📝HISTORIA EN BREVE

  • Las condiciones de calor extremo son parte de la vida cotidiana de muchas personas, en especial de las que viven en regiones tropicales. Las temperaturas récord se están convirtiendo en “las nuevas temperaturas normales”, y conllevan resultados adversos para la salud
  • El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) se asoció con los CDC para lanzar dos herramientas experimentales que brindan información útil con la finalidad de saber qué hacer en condiciones de calor extremo
  • Gracias a estas herramientas, los representantes locales tienen información sobre las condiciones de calor que podrían ser peligrosas para las personas. También pueden crear planes de acción para ayudar a las personas que podrían verse afectadas por situaciones de calor extremo

🩺Por el Dr. Mercola

De todas las causas relacionadas con el clima, el calor extremo es la causa principal de muerte en los Estados Unidos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el calor extremo mata a más personas que los huracanes, las inundaciones, los tornados y el frío extremo.1

El calor extremo puede ser muy peligroso, por lo que es fundamental estar preparado, en especial durante los días sofocantes del verano. Por fortuna, el gobierno de Estados Unidos acaba de lanzar dos herramientas que le ayudarán a mantenerse alerta cuando el calor sea demasiado fuerte.

Conozca la Iniciativa “Heat and Health”

El NWS se asoció con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para lanzar dos herramientas experimentales que brindarán información a funcionarios públicos y ciudadanos con la finalidad de saber qué hacer en condiciones de calor extremo.

De acuerdo con un artículo de la revista Time, esta iniciativa, llamada “HeatRisk”, "combina datos históricos de temperatura y de salud pública para brindar un índice que pronostica los impactos potenciales del calor en el cuerpo humano"2.

Se estima que, en Estados Unidos, 1220 personas mueren cada año a causa de condiciones extremas relacionadas con el calor.3 La iniciativa HeatRisk puede proporcionar la orientación adecuada a las personas más vulnerables para evitar los peligros de las altas temperaturas y de la mala calidad del aire.4

El programa piloto se lanzó en California en 2013, y en 2017 se expandió al resto de los estados del oeste. A finales de abril de 2024, estuvo disponible en todo el país.5 De acuerdo con la revista Time:6

"Las escuelas de California utilizan HeatRisk para decidir si es conveniente o no realizar actividades al aire libre, y ahora todos pueden utilizar estas herramientas. 
Sin embargo, existen varios grupos que son más vulnerables al calor (como los adultos mayores, los niños más pequeños, las personas sin hogar, los hogares de bajos recursos, las personas que trabajan al aire libre y aquellos que realizan actividades extenuantes en momentos de altas temperaturas) por lo que el HeatRisk Dashboard adapta las recomendaciones clínicas a dichos grupos".

Cómo utilizar HeatRisk para evaluar las condiciones de calor en su área

La información que proporciona HeatRisk proviene de dos herramientas: HeatRisk Dashboard y HeatRisk Forecast. El Dashboard,7 que es mantenido por los CDC, puede ser utilizado por todas las personas, además obtiene información del mapa de Heatrisk Forecast. Solo necesita escribir su código postal y HeatRisk Dashboard le brindará información sobre el riesgo de calor y la calidad del aire durante los siguientes siete días.

También podrá encontrar las indicaciones y acciones adecuadas que debe tomar de acuerdo a las mediciones de calor y calidad del aire en su área. El Dashboard contiene información sobre la calidad del aire ya que el calor podría empeorarla, en especial para personas con problemas de salud que las hacen más vulnerables, como asma, enfermedades del corazón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras enfermedades que afectan el sistema respiratorio.

Por otra parte, el HeatRisk Forecast,8 organizado por el NWS, brinda un pronóstico de siete días que utiliza un índice de colores y números para determinar los riesgos potenciales de calor. Gracias a esta herramienta, los representantes locales pueden estar al tanto de las condiciones de calor que podrían ser peligrosas para la salud pública. También pueden crear planes de acción para ayudar a las personas que podrían verse afectadas por situaciones de calor extremo.

Las categorías de calor se centran en el calor inusual

Lo que hace diferente al HeatRisk Forecast de otras herramientas que miden el calor es que identifica el calor inusual en áreas específicas, esto es cuando el calor está en el 5 % máximo para una fecha determinada. De acuerdo con el sitio web, HeatRisk analiza tres factores:9

  • ¿Qué tan inusual es el calor para la época del año?
  • ¿Cuánto dura el calor y cuál es la temperatura durante el día y la noche?
  • Y si las condiciones de calor suponen un riesgo elevado para las personas, según los datos de los CDC

La gráfica del Servicio Meteorológico Nacional utiliza cinco categorías codificadas por colores, que van del 0 al 4,10 las cuales ayudan a identificar las zonas donde el calor podría suponer un problema para las personas:

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, NWS HeatRisk

De acuerdo con la revista Time,11 muchas personas podrían tolerar los niveles de 0 a 2, y realizar algunos cambios sencillos podría ayudar a mitigar los efectos, como reducir el tiempo que pasa al aire libre o usar ventiladores para mantenerse fresco. Sin embargo, cuando el calor alcanza el Nivel 3 (Rojo), la mayoría de las personas podría estar en riesgo, por lo que lo más recomendable es "reprogramar las actividades para horas más frescas del día, mantenerse hidratado y usar aire acondicionado cuando sea posible".

El nivel 4 (Magenta) es un evento raro que podría durar días. Si las condiciones de calor alcanzan este nivel, lo más recomendable y seguro es cancelar las actividades al aire libre, tener acceso a un lugar con aire acondicionado y pasar la noche en un lugar fresco. Según la revista Time:12

"Este nivel de calor se detecta unas pocas veces al año en las regiones del sur del país, en especial en el desierto del suroeste. Los grupos vulnerables al calor y los que no tienen mecanismos para enfriar su entorno corren el riesgo de morir, y es muy probable que se produzcan cortes de energía".

Peligros del calor extremo

Un estudio de 2021 indica que13 pasar tiempo al aire libre durante una ola de calor podría ser peligroso. Según los investigadores:

"Aunque las respuestas fisiológicas al calor son efectivas en las personas sanas que experimentan humedad moderada y clima cálido, incluso en estas condiciones, el esfuerzo del cuerpo para enfriarse ejerce mucha presión sobre el corazón y los riñones.
En respuesta al calor extremo y a la gran humedad, esta presión podría provocar insuficiencia orgánica, también conocida como insolación, la cual es más probable en personas con enfermedades cardiovasculares o renales preexistentes.
Incluso los adultos sanos que se exponen al calor extremo podrían experimentar calambres, agotamiento por calor o insolación. Si no se atiende, el golpe de calor podría ser mortal". 14

Las personas mayores de 65 años, las que padecen enfermedades cardiopulmonares y crónicas, los bebés y los niños pequeños tienen un riesgo mayor de sufrir los efectos del calor extremo.15 Los síntomas del golpe de calor incluyen los siguientes:16

Una temperatura corporal alta (103 °F (39.4 °C) o más)

Pulso rápido y fuerte

Mareos y náuseas

Dolor de cabeza

Confusión

Desmayos

Los CDC recomiendan tomar las siguientes medidas si experimenta síntomas de insolación:17

  • Llevar a la persona afectada a un lugar más fresco
  • Bajar la temperatura de la persona afectada con un paño frío o un baño con agua fría
  • Evitar darles algo de beber
  • Si el paciente se encuentra entre los grupos de alto riesgo llame a la línea de emergencia de inmediato

Sudar ayuda a refrescarse

El calor extremo podría provocar que sude mucho, pero ¿sabía que sudar es una respuesta vital al estrés por calor? El cuerpo responde al calor de dos maneras.

La primera es a través de la vasodilatación, en la cual el cuerpo redistribuye el flujo de sangre a la piel, lo que le ayuda a transferir el calor de los músculos a la piel y al exterior.18 La segunda es a través del sudor o la transpiración. Esta es la manera en que su cuerpo se enfría, ya que evapora y elimina el calor del cuerpo.

Cuando su cuerpo se calienta, las glándulas sudoríparas liberan agua en la superficie de la piel, la cual se evapora con rapidez, lo que a su vez enfría la piel y la sangre que se encuentra debajo. De acuerdo con los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Mississippi,19 "esta es la forma más efectiva de termorregulación en los humanos", pero, además de refrescarse, sudar tiene otros beneficios, como:20

  • Eliminar el exceso de micronutrientes del cuerpo
  • Eliminar productos de desecho producidos por el metabolismo
  • Eliminar toxinas
  • Ayudar a tratar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y articulares

El sudor es 99 % agua y 1 % sal y grasa.21 Por consiguiente, para ayudar a que su cuerpo pueda sudar y refrescarse de forma adecuada, debe mantenerse hidratado, en especial en climas calurosos.

Sudar mucho también hace que pierda líquidos y electrolitos importantes, por lo que debe asegúrese de beber mucha agua y reponer sus electrolitos. Tomar agua de coco es una forma natural de reponer los electrolitos. También puede mezclar un cuarto de cucharadita de sal del Himalaya con un galón (3.78 litros) de agua pura filtrada para reponer los electrolitos que pierde al sudar.

¿Cuánta agua es suficiente?

La recomendación general es beber ocho vasos de agua de 8 onzas al día, que es conocida como la regla 8x8. Sin embargo, es posible que esto no siempre sea exacto, ya que existen muchos factores que podrían influir en la cantidad de agua que necesita, como su edad, estado de salud, niveles de actividad física y clima, entre otros. En su lugar, le recomiendo tomar en cuenta estos dos indicadores para asegurarse de obtener la cantidad suficiente de agua:

• Sed: esta es la señal de su cuerpo que le indica que necesita más agua, y es un indicador que le ayuda a garantizar que cubra sus requerimientos diarios.

• Orina: poner atención al color y la frecuencia de su orina podría ayudarle a saber si está deshidratado o no. Si su orina es de un color amarillo oscuro, es probable que esté deshidratado; un color pálido o amarillo claro indica que está bien hidratado.

Si su orina es poca o no ha orinado durante varias horas, también podría ser una señal de que no está bebiendo suficiente agua; la mayoría de las personas debería orinar de siete a ocho veces al día.

Tener una deficiencia de este nutriente podría aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor

Los niveles de sodio son otro factor que podría influir en el riesgo de sufrir un golpe de calor. Diversos estudios en animales22 encontraron que una alimentación baja en sodio podría afectar varias funciones del cuerpo, incluyendo la "sensibilidad térmica a la exposición prolongada al estrés por calor intenso". Esto podría ser problemático, ya que la medicina tradicional recomienda limitar el consumo de sodio a las personas con problemas del corazón.

Las personas sensibles al calor, qué son las que padecen alguna enfermedad del corazón y otros trastornos respiratorios, podrían tener un riesgo mayor de sufrir un golpe de calor cuando llevan una alimentación baja en sodio. Un artículo23 publicado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush encontró que, en los pacientes que tienen síntomas de insuficiencia cardíaca crónica, "restringir el consumo de sodio podría tener un impacto negativo en el resultado".

El Sodio (Na) es un mineral y un electrolito esencial que su cuerpo utiliza para el equilibrio de los líquidos, la función muscular y los impulsos nerviosos.24 Cuando se combina con cloruro (Cl), el cual es un electrolito que el cuerpo también utiliza para mantener el equilibrio de líquidos,25 se forma sal de mesa (NaCl).

El cuerpo pierde sal a través del sudor. De acuerdo con el Dr. James DiNicolantonio, autor del libro titulado "The Salt Fix: Why the Experts Got It All Wrong - and How Eating More Might Save Your Life", hacer ejercicio durante una hora al día podría provocar que pierda hasta media cucharadita de sal a través del sudor.

Si a esto le sumamos que consume menos de media cucharadita de sal al día, entonces podría tener deficiencia de sodio. Esta es la razón por la que llevar una alimentación baja en sodio tal vez no lo proteja contra las enfermedades del corazón y, en cambio, podría provocar problemas de salud más complicados.

En lugar de reducir su consumo de sodio, aumente su consumo de potasio. Su cuerpo utiliza el potasio para relajar las paredes de las arterias, evitar los calambres musculares y regular la presión arterial. También podría ayudar a disminuir el riesgo de derrames cerebrales. De acuerdo con un estudio,26 aumentar los niveles de potasio ayuda a disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares.

Mantener una proporción adecuada de sodio y potasio es fundamental para regular la presión arterial, proteger la salud del corazón y disminuir el riesgo de sufrir un golpe de calor. La forma más fácil de hacerlo es evitando los alimentos procesados ​​y la comida chatarra, ya que tienen un bajo contenido de potasio y un alto contenido de sodio, y aumentar su consumo de alimentos enteros saludables.