadas con el retiro de la fórmula Crecelac,11 aunque la FDA sugiere a los padres y tutores que, si su hijo experimenta estos síntomas después de consumir estas fórmulas infantiles, lo lleven de inmediato con su proveedor de atención médica.12

Nueva iniciativa busca limitar los metales pesados ​​nocivos en los alimentos para bebés

Algo bueno que surgió del estudio de GMOScience y Moms Across America es que la FDA se dio cuenta de este problema y ha hecho declaraciones alentadoras con respecto a la regulación de los metales pesados ​​en las fórmulas infantiles.

En Estados Unidos, los legisladores están trabajando en una nueva iniciativa, denominada Ley de Seguridad de los Alimentos para Bebés de 2024,13 la cual ordenaría a la FDA establecer límites máximos permitidos para metales pesados ​​en alimentos para bebés, así como supervisar y definir estándares para probar el producto final. Esto también les permitirá ordenar retiros obligatorios de productos alimenticios que no cumplan con dichos estándares. De acuerdo con un artículo de CNN:14

"La senadora Amy Klobuchar, demócrata por Minnesota, mencionó en un comunicado sobre la iniciativa que encabeza, que “los padres quieren lo mejor para sus hijos, y merecen la tranquilidad de saber que los alimentos que compran para sus bebés y niños pequeños son seguros. Esta legislación mejorará los estándares de seguridad alimentaria y requerirá que los fabricantes realicen pruebas más extensas para evitar que los metales pesados ​​envenenen a nuestros niños".

En los últimos años, se han observado cada vez más casos de contaminación por metales pesados ​​en los alimentos para bebés. CNN mencionó lo siguiente:15

“De acuerdo con un informe de 2019 del grupo de defensa Healthy Babies Bright Futures, el 95 % de los alimentos para bebés de los principales fabricantes contenían plomo, y una cuarta parte contenía los cuatro metales pesados”.

Apenas el año pasado, la FDA retiró del mercado tres marcas de bolsas de frutas después de encontrar que contenían niveles elevados de plomo. De acuerdo con el sitio web de Moms Across America:

“Instamos a nuestros senadores y representantes de ambos partidos a que recuerden que las toxinas no son partidistas. Los metales pesados, pesticidas y contaminantes afectan el desarrollo del bebé, disminuyen su capacidad de funcionar e impiden que alcance su potencial, sin importar el partido político de sus padres. Es imprescindible que nuestros políticos se unan y apoyen esta iniciativa”.

La mayoría de las fórmulas infantiles en realidad son pura comida chatarra

Este descubrimiento no es nada sorprendente, si tomamos en cuenta que las fórmulas infantiles se encuentran entre los productos alimenticios más procesados ​​para niños, además de que son propensas a la contaminación. De acuerdo con el portal Dairy Reporter:16

"La bacteria Cronobacter se encuentra en el medio ambiente, y podría llegar a la fórmula si entra en contacto con superficies contaminadas o se almacena de forma incorrecta".

Además, las fórmulas infantiles se elaboran con ingredientes chatarra que no benefician en nada la salud de su hijo. Solo vea la lista de ingredientes de una fórmula infantil y se dará cuenta de lo que hablo.

Sólidos de jarabe de maíz, aceite de cártamo, sacarosa, aceite de soya; no es de extrañar que los índices de obesidad infantil están aumentando a un ritmo preocupante. Un estudio que se publicó en el American Journal of Clinical Nutrition descubrió que la leche de fórmula elaborada con sólidos de jarabe de maíz podría tener una relación con un riesgo mayor de obesidad en los primeros cinco años de vida, de manera dependiente de la dosis.17

Además, los aceites vegetales que se utilizan en estos productos tienen una gran cantidad de grasas omega-6, en especial ácido linoleico, que es el ingrediente más dañino que contribuye a la mayoría de las enfermedades degenerativas.

Los bebés que son alimentados con leche de fórmula también son más propensos a subir de peso muy rápido y en exceso, lo cual es otro factor de riesgo de obesidad durante la niñez y la edad adulta.18 Un estudio que se publicó en npj Metabolic Health and Diseases, indicó lo siguiente:19

"Aunqur la fórmula infantil está diseñada para proporcionar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo infantil, se ha relacionado con hospitalizaciones, infecciones, obesidad infantil y niveles bajos de ácido docosahexaenoico (DHA), el cual es un ácido graso muy importante que podría influir en el desarrollo del cerebro".

La leche materna es el alimento más saludable para los bebés

Este no es el primer escándalo relacionado con las fórmulas infantiles. En 2022, la FDA cerró la planta de Abbott Nutrition en Sturgis, Michigan, luego de que cinco bebés se enfermaran con infecciones por Cronobacter y Salmonella.20 Dos de los bebés murieron. Debido a este cierre, se generó una escasez de leche de fórmula en todo el país

Si las mujeres estuvieran acostumbradas a amamantar, no entrarían en pánico por estos sucesos terribles. Muchos niños también tendrían mejor salud. Por desgracia, muchas madres todavía recurren a la leche de fórmula, ya que no sólo es más cómodo, sino también porque existe un estigma relacionado con la lactancia materna. Durante muchos años, amamantar en público ha sido mal visto e incluso considerado como algo “vergonzoso”.

Muchas madres prefieren usar un biberón en lugar de ser criticadas por “exponerse” en público, lo cual es una idea ridícula, ya que, de hecho, este es el alimento más natural y saludable que puede darle a su hijo.

La leche materna es lo mejor tanto para los bebés como para las mamás

Gracias a la creciente conciencia detrás de la campaña denominada “la leche materna es lo mejor”, las tasas de lactancia materna en Estados Unidos han aumentado. En 1971, sólo el 24 % de las madres amamantaron a su bebé,21 pero esto aumentó al 81 % en 2016.22 Sin embargo, un estudio23 indica que el 60 % de las madres dejan de amamantar antes de lo previsto.

Suspender la lactancia materna podría hacer que su hijo pierda varios beneficios, la mayoría de los cuales continúan hasta la edad adulta. Desde el punto de vista de la ciencia de la nutrición, no existe ninguna duda de que la leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos y los bebés pequeños.

Para empezar, la lactancia materna podría tener relación con un riesgo menor de sobrepeso y obesidad.24 La lactancia materna exclusiva no sólo previene darle al bebé alimentos que podrían promover el sobrepeso, sino que también crea un microbioma intestinal saludable, lo cual es fundamental para la salud de por vida. De acuerdo con la organización Global Breastfeeding Collective:25

“La lactancia materna ayuda a poblar el cuerpo del bebé con bacterias 'buenas' de su madre, las cuales lo protegen contra el aumento excesivo de peso. La leche materna contiene hormonas y otros factores biológicos que ayudan a regular el consumo de alimentos y que podrían favorecer el desarrollo de procesos fisiológicos que son responsables de mantener el equilibrio de energía.
Alimentar con fórmula infantil podría provocar que el bebé no reconozca la sensación de saciedad y, por lo tanto, provocar que coma en exceso”.

También se encontró que los adultos que fueron amamantados tenían un riesgo 26 % menor de sobrepeso y obesidad, así como un riesgo menor de diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedades del corazón.26 Las madres que amamantaron también experimentaron grandes beneficios, tales como los siguientes:

Recuperación más rápida del parto: amamantar ayuda a que el útero vuelva a su tamaño normal y reduce el sangrado posparto.27

Menor riesgo de cáncer de mama y de ovario.28

Pérdida de peso más rápida después del parto: producir leche quema alrededor de 450 calorías adicionales al día, lo que ayuda a mover las reservas de grasa visceral.

Menor riesgo de enfermedad cardiovascular.29

Menor riesgo de depresión posparto.30

Vínculo más estrecho entre la mamá y su hijo, incluso después de la infancia.31

Prepare su propia fórmula infantil

Si es madre primeriza y aún está lactando, la leche materna siempre será la mejor opción para usted y para su hijo. Sin embargo, las mamás que no amamantaron desde el principio, o que dejaron de hacerlo por varias semanas o meses, podrían tener dificultades para volver a amamantar, ya que no se puede reiniciar la lactancia a voluntad.

Entonces, la segunda mejor opción es preparar su propia fórmula infantil con leche cruda (sin pasteurizar).

Mi receta favorita de fórmula infantil casera y saludable

Esta receta a base de leche es para preparar 36 onzas de fórmula infantil, pero si quiere preparar una cantidad más grande puede hacerlo, solo asegúrese de congelarla.

Modo de preparación:

1. Caliente 1 7/8 tazas de agua filtrada (para obtener esta cantidad, mida 2 tazas de agua y quítele 2 cucharadas) a fuego medio.

2. Agregue 2 cucharaditas de gelatina de carne de res de vacas alimentadas con pastura y 4 cucharadas de lactosa; revuelva poco a poco hasta que se disuelva.

3. Vierta 2 tazas de leche de vaca entera sin pasteurizar y orgánica en una licuadora. Agregue el resto de los ingredientes a la licuadora:

  • 1/4 taza de lactosuero líquido casero.32
  • 2 a 3 cucharadas de nata cruda.
  • 1/4 cucharadita de acerola en polvo.
  • 1/4 cucharadita de bifidobacterium infantis (el cual es un probiótico).
  • 2 cucharaditas de hojuelas de levadura nutricional marca Frontier
  • 1/2 cucharadita de aceite de hígado de bacalao sin fermentar y de alta calidad. Puede sustituir el aceite de hígado de bacalao por aceite de salmón salvaje de Alaska o aceite de kril.
  • 1 cucharadita de aceite de coco.
  • 1 cucharadita de ghee orgánico.

4. Retire la olla del fuego. Agregue 2 cucharaditas de aceite de coco y 1/4 de cucharadita de aceite de mantequilla rico en vitaminas al agua para que se derrita. Una vez que se derrita, combine la mezcla con los ingredientes de la licuadora y licue durante unos tres a cinco segundos.

5. Vierta la fórmula en frascos de vidrio o biberones de vidrio y métalos al refrigerador. Antes de alimentar a su bebé, caliente la fórmula colocando el biberón de vidrio en una olla con agua caliente (baño maría). También puede utilizar un calentador de biberones. Nunca caliente la fórmula infantil en el microondas, ya que esto destruirá muchos nutrientes y enzimas valiosas y, además, aumenta el riesgo de quemaduras.

Si su hijo no tolera las proteínas de la leche, pruebe esta fórmula a base de carne

Muchos síntomas de intolerancia a la leche son provocados ​​por la caseína A1, que es un tipo de lectina relacionado con el intestino permeable y los trastornos autoinmunes. La caseína A2 es la proteína normal de la leche, y se encuentra en la leche de oveja, cabra, búfalo de agua y algunas leches de las vacas Jersey. Por desgracia, hoy en día, la mayoría de las vacas producen caseína A1.

Para los bebés que no toleran la leche, se recomienda esta receta de fórmula infantil hipoalergénica, la cual utiliza carne en lugar de leche.

Modo de preparación:

1. Corte 2 onzas de hígado de res de vacas alimentadas con pastura o de pollo orgánico en trozos pequeños.

2. Cocine a fuego lento los trozos de hígado en 3 3/4 tazas de caldo casero de pollo o res, hasta que se cuezan por completo.

3. Vierta el caldo de hígado en la licuadora. Licue por varios segundos y luego déjelo enfriar. Una vez que el caldo de hígado se enfríe, agregue los demás ingredientes:

  • 5 cucharadas de lactosa (si su hijo es alérgico a la lactosa puede sustituirla por glucosa).
  • 1/4 taza de lactosuero líquido casero orgánico (si su hijo tiene intolerancia al suero, puede omitirlo).
  • 1/4 cucharadita de bifidobacterium infantis (el cual es un probiótico).
  • 1/4 cucharadita de acerola en polvo.
  • 2 cucharaditas de ghee orgánico de vacas alimentadas con pastura.
  • 1 cucharadita de aceite de coco de alta calidad.
  • 1/2 cucharadita de aceite de hígado de bacalao de alta calidad. Puede sustituir el aceite de hígado de bacalao por aceite de kril.

4. Licue durante unos segundos a baja velocidad, hasta que esté bien mezclado. Vierta la fórmula en frascos de vidrio o biberones de vidrio y métalos al refrigerador.

5. Antes de alimentar a su bebé, caliente la fórmula colocando el biberón de vidrio en una olla con agua caliente (baño maría). También puede utilizar un calentador de biberones. Nunca caliente la fórmula infantil en el microondas, ya que esto destruirá muchos nutrientes y enzimas valiosas y, además, aumenta el riesgo de quemaduras.